Otro revés inesperado para Trump: General Motors retira su apoyo y abraza el plan de Biden para reducir emisiones

En una carta dirigida a grupos ambientalistas, la automotriz GM anunció ya no apoyará al gobierno de Trump en una demanda que busca anular los estándares ambientales de California. Y pidió a otras automotrices hacer lo mismo. Toyota ya adelantó que puede seguir el mismo camino.

Por:
Univision
El nuevo decreto anula al menos seis órdenes ejecutivas de la era Obama destinadas a frenar el cambio climático y a regular las emisiones de carbono.
Video Trump firma orden ejecutiva que desmantela las regulaciones para combatir el cambio climático

General Motors cambiará de bando en la batalla legal de la administración Trump contra el derecho de California para imponer sus propios estándares de aire limpio, señalando que estaba dispuesta a trabajar con el presidente electo Joe Biden para reducir las emisiones de los automóviles y camiones que fabrica.

En una carta dirigida a grupos ambientalistas, la directora general de GM, Mary Barra, anunció que la compañía ya no apoyará al gobierno de Trump en una demanda contra el estado de California sobre estándares ambientales y el derecho a establecer sus propias normas de eficiencia en el uso de combustible, al tiempo que pidió a otras automotrices hacer lo mismo.

PUBLICIDAD

Al menos otra importante compañía del sector, Toyota, ya dijo que se podría unir a GM y apoyar al estado de California.

Barra envió la carta luego de sostener una conversación con Mary Nichols, directora de la Junta de Recursos del Aire de California, informó la compañía. La junta es el órgano regulador de contaminación del aire.


Durante décadas, el gobierno federal ha concedido a California repetidas exenciones, permitiéndole establecer sus propias normas de calidad del aire y de emisiones de automóviles, que suelen ser más estrictas que las normas federales.

El gobierno de Trump, en un intento de dar marcha atrás a los estándares federales de combustible y emisiones anunció en 2019 que revocaba la llamada exención de California.

El estado introdujo una demanda en tribunales para evitar que eso sucediera. otras compañías como Ford, BMW, Honda y Volkswagen llegaron a un acuerdo con California, acordando tener una flota de vehículos con un promedio de 50 millas por galón y, por lo tanto, reducir las emisiones de dióxido de carbono para 2026. Las compañías se comprometieron a cumplir con ese estándar en todo el país, no sólo en California.

Pero GM y otros fabricantes, incluyendo Toyota y Fiat Chrysler, se plegaron al intento de la administración Trump para fijar un estándar nacional único y más bajo.

Un giro inesperado

La decisión de la empresa fue un revés sorprendente para Trump y al mismo tiempo una señal de que las corporaciones se están alejando del presidente Trump a medida que finaliza su gobierno.

PUBLICIDAD

Mira en nuestro liveblog más información sobre las elecciones y la transición política

"Siempre es interesante ver las posiciones cambiantes de las empresas estadounidenses", señaló un portavoz de la agencia ambiental estadounidense EPA, James Hewitt, citado por The New York Times.

Al mismo tiempo, envía un mensaje de que el presidente electo puede encontrar en el sector automotriz disposición a una reconversión, acorde con reglamentos sobre el cambio climático que Trump desmanteló sistemáticamente, a veces con la ayuda de la industria.

Biden recibe el gesto alentador para la economía y el planeta

En la carta, Barra escribió que la compañía está de acuerdo con el plan de Biden para ampliar el uso de vehículos eléctricos. La semana pasada, GM dijo que está probando una nueva batería que disminuirá el precio de los carros eléctricos respecto a los automóviles que utilizan gasolina dentro de cinco años.

“Creemos que los ambiciosos objetivos de electrificación del presidente electo, de California y de General Motors están en sintonía, para combatir el cambio climático reduciendo drásticamente las emisiones de los automóviles”, señala la carta.


Ahora, el giro radical de GM ha complacido a la directora de Recursos del Aire de California. “Estuve complacida de estar en comunicación con Mary Barra”, comentó Mary Nichols, citada por Efe. “Ha pasado tiempo desde la última vez que hablamos”.

Por su parte, Biden señaló en un comunicado que la decisión de GM era alentadora para la economía y el planeta y un éxito de las automotrices estadounidenses.

“La decisión de GM reafirma la poca visión de las labores del gobierno de Trump para erosionar el ingenio estadounidense y la defensa de Estados Unidos contra la amenaza del cambio climático”, se lee en el comunicado, y añadió que el efecto dominó ayudará a la nación a innovar y crear empleos bien remunerados en los sindicatos.

