Senadores republicanos ignoran a Trump y apoyan planes para quitar nombres confederados a bases militares

Un comité del Senado desoyó los mensajes que lanzó el presidente Trump por Twitter y dio luz verde a un proyecto presentado por la demócrata Elizabeth Warren para remover nombres confederados de bases militares en un plazo de tres años.

Por:
Univision
Pedestal de un monumento en honor a un soldado confederado en Pensacola, Florida.
Pedestal de un monumento en honor a un soldado confederado en Pensacola, Florida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

El presidente Donald Trump reiteró el jueves su negativa a cambiar las bases militares que llevan nombres confederados en honor a generales y líderes de los Estados Confederados de América, pero el esfuerzo por borrar de lugares públicos las referencias que glorifican un pasado esclavista en el sur del país está ganando fuerza en ambos partidos en el Capitolio, al punto que en el Senado su consejo (o exigencia) fue ignorado.

PUBLICIDAD

Este jueves, dos veteranos miembros de la Cámara de Representantes introdujeron una legislación bipartidista que tiene el propósito de impulsar un proceso para renombrar en el plazo de un año las instalaciones militares que ahora llevan nombres confederados. En paralelo, el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, bajo control republicano, ha avanzado en una medida similar, pero contemplando un plazo de tres años.

Los representantes Anthony Brown (demócrata) y Don Bacon (republicano), del Comité de Fuerzas Armadas, están llevando adelante la iniciativa en la Cámara Baja. Brown, que es coronel retirado del Ejército, dijo en una declaración citada por Politico que eliminar los nombres de los líderes confederados que se levantaron en armas contra Estados Unidos ayudaría a asegurar "un recuento honesto de nuestra historia".

La periodista Jessica Weiss explica cómo surgieron estos monumentos, cuál es su significado y dónde están ubicados. Además, hace un recuento de los hechos que ocurridos en el pasado y que hoy vuelven a generar divisiones en Estados Unidos.
Video ¿Qué significan los monumentos confederados y por qué generan tanta polémica?


"Es importante para la cultura de inclusión y unidad necesaria para que nuestras fuerzas armadas hagan el trabajo", señaló Brown.

Bacon, general de brigada retirado de la Fuerza Aérea, añadió: "Como la parte más diversa e integrada de la sociedad estadounidense, es justo que nuestras instalaciones lleven los nombres de los héroes militares que representan los mejores ideales de nuestra República".

Rebelión en el Senado

Lo más sorpresivo fue lo que ocurrió en el Senado.

Trump tuiteó la tarde del jueves: “La fallida precandidata presidencial, la senadora Elizabeth ‘Pocahontas’ Warren, acaba de presentar una enmienda para renombrar muchas de nuestras legendarias bases militares en las que entrenamos para ganar dos Guerras Mundiales. ¡Espero que nuestros increíbles senadores republicanos no caigan en esto!".

Pero los republicanos, que están en riesgo de perder su mayoría en las elecciones de noviembre, marcaron distancia con Trump en este tema.

PUBLICIDAD

Ignoraron el tuit de Trump y aprobaron ese mismo días el plan elaborado por Warren para retirar los nombres de líderes confederados de las bases militares y otros activos del Pentágono.

La prohibición sería impuesta dentro de tres años y fue aprobada en una votación oral como parte del proyecto de ley anual de políticas del Pentágono. Se crearía una comisión para supervisar el proceso. Es probable que la cláusula sea correspondida cuando la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, tome la iniciativa en las próximas semanas.

Herida abierta

Los nombres confederados en bases del ejército y estatuas de los generales esclavistas en el Capitolio están nuevamente bajo escrutinio debido a la presión de la opinión pública tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía de Minnesota que mantuvo su rodilla durante más de diez minutos en el cuello del detenido, una escena que removió las entrañas de un país que aún no ha sanado las heridas de la discriminación y el racismo.

Hay 10 grandes bases del Ejército que llevan el nombre de los generales que dirigieron las tropas confederadas durante la Guerra Civil; pero aparte de eso, hay 1,500 símbolos de la Confederación en los espacios públicos de Estados Unidos, refiere el diario The New York Times.


La presión para cambiar el nombre de las instalaciones militares no es nueva. Veteranos, así como grupos como la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, han buscado por décadas una medida reivindicativa de este tipo, indica el Times.

PUBLICIDAD

El miércoles, la líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que 11 estatuas de soldados u oficiales confederados deberían ser retiradas del Capitolio de Estados Unidos.

“Las estatuas en el Capitolio deberían representar nuestros ideales más altos como estadounidenses, expresar quiénes somos y qué aspiramos ser como nación”, escribió Pelosi horas antes. “Los monumentos a hombres que abogaron por la crueldad y el barbarismo para lograr un fin tan claramente racista son una afrenta repugnante a esos ideales”, aseveró.

A principios de esta semana el secretario de Defensa, Mark Esper, había indicado que estaría al menos abierto a una "discusión bipartidista" sobre el cambio de nombres de las bases militares.

En medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd, una estatua de Cristóbal Colón fue derribada, quemada y tirada a un lago en Richmond, Virginia. El episodio ocurrió el martes 9 de junio por la noche, durante una manifestación en el Byrd Park.
<br>
En Boston, Massachusetts, el miércoles 10 de junio apareció decapitada otra estatua de Colón en el North End, un barrio tradicionalmente italiano, de acuerdo con medios locales.
<br>
Manifestantes derribaron una estatua de Jefferson Davis, el presidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra Civil, en Richmond, Virginia, cerca de las 11:00 pm de este miércoles. Reportes de las noticias locales mostraron fotografías de la estatua tirada en la calle, con la policía cerca, antes de que una grúa se la llevara.
Una semana antes, el seis de junio, había sido derribada la estatua del general confederado Williams Carter Wickham en Richmond.
<br>
Manifestantes rodean la estatua del general confederado Robert E. Lee, un monumento que fue vandalizado en las protestas de Richmond el 2 de junio. Ralph Northam, gobernador de Virginia, anunció que esta polémica estatua, la más grande de un confederado en el estado, será retirada.
<br>
La estatua derribada de Charles Linn, uno de los fundadores de Birmingham, Alabama. Linn perteneció a la armada confederada. 
<br>
En Filadelfia, la estatua con la figura del republicano Frank Rizzo, quien fue comisionado de la policía y alcalde de la ciudad fue vandalizada durante las protestas. 
<br>
Una estatua conmemorativa de la guerra civil vandalizada por manifestantes en Denver, Colorado, el 31 de mayo.
Las protestas por la muerte de George Floyd se extendieron a otras naciones. En Londres, Reino Unido, los manifestantes vandalizaron algunos monumentos, entre ellos la estatua de Winston Churchill. Allí escribieron la frase “era racista”. 7 de junio.
En Londres también fue derribada la estatua de Robert Milligan, un traficante de esclavos durante la era colonial. 
<br>
La estatua de Robert Milligan, comerciante de esclavos, también fue vandalizada en Londres.
La estatua de otro comerciante de esclavos inglés, Edward Colston, fue derribada por los manifestantes en la ciudad de Bristol. 
<br>
La estatua del rey Leopoldo II de Bélgica, recordado por las atrocidades cometidas en el Congo durante el colonialismo belga, fue vandalizada en Bruselas.
<br>
1 / 13
En medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd, una estatua de Cristóbal Colón fue derribada, quemada y tirada a un lago en Richmond, Virginia. El episodio ocurrió el martes 9 de junio por la noche, durante una manifestación en el Byrd Park.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo