"Tenemos gente estúpida": Trump insulta en un mitin a los republicanos que lo critican

En un acto este domingo en Nevada, el presidente se refirió al senador republicano Ben Sasse, quien la semana pasada lanzó varias críticas a su gobierno. Trump dijo que de haber seguido los consejos de los científicos sobre el coronavirus el país "estaría en una enorme depresión". Sigue acá todas las incidencias de la campaña electoral.

Por:
Univision
De acuerdo con un reporte de Prensa Asociada (AP), el cual está argumentado con los testimonios de algunos funcionarios de la Casa Blanca, los supuestos empleados, Nina Witkofsky y Chester Moeller, fueron asignados a puestos claves en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades sin contar con experiencia en labores de salud y tenían como función vigilar al director de la agencia, el Dr. Robert Redfield. Más información aquí.
Video Trump habría puesto a dos agentes políticos en los CDC para controlar la información sobre el covid-19, según AP

La misma escenogra´fia: decenas de seguidores ataviados con gorras, banderas, camisetas, pocas mascarillas y poca o ninguna distancia prudencial. Los mismos ataques contra su adversario Joe Biden. Los mismos mantras políticos, reales, engañosos o falsos. La diferencia fue este domingo que el presidente Donald Trump llamó "estúpidos" a los republicanos que lo cuestionan.

PUBLICIDAD

"Tenemos gente estúpida", dijo Trump en un mitin en Carson City, Nevada, un estado clave en esta elección donde no ha ganado ningún candidato presidencial republicano desde 2004.

Pero el mensaje tenía, al menos, un remitente específico.

"Tenemos a este tipo... Sasse, ya sabes, quiere hacer una declaración... Los republicanos tienen que unirse mejor", dijo a sus seguidores.

Se refería al senador republicano por Nebraska, Ben Sasse, quien la semana pasada acusó al presidente Trump de burlarse en privado de los evangélicos y afirmó que la familia del mandatario gestiona la Casa Blanca como una oportunidad de negocio.

Sasse tambén duramente la forma en la que Trump ha gestionado la pandemia, señalando que eso les pasará factura a los republicanos en las elecciones.

El senador republicano afirmó que por ser una comunidad “bien diversa”, donde hay un gran número de venezolanos, nicaragüenses y cubanos que están en contra de los regímenes, el actual mandatario puede recibir un gran apoyo en las urnas. Por otro lado, dio su opinión sobre lo que sucederá en cuanto política exterior si Biden gana y entregó detalles de su encuentro con el activista Eliécer Ávila, líder la organización ‘Somos Más’.
Video “Yo creo que en Florida le irá bien”: Marco Rubio habla de cómo va la campaña de reelección de Trump


Pero no solo Sasse vaticina un resultado desastroso para los suyos. Otros republicanos como el senador Ted Cruz, ha referido el un riesgo de "baño de sangre" en la filas conservadoras que podría terminar con desalojarlos también de la Cámara Alta.

Uno de los aliados más cercanos de Trump, el senador Lindsey Graham, dijo recientemente que los demócratas tienen "una buena oportunidad" de ganar la Casa Blanca.

En Carson City, como lo hace frecuentemente, Trump advirtió que elegir a Biden resultaría en mayores confinamientos y en un momento pareció burlarse del exvicepresidente por decir que haría caso a los científicos con relación al manejo de la pandemia del coronavirus.

“Si yo hubiera escuchado por completo a los científicos, hoy en día tendríamos un país que estaría en una enorme depresión", señaló Trump.

PUBLICIDAD

En Estados Unidos, el actual promedio de casos diarios es de 55,000, lo que representa un alza del 60% con respecto a los contagios confirmados diariamente a mediados de septiembre. En general, 27 estados están experimentando un aumento de entre el 10% y el 50% en el número de casos confirmados. ( Sigue aquí nuestro liveblog sobre el covid-19)

Luego el presidente asistió a un servicio en una iglesia evangélica en Las Vegas, no completamente llena. Los feligreses rezaron por él, y cuando se pasó a recoger donativos, Trump dio un puñado de billetes de 20 dólares.

Biden en acto virtual con líderes religiosos afroestadounidenses

Por su parte, el candidato presidencial demócrata Joe Biden, católico practicante, asistió a misa en Delaware y visitó la tumba de su hijo Beau, que murió de cáncer cerebral en 2015, antes de salir para un acto de campaña en Carolina del Norte, otro estado muy disputado donde un demócrata no ha ganado en la contienda presidencial desde 2008, cuando ganó Barack Obama.

Por la tarde, Biden acudió a una discusión virtual con líderes religiosos afroestadounidenses de todo el país.

El exvicepresidente sostuvo un rosario, que dijo siempre lleva en su bolsillo, y lo describió como “lo que los irlandeses llaman un rosario de prisionero”, debido a que era lo suficientemente pequeño para ser contrabandeado al interior de las cárceles.

“Sucede que soy católico”, dijo Biden. “No rezo para que Dios me proteja. Rezo para que Dios me dé la fuerza para ver los problemas que enfrentan otras personas”.

Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años. 
<br>
Si cometes un error al momento de votar y no has entregado tu boleta, tienes derecho a recibir otra boleta. También si necesitas asistencia para emitir tu voto, tienes derecho a pedir ayuda a quienes trabajen en las urnas o a alguna persona que te acompañe.
Si te registraste antes de la fecha límite, tienes derecho a emitir tu voto. En caso de que tu nombre no aparezca en la lista de votantes y estés registrado, tienes derecho a votar con una boleta provisional.
Tienes derecho hacer preguntas sobre el procedimiento a los trabajadores de urna y oficiales. También a observar el proceso electoral y a reportar actividades ilegales, fraudes, intimidación o uso indebido de los datos de los votantes. En caso de que se presenten, puedes denunciarlo en tu oficina electoral local.
Gracias a la Enmienda 15°, que fue ratificada en 1870, es ilegal negar el voto a un ciudadano a causa de su raza, color de piel o idioma. Incluso en algunas jurisdicciones se proveen materiales electorales y brindan asistencia en otros idiomas, además del inglés.
No se puede discriminar por género, desde 1920: la Enmienda 19° dice que es ilegal e inconstitucional negar el voto a un ciudadano por esta causa. Y la enmienda 24°, ratificada en 1964, eliminó que se pidieran comprobantes de impuestos a los votantes.
A la par de la Constitución, hay otras normas que han facilitado la participación de todos los ciudadanos en las elecciones, como la Ley de Derecho al Voto (VRA, en inglés) promulgada en 1965 y que terminó de consolidar los derechos de las minorías.
Aunque la Enmienda 15° prohibía la discriminación por causas raciales, fue gracias a la VRA que se logró que los afroamericanos en el país tuvieran derecho a votar. Esta ley se amplió en 1975 para para proteger también a los votantes latinos y de otras minorías lingüísticas.
La Ley de Accesibilidad de los Votantes exige que los lugares de votación sean accesibles para personas con discapacidades. Y quienes vivan en el extranjero tienen derecho a votar, según la Ley de Votación en Ausencia de Ciudadanos Uniformados y Extranjeros.
1 / 9
Los derechos de los votantes pueden variar de acuerdo al estado donde vivas, como los plazos para registrarte, por ejemplo. Sin embargo, se han hecho varias enmiendas a la constitución para garantizar el voto a todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años.
Imagen George Frey/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo