Las divisiones internas en el Partido Republicano seguían profundizándose este martes entre quienes comenzaban a reconocer la victoria del demócrata Joe Biden y quienes siguen acompañando al mandatario Donald Trump en sus denuncias infundadas de fraude electoral.
Líderes republicanos empiezan a reconocer el triunfo de Biden, ¿convencerán a Trump de aceptar el resultado?
Mientras los líderes republicanos en el Senado reconocen la victoria de Biden, el presidente Donald Trump y algunos miembros de la Cámara de Representantes siguen sin reconocer la derrota y formulando denuncias infundadas de fraude electoral.

El jefe de la bancada republicana en el Senado, Mitch McConnell, reconoció este martes la victoria que Biden obtuvo hace 42 días y que finalmente quedó sancionada con el voto en el Colegio Electoral que se realizó este lunes.
.@senatemajldr: "So, as of this this morning, our country has officially a President-elect and a Vice President-elect... The Electoral College has spoken. So, today I want to congratulate President-elect Joe Biden." pic.twitter.com/4S7Xv7otsH
— CSPAN (@cspan) December 15, 2020
"Nuestro país tiene oficialmente un presidente electo y una vicepresidenta electa... el Colegio Electoral ha hablado", dijo McConnell en el pleno del Senado un día después de que los 538 miembros del Colegio Electoral votaron en las capitales de sus respectivos estados, otorgando a Biden más de los 270 votos requeridos para alcanzar la presidencia.
"Entonces, hoy, quiero felicitar al presidente electo Joe Biden... y también quiero felicitar a la vicepresidenta electa Harris", agregó.
McConnell halagó a Biden por "dedicarse al servicio público durante muchos años" y también felicitó a la vicepresidenta-electa, la senadora californiana Kamala Harris, sobre quien comentó que "todos los estadounidenses podemos enorgullecernos de que nuestra nación tiene una vicepresidenta electa por primera vez".
El líder republicano lamentó que el resultado no haya sido a favor de la fórmula republicana y halagó el mandato de Trump, especialmente por haber designado a tres magistrados conservadores en la Corte Suprema.
Otros republicano en el Senado ya habían reconocido el pasado a lunes a Biden.
El segundo a bordo en la bancada, John Thune, dijo a CNN que los intentos por impedir el triunfo de Biden "no van a ninguna parte".
Senate Majority Whip John Thune said that Joe Biden is president-elect once he crosses 270 electoral votes and says efforts to challenge the results in Congress is “not going anywhere.” He said “it’s time for everybody to move on” after today.
— Manu Raju (@mkraju) December 14, 2020
El senador republicano Roy Blunt, dijo que la comisión organizadora de la ceremonia para la toma de posesión que él preside "tratará al vicepresidente (Biden) como el presidente electo", según el diario The Kansas City Star.
Los pronunciamientos recientes de McConnell, Thune y Blunt pusieron fin a largas semanas de silencio, durante las cuales los senadores republicanos mayormente evitaron pronunciarse sobre las elecciones alegando que debían esperar a que se desahogara el proceso legal de las impugnaciones interpuestas por Trump.
Y pusieron también de manifiesto su repentino distanciamiento con el mandatario, quien este martes mantenía su renuencia a aceptar su derrota y sus denuncias infundadas de un fraude electoral en su contra.
"Muchas evidencias de fraude electoral están surgiendo. Nunca ha habido algo así en nuestro país", escribió en Twitter.
Tremendous evidence pouring in on voter fraud. There has never been anything like this in our Country!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 15, 2020
En la otra cámara legislativa, la de representantes, el republicano Mo Brooks encabeza la facción de su partido que apoya las denuncias infundadas de Trump.
Brooks dijo el pasado lunes a Fox News que planea "objetar los votos del Colegio Electoral procedentes de varios estados cuyos sistemas electorales, en mi opinión, son tan defectuosos que no merecen ser ratificados por el Congreso estadounidense".
Notas Relacionadas
El Congreso celebrará una sesión bicameral el 6 de enero para ratificar los votos efectuados el pasado lunes por el Colegio Electoral y cualquier legislador puede objetar los resultados de cualquier estado mientras los escrutadores les dan lectura.
Las objeciones deben presentarse por escrito por al menos un miembro de cada una de las dos cámaras legislativas. Si llegara a presentarse una apelación que cumpla con los procedimientos, la sesión bicameral entra en receso y ambas cámaras sesionan por separado durante un máximo de dos horas y votan por separado para admitir o denegar la apelación.
Luego reanudan la sesión bicameral y anuncian los resultados de sus respectivas votaciones. Ambas cámaras deben admitir la apelación a un resultado electoral para que esos votos sean excluidos.
Brooks exhortó a los estadounidenses a contactar a sus representantes en el Congreso para que patrocinen la objeción que planea presentar.
"Lo que necesito es que un senador me acompañe", indicó.
Pero poco después de intervenir en el pleno del Senado, McConnell realizó una conferencia telefónica durante la cual pidió a los integrantes de su bancada a no sumarse a las objeciones de Brooks, según reportó el diario The New York Times.
Más de un centenar de representantes republicanos, incluido el jefe de la bancada Kevin McCarthy, apoyaron una demanda interpuesta por Texas para revertir el triunfo electoral de Biden.
La Corte Suprema rechazó esa demanda de manera unánime por considerar que Texas no tenía base para presentarla.
Un representante republicano, Paul Mitchell, de Wisconsin, dijo a CNN que renunció al Partido Republicano porque le preocupa que los intentos de Trump por revertir los resultados causen "daños duraderos a nuestra democracia".









