California demanda a Trump por permitir que los autos puedan contaminar más

El Procurador de California, Xavier Becerra, presentó una demanda junto a 22 estados para impedir que la administración Trump diluya la norma del gobierno Obama que busca evitar la contaminación reduciendo la emisión de los automóviles.

Por:
Univision
La doctora Érika García, catedrática de estudios medio ambientales, se refiere a la importante disminución en los niveles de contaminación del aire que se han registrado durante estos días de confinamiento obligatorio en California.
Video ¿Cuáles han sido los efectos positivos que ha traído la cuarentena a causa del coronavirus al medio ambiente?

California presentó una demanda junto a 22 estados, desafiando los esfuerzos de la administración de Donald Trump para eliminar una norma establecida durante el gobierno del ex presidente Barack Obama con el fin de mejorar la calidad del aire a través de vehículos que tengan un consumo más eficiente de combustible.

La nueva regulación federal permite reducir el estándar de eficiencia de combustible que hoy tiene California. el cual fue adoptado por la administración Obama. El cambio permite a los vehículos estadounidenses emitir casi 900 millones de toneladas más de dióxido de carbono durante la vida útil de los autos, de acuerdo con el borrador de regla final de la administración.

PUBLICIDAD

California ha demostrado que se puede hacer lo correcto: reducir las emisiones, salvar vidas, y seguir adelante,” dijo en una declaración el procurador estatal, Xavier Becerra. “California no dará marcha atrás cuando se trata de lidiar con la fuente número uno de emisiones de gases (causantes) del efecto invernadero. Ni ahora, ni nunca.”

¿Cuántas demandas presentó California?

La demanda es parte una larga disputa legal en curso entre una coalición de estados demócratas y el presidente, que presiona para debilitar o revocar las políticas ambientales de su predecesor. Este es el juicio número 82 que le hace California al gobierno de Trump.

Las Normas para Automóviles Limpios de Obama requiere que los fabricantes de autos mejoren la eficiencia del combustible en un 5% cada año. La regla de Trump reduce ese requisito a 1.5 por ciento por año. Las cuatro grandes fabricantes de automóviles, que representan el 30%, del mercado, se unieron a California en julio pasado, comprometiéndose con los objetivos de la norma de Obama.

¿Por qué hizo el cambio Trump?

El presidente Trump propuso el cambio como parte de su agenda desreguladora. Dijo que esto reducirá el costo al consumidor y salvará vidas haciendo que los automóviles sean más seguros. En la demanda se citan documentos de la Agencia de Protección al Medio Ambiente para argumentar lo contrario.

PUBLICIDAD

"La Administración afirma que su nueva regla salvará dinero y vidas, pero documentos internos no revelados previamente revelan lo lejos de la verdad que está", dijo Becerra. " Con solo leer el texto de la regla se descubre que mata empleos y es un peligro para la salud pública."

Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante una visita a una escuela primaria en París a principios de mayo. Es uno de los mandatarios que más veces se ha mostrado públicamente protegido del covid-19 con una máscara facial. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
Shinzo Abe, primer ministro de Japón, durante una rueda de prensa en la residencia oficial en Tokio, el 4 de mayo.
Xi Jinping, presidente de China, durante una visita a un centro de salud comunitario en Beijing, el 10 de febrero.
Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur, durante una reunión para la atención de la emergencia económica por la pandemia en el palacio presidencial en Seúl, el 30 de marzo.
<br>
Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, que comparó al coronavirus con una gripe, también aparece en público con mascarilla, en la imagen lo hace durante un encuentro con los medios en el palacio presidencial en Brasilia, el 26 de mayo.
Pedro Sanchez, presidente del gobierno de España, durante una sesión del parlamento el 20 de mayo.
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, durante una visita a un hospital temporal para atender a pacientes con covid-19 instalado en un estacionamiento en Ciudad de Panamá.
Rodrigo Duterte, presidente de Filipinas, durante un discurso televisado el 8 de abril, en Manila.
Zuzana Caputova, presidenta de Eslovaquia, durante un encuentro con otros líderes de su país en el palacio presidencial. 16 de marzo.
Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania, durante una sesión del parlamento en Kiev, el 31 de marzo.
Antonio Costa, primer ministro de Portugal, durante un debate en el parlamento en Lisboa, el 7 de mayo.
Mario Abdo Benítez, presidente de Paraguay, durante un recorrido por una nuevo centro de salud en la ciudad de Itagua. 22 de abril.
Zoran Milanovik, presidente de Croacia, durante una vista a un hospital temporal en Zagreb el 21 de marzo.
Alexander Van der Bellen, presidente de Austria, durante la ceremonia de celebración del restablecimiento de la república, el 27 de abril.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, viste un traje protector durante una visita a un hospital que atiende a pacientes de covid-19 en Moscú, a finales de marzo.
1 / 15
Emmanuel Macron, presidente de Francia, durante una visita a una escuela primaria en París a principios de mayo. Es uno de los mandatarios que más veces se ha mostrado públicamente protegido del covid-19 con una máscara facial. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen Ian Langsdon/AP