El 6 de enero de 2005, las quejas de una senadora y una representante obligaron a ambas cámaras del Congreso a deliberar sobre presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales en Ohio. Luego de dos horas de deliberaciones, se certificó la reelección del presidente George W. Bush tras derrotar al senador John Kerry como determinó el conteo en el Colegio Electoral.
El papel del Colegio Electoral: ahora que Biden tiene los votos certificados para el triunfo ¿qué le queda a Trump?
¿Puede Trump todavía presentar disputas o cuestionar el triunfo de Biden? De ser posible, ¿cuáles son las probabilidades de que tenga éxito? La respuesta corta es si puede seguir cuestionando los resultados de los comicios pero tiene muy pocas probabilidades de prevalecer.
La disputa fue más que nada ceremonial, para protestar por contratiempos como faltas de máquinas de votación que causaron largas filas de votantes en centros de votación de Ohio.
El 6 de enero del próximo año, el presidente Donald Trump y sus aliados podrían usar una estrategia similar para tratar de evitar la certificación del triunfo de Biden en el Congreso, cuando los legisladores reciban el resultado del voto del Colegio Electoral.
El colegio, que es la instanci donde realmente se elige al presidente (los ciudadanos eligen a los delegados que en votación de segundo grado designarán al nuevo mandatario) se reunirá el lunes 14 de diciembre y realizará su votación.
Trump sigue empeñado en oponerse con todo a la certificación de los resultados de las elecciones, tras rehusarse a aceptar su derrota y presentar decenas de demandas en varios estados argumentado fraude e irregularidades en el proceso electoral.
Incluso se ha reportado que Trump contactó a funcionarios de al menos tres estados (Georgia, Michigan, Pennsylvania) para ver la manera de revertir el ya certificado triunfo de Joe Biden en esos estados.
Biden logra los votos
El presidente electo Joe Biden aseguró los votos electorales necesarios para ganar el viernes, cuando California certificó los resultados de los comicios en ese estado y le otorgó 55 electores.
Para ganar, un candidato presidencial necesita al menos 270 de los 538 votos electorales o electores del Colegio Electoral. El número de electores de un estado es la misma cantidad de representantes que el estado tiene en la cámara baja más sus dos senadores federales. El Distrito de Columbia tiene tres electores pese a que carece de representantes en el Congreso.
Notas Relacionadas

Estos gráficos muestran por qué es crucial para republicanos y demócratas la elección al Senado en Georgia
Los 279 votos certificados que Biden ahora tiene, según la cuenta de las certificaciones estatales que lleva The Associated Press, garantizan la mayoría necesaria para ganar la Casa Blanca en el Colegio Electoral.
“Es un hito legal y el primer hito que tiene ese estatus”, dijo Edward B. Foley, profesor de leyes de la Universidad Estatal de Ohio, a la AP. “Todo antes de eso estaba basado en lo que llamamos proyecciones”.
Las certificaciones estatales ratifican los resultados de los comicios. Según resultados no certificados, Biden obtuvo 306 electores en comparación a los 232 que se llevó Trump. Otros tres estados que Biden ganó – Colorado, Hawai y Nueva Jersey – todavía no han certificado sus resultados. Cuando lo hagan, Biden llegará a 306.