<b>Vivir en las montañas será más peligroso.</b> Las capas de hielo permanentes (también conocidas como permafrost) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/adios-a-los-glaciares-activistas-y-cientificos-suben-a-las-cumbres-en-las-que-el-hielo-esta-desapareciendo-fotos-fotos">están disminuyendo en las zonas altas</a> y lo seguirán haciendo, según las proyecciones. "Esto aumentará los eventos de deslizamientos de tierra, avalanchas, desprendimientos de rocas e inundaciones, lo que afectará directamente a las poblaciones". Así lo afirma un largo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
<b>Se acabará el agua en las zonas altas. </b>A medida que los glaciares de montaña retroceden, también se verá afectada la disponibilidad de agua y la calidad de ese recurso aguas abajo, lo que repercute negativamente en numerosos sectores, como el agrícola y el hidroeléctrico. "Se prevé que los glaciares de menores dimensiones situados entre Europa, África Oriental, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/venezuela-esta-mas-cerca-de-perder-su-ultimo-glaciar-video">la región tropical de los Andes </a>e Indonesia perderán más del 80% de su actual masa de hielo de aquí a 2100 en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero", asevera el informe.
<b>Habrá más inundaciones. </b>La desaparición del hielo no sólo contribuye a la subida del nivel del mar, sino también a la expansión de las aguas cálidas en los océanos. Durante el siglo XX la elevación del nivel del mar a escala mundial fue de unos 0.5 pies (15 centímetros), pero actualmente el ritmo se ha duplicado y no deja de acelerarse, según se evidencia en el informe. Los científicos aseguran que "la subida del nivel del mar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/se-inunda-sede-del-concejo-en-venecia-tras-rechazar-medidas-contra-el-cambio-climatico">incrementará la frecuencia de los episodios de nivel del mar extremo</a> que tienen lugar, por ejemplo, durante las mareas altas y las tormentas intensas".
<b>Se producirán eventos climáticos extremos con mayor frecuencia. "</b>Los datos indican que, con cada grado de calentamiento adicional, aquellos fenómenos que en el pasado se 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/en-fotos-estos-son-los-10-paises-mas-afectados-por-eventos-climaticos-extremos-en-las-ultimas-dos-decadas-fotos">producían una vez cada 100 años, tendrán periodicidad anual</a> a mediados de siglo en muchas regiones, agravando los riesgos a los que están expuestos en muchas islas pequeñas y ciudades costeras de baja altitud". Para los expertos, si no se invierte en recursos para la adaptación de las comunidades, estarán expuestas a riesgos de inundación cada vez mayores.
<b>Los ecosistemas marinos podrían desaparecer. </b>En el informe se constata que el calentamiento de los océanos y los cambios químicos que se producen "ya ocasionan alteraciones en especies de todos los niveles de la trama alimentaria oceánica", lo que "repercute en los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/zona-de-desastre-bajo-el-mar-la-carrera-de-los-cientificos-para-salvar-los-arrecifes-de-coral-de-una-rara-enfermedad-fotos-fotos">ecosistemas marinos y las personas que dependen de ellos"</a>. Según los expertos, "hasta la fecha, los océanos han absorbido más del 90% del exceso de calor del sistema climático. El calentamiento de los océanos reduce la mezcla entre capas de agua y, como consecuencia, el suministro de oxígeno y nutrientes para la vida marina".
<b>Habrá menos alimentos procedentes del mar.</b> “Las comunidades que dependen en gran medida de los productos alimentarios marinos pueden verse confrontadas con riesgos para la salud nutricional y la seguridad alimentaria de sus integrantes”, se lee en el informe, que además concluye que las olas de calor marinas se han duplicado desde 1982 y este factor, junto al cambio químico de las aguas y del suministro de nutrientes "ya afectan la distribución y la abundancia de la vida marina en las zonas costeras, en alta mar y en el fondo marino".
<b>Más deshielo, más efecto invernadero</b>. “El permafrost de las regiones ártica y boreal almacena grandes cantidades de carbono orgánico, prácticamente el doble de carbono que el contenido en la atmósfera, y su deshielo podría incrementar notablemente la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera”. En el Ártico 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/el-antes-y-despues-de-algunos-glaciares-afectados-por-el-cambio-climatico-fotografias-interactivas">el hielo marino disminuye cada año y este proceso no se detiene</a>. "La estabilización del calentamiento global en 1.5 °C con respecto a los niveles preindustriales supondría que el hielo desaparecería del Océano Ártico en septiembre —el mes con menor extensión de hielo— solo una vez cada 100 años. Sin embargo, con un calentamiento global de 2 °C, esa circunstancia podría llegar a producirse cada tres años", 
<a href="https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/09/srocc_p51-pressrelease_es.pdf" target="_blank">se lee en las conclusiones</a> del informe.
<b>Solo un cambio radical nos salvaría de la catástrofe. </b>“Solo podremos mantener el calentamiento global muy por debajo de 2° C con respecto a los niveles preindustriales si aplicamos transiciones sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad, por ejemplo, en los ámbitos de la energía, la tierra y los ecosistemas, las zonas urbanas y las infraestructuras, y la industria", añaden los expertos.
<b>Conocimientos científicos y saberes ancestrales. </b>Los expertos concluyen que en su investigación encontraron indicios "que evidencian los beneficios de combinar conocimientos científicos con saberes locales y ancestrales para elaborar estrategias adecuadas de gestión de los riesgos asociados al cambio climático y potenciar su resiliencia". Según el comunicado, el de 2019 es primer informe del IPCC en el que se destaca la importancia de la educación para fomentar los conocimientos sobre "el cambio climático, los océanos y la criosfera".
1 / 9
Vivir en las montañas será más peligroso. Las capas de hielo permanentes (también conocidas como permafrost) están disminuyendo en las zonas altas y lo seguirán haciendo, según las proyecciones. "Esto aumentará los eventos de deslizamientos de tierra, avalanchas, desprendimientos de rocas e inundaciones, lo que afectará directamente a las poblaciones". Así lo afirma un largo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Imagen LuckyTD/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo