Líderes republicanos empiezan a reconocer el triunfo de Biden, ¿convencerán a Trump de aceptar el resultado?

Mientras los líderes republicanos en el Senado reconocen la victoria de Biden, el presidente Donald Trump y algunos miembros de la Cámara de Representantes siguen sin reconocer la derrota y formulando denuncias infundadas de fraude electoral.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El republicano más poderoso del Congreso, Mitch McConell, felicitó al presidente electo, Joe Biden, después de que el lunes el Colegio Electoral confirmara el triunfo del demócrata. Lo mismo hizo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador. Por otro lado, Trump sigue sin reconocer su derrota y continúa insistiendo, sin pruebas, en que hubo fraude electoral. Más información aquí.
Video Putin, AMLO y Mitch McConell finalmente reconocen la victoria de Biden, mes y medio después de las elecciones

Las divisiones internas en el Partido Republicano seguían profundizándose este martes entre quienes comenzaban a reconocer la victoria del demócrata Joe Biden y quienes siguen acompañando al mandatario Donald Trump en sus denuncias infundadas de fraude electoral.

El jefe de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, reconoció este martes la victoria que Biden obtuvo hace 42 días y que finalmente quedó sancionada con el voto en el Colegio Electoral que se realizó este lunes.


"Nuestro país tiene oficialmente un presidente electo y una vicepresidenta electa... el Colegio Electoral ha hablado", dijo McConnell en el pleno del Senado un día después de que los 538 miembros del Colegio Electoral votaron en las capitales de sus respectivos estados, otorgando a Biden más de los 270 votos requeridos para alcanzar la presidencia.

PUBLICIDAD

"Entonces, hoy, quiero felicitar al presidente electo Joe Biden... y también quiero felicitar a la vicepresidenta electa Harris", agregó.

McConnell halagó a Biden por "dedicarse al servicio público durante muchos años" y también felicitó a la vicepresidenta-electa, la senadora californiana Kamala Harris, sobre quien comentó que "todos los estadounidenses podemos enorgullecernos de que nuestra nación tiene una vicepresidenta electa por primera vez".

El líder republicano lamentó que el resultado no haya sido a favor de la fórmula republicana y halagó el mandato de Trump, especialmente por haber designado a tres magistrados conservadores en la Corte Suprema.

El demócrata es oficialmente el presidente electo de Estados Unidos tras la votación de los 538 delegados del Colegio Electoral, quienes corroboraron los 306 votos a su favor contra los 232 de Donald Trump. Por su parte, el estado de Nueva York confirmó sus 29 votos para Biden y Harris en medio de una ceremonia en el Capitolio local presidida por el gobernador Andrew Cuomo y el expresidente Bill Clinton y su esposa.
Video Las reacciones en Nueva York luego de que el Colegio Electoral ratificara la victoria presidencial de Biden


Otros republicano en el Senado ya habían reconocido el pasado a lunes a Biden.

El segundo a bordo en la bancada, John Thune, dijo a CNN que los intentos por impedir el triunfo de Biden "no van a ninguna parte".


El senador republicano Roy Blunt, dijo que la comisión organizadora de la ceremonia para la toma de posesión que él preside "tratará al vicepresidente (Biden) como el presidente electo", según el diario The Kansas City Star.

Los pronunciamientos recientes de McConnell, Thune y Blunt pusieron fin a largas semanas de silencio, durante las cuales los senadores republicanos mayormente evitaron pronunciarse sobre las elecciones alegando que debían esperar a que se desahogara el proceso legal de las impugnaciones interpuestas por Trump.

Y pusieron también de manifiesto su repentino distanciamiento con el mandatario, quien este martes mantenía su renuencia a aceptar su derrota y sus denuncias infundadas de un fraude electoral en su contra.

PUBLICIDAD

"Muchas evidencias de fraude electoral están surgiendo. Nunca ha habido algo así en nuestro país", escribió en Twitter.


En la otra cámara legislativa, la de representantes, el republicano Mo Brooks encabeza la facción de su partido que apoya las denuncias infundadas de Trump.

Brooks dijo el pasado lunes a Fox News que planea "objetar los votos del Colegio Electoral procedentes de varios estados cuyos sistemas electorales, en mi opinión, son tan defectuosos que no merecen ser ratificados por el Congreso estadounidense".


El Congreso celebrará una sesión bicameral el 6 de enero para ratificar los votos efectuados el pasado lunes por el Colegio Electoral y cualquier legislador puede objetar los resultados de cualquier estado mientras los escrutadores les dan lectura.

Las objeciones deben presentarse por escrito por al menos un miembro de cada una de las dos cámaras legislativas. Si llegara a presentarse una apelación que cumpla con los procedimientos, la sesión bicameral entra en receso y ambas cámaras sesionan por separado durante un máximo de dos horas y votan por separado para admitir o denegar la apelación.

Luego reanudan la sesión bicameral y anuncian los resultados de sus respectivas votaciones. Ambas cámaras deben admitir la apelación a un resultado electoral para que esos votos sean excluidos.

Brooks exhortó a los estadounidenses a contactar a sus representantes en el Congreso para que patrocinen la objeción que planea presentar.

"Lo que necesito es que un senador me acompañe", indicó.

PUBLICIDAD

Pero poco después de intervenir en el pleno del Senado, McConnell realizó una conferencia telefónica durante la cual pidió a los integrantes de su bancada a no sumarse a las objeciones de Brooks, según reportó el diario The New York Times.

Más de un centenar de representantes republicanos, incluido el jefe de la bancada Kevin McCarthy, apoyaron una demanda interpuesta por Texas para revertir el triunfo electoral de Biden.

La Corte Suprema rechazó esa demanda de manera unánime por considerar que Texas no tenía base para presentarla.

Un representante republicano, Paul Mitchell, de Wisconsin, dijo a CNN que renunció al Partido Republicano porque le preocupa que los intentos de Trump por revertir los resultados causen "daños duraderos a nuestra democracia".

Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y 
<a href="https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1337833603309465600" target="_blank">tuiteó un video</a> de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
<b>Las razones de la Corte Suprema para negar la demanda de Texas que buscaba revertir los resultados electorales: </b>El viernes, el máximo tribunal dejó claro que Texas carecía de base legal para presentar este caso, que buscaba invalidar la victoria de Joe Biden en los estados de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, los cuales otorgan en total 62 votos electorales. La decisión supono un duro revés para Trump, quien en este intento esperaba recibir apoyo por parte de los jueces que forman la mayoría conservadora.
El grupo supremacista 'Proud boys' estuvo en la marcha. Una crónica del 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/local/trump-dc-rally-maga/2020/12/11/8b5af818-3bdb-11eb-bc68-96af0daae728_story.html" target="_blank">The Whashington Post</a></i> cuenta que gritaban consignas intimidantes como "¿De quiénes son las calles?" "¡Las calles son nuestras!". 
<br>
Seguidores del presidente Trump gritaron las consignas electorales de "Cuatro años más", pese a que de Biden ganó las electorales con 306 votos electorales contra 232 votos de Trump. 
<br>
La marcha pasó por la avenida Pennsylvania. Dos días después de esta manifestación se reúne el Colegio electoral para votar formalmente por el próximo presidente, basados en los resultados de las certificaciones estatales que dan ganador a Joe Biden.
El presidente Donald Trump aún se niega a conceder la victoria a Joe Biden y sigue alentado el rechazo a la decisión de la Corte a través de su cuenta de Twitter.
Entre los símbolos de la marcha destacó esta mezcla de banderas, como la confederada: un símbolo de la institución de la esclavitud en Estados Unidos.
La marcha, con bandera confederada incluida, pasó muy cerca de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
"Detengan el robo" fue uno de los lemas principales de la protesta, referido al supuesto "robo" de la elección presidencial, teoría que promueve Donald Trump sin ninguna base ni pruebas.
Miembros del Departamento de Policía Metropolitana separan a los partidarios del presidente Trump de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
Los seguidores de Trump llegaron a Washington D.C de diferentes partes del país. Se vieron familias, mujeres embarazadas, banderas, carteles y hasta disfraces del propio Trump.
1 / 11
Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y tuiteó un video de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo