Hillary Clinton debuta en la campaña metiéndose en la más reciente batalla entre demócratas moderados y liberales

El apoyo de Hillary Clinton a Eliot Engel coloca a la excandidata presidencial y ex secretaria de Estado al otro lado del ala más liberal del Partido Demócrata, que apoya a Jamaal Bowman en las primarias el Distrito 16 de Nueva York.

Por:
Univision
Eliot Engel y la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un evento en el Congreso en febrero de 2010.
Eliot Engel y la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un evento en el Congreso en febrero de 2010.
Imagen Harry Hamburg/AP

Hillary Clinton ofreció su primer respaldo en este ciclo electoral, anunciando que apoya la reelección del experimentado legislador Eliot Engel en el Distrito 16 de Nueva York, en la que se ha convertido en la más reciente batalla entre el ala liberal y la más tradicional del Partido Demócrata.

PUBLICIDAD

“He trabajado con Eliot Engel como primera dama, como senadora de Nueva York y como secretaria de Estado”, dijo Hillary Clinton en un comunicado que compartió al diario The New York Times. “En cada oportunidad, su prioridad número 1 siempre ha sido la mía: cumplirse a sus votantes”.

El equipo de campaña de Engel, quien ocupa su escaño desde 1989, compartió en Twitter el anuncio de Clinton.


Engel, actual presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, se ha dedicado a reunir apoyos del establishment partidista cuando el ala liberal se ha volcado a favor de Jamaal Bowman, uno de los cuatro rivales que enfrenta en la primaria del 23 de junio.

La campaña de Bowman ha recibido el apoyo hasta ahora de varios de los representantes del sector progresista del partido, en especial de Alexandria Ocasio-Cortez quien desde 2019 representa el distrito vecino de El Bronx en la Cámara Baja.

Este martes la senadora, excandidata presidencial y también figura del ala liberal demócrata, Elizabeth Warren, sumó su apoyo a Bowman, cuya campaña reportó que en la primera quincena de junio recaudo unos $750,000, la mitad de los que ha recaudado en toda la campaña.

Después de que su culpara a su esposo y expresidente Bill Clinton de infidelidades, la exprimera dama habló de lo difícil que fue permanecer a su lado. Descarga gratis Uforia App
Video Hillary Clinton revela que lo más valiente que ha hecho fue haberse quedado en su matrimonio


El senador Bernie Sanders también respalda a Bowman, cuyas prioridades incluyen erradicar la discriminación con la que el sistema de justicia trata a las minorías étnicas, abolir la policía migratoria y aduanera ( ICE por sus siglas en inglés), conceder la posibilidad de la naturalización a los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización, y promover la educación médica gratuita.


Además de Clinton, Engel recibió en días recientes apoyos de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

PUBLICIDAD

Dos influyentes legisladores: Jim Clyburn, el afroestadounidense de mayor rango en el Congreso; y Adam Schiff, presidente de la comisión de Inteligencia.

Pese a que Bowman en afroestadounidense en un distrito integrado mayoritariamente por negros y latinos, varios miembros del Caucus Negro del Congreso se han alineado con Engel para su reelección.

<b>La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927).</b> Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
<b>La primera alcaldesa: Susanna M. Salter (1860-1961).</b> Fue la primera alcaldesa en los Estados Unidos cuando fue elegida en Argonia, Kansas en 1887.
<b>La primera representante: Jeannette Rankin (1880-1973).</b> Fue la primera mujer congresista en los Estados Unidos, elegida a la Cámara de Representantes en 1916 con el partido republicano, por el estado de Montana.
<b>La primera gobernadora: Nellie Tayloe Ross (1876 -1977).</b> Fue la primera gobernadora electa en los Estados Unidos, por el estado de Wyoming de 1925 hasta 1927, representado al partido demócrata.
<b>La primera senadora: Hattie Caraway (1878-1950).</b> Fue la primera mujer elegida como senadora de Estados Unidos, representando al estado de Arkansas por el partido demócrata en 1932. Llegó a ser presidenta del Senado.
<b>La primera secretaria del Tesoro: Georgia Neese Clark (1898 –1995). </b>Fue la primera mujer Tesorera de los Estados Unidos, desde 1949 hasta 1953.
<b>La primera precandidata republicana: Margaret Chase (1897.1995). </b>Fue la primera mujer en buscar nominación por el Partido Republicano, pero perdió las en las elecciones primarias de 1964. También fue la primera mujer en servir en ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y la primera mujer en representar el estado de Maine en el poder legislativo.
<b>La primera mujer afroestadounidense en la Cámara de representantes: Shirley Chisholm (1924-2005)</b>. La demócrata fue elegida elegida en 1969 por el Distrito 12 de Nueva York y ejerció ese cargo durante siete términos hasta 1983.
<b>La primera candidata a vicepresidenta: Geraldine Ferraro (1953-2011).</b> Fue la primera mujer en la historia de los Estados Unidos en ser candidata a la Vicepresidencia por un partido tradicional. Representó al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 1984, como parte de la fórmula presidencial del candidato Walter Mondale.
<b>La primera mujer hispana en la Cámara de Representantes: Ileana Ros-Lehtinen (1952).</b> La republicana de origen cubano fue elegida a la Cámara Baja por el Distrito 27 de Florida en 1989 y ocupó ese escaño hasta 2018.
<b>La primera secretaria de Justicia: Janet Reno (1938). </b>Fue la primera Fiscal General de los Estados Unidos. Nominada por el presidente demócrata Bill Clinton el 11 de febrero de 1993 y confirmada el 11 de marzo del mismo año.
<b>La primera secretaria de Estado: Madeleine Albright (1937). </b>Fue la primera mujer en convertirse en secretaria de Estado de los Estados Unidos, entre 1997 y 2001, durante el segundo mandato de Bill Clinton y después de ser embajadora en las Naciones Unidas. Nacida en Praga, República Checa, se convirtió en ciudadana de los Estados Unidos en 1957.
<b>La primera secretaria del Interior: Gale Norton (1954). </b>Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretario del Interior de los Estados Unidos, desde 2001 hasta 2006,en la presidencia de George W. Bush.
<b>La primera candidata: Hillary Clinton (1947). </b>Fue la primera ex Primera Dama que obtuvo un cargo público por votación, cuando llegó al senado en 2001. Fue candidata presidencial del partido Demócrata en 2016, la primera vez que una mujer es candidata por un partido tradicional.
<b>Las primeras mujeres indígenas en la Cámara de Representantes: Sharice Davids (1980) y Deb Haaland (1960).</b> En las elecciones de 2018 Davids fue elegida por el Distrito 3 de Kansas y Haaland por el Distrito 1 de Nuevo México.
<b>Las primeras mujeres musulmanas en la Cámara de Representantes: Ilhan Omar (1982) y Rashida Tlaib (1976)</b>. Las demócratas fueron elegidas en 2018 por los Distritos 5 de Minnesota y 13 de Michigan respectivamente.
<b>La primera mujer menor de 30 años en ser electa a la cámara de representantes: Alexandria Ocasio-Cortez (1989).</b> La neoyorquina descendiente de puertorriqueños fue electa por distrito 14 de Nueva York en 2018 con 29 años recién cumplidos.
<b>La primera presidenta del Congreso y la primera mujer que repite en ese cargo: Nancy Pelosi (1940). </b>La demócrata por California presidió desde 2007 hasta 2011 la Cámara de Representantes. Luego fue líder de la minoría hasta 2019, cuando fue elegida de nuevo presidenta de la Cámara Baja.
1 / 18
La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927). Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo