El papel del Colegio Electoral: ahora que Biden tiene los votos certificados para el triunfo ¿qué le queda a Trump?

¿Puede Trump todavía presentar disputas o cuestionar el triunfo de Biden? De ser posible, ¿cuáles son las probabilidades de que tenga éxito? La respuesta corta es si puede seguir cuestionando los resultados de los comicios pero tiene muy pocas probabilidades de prevalecer.

Por:
Univision
El mandatario sigue sin aceptar su derrota y una vez más insistió en que hubo un fraude en las pasadas elecciones presidenciales. Trump viajó a Georgia este sábado para apoyar a dos candidatos republicanos que buscan escaños fundamentales para ese partido en el Congreso, pues la segunda vuelta electoral que se realizará en enero definirá qué partido será mayoría. En el evento no se cumplieron las medidas para evitar el coronavirus, a pesar de que está fuera de control. Más información aquí.
Video Aglomeración y denuncias sin pruebas, así fue el polémico mitin político de Trump en Georgia

El 6 de enero de 2005, las quejas de una senadora y una representante obligaron a ambas cámaras del Congreso a deliberar sobre presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales en Ohio. Luego de dos horas de deliberaciones, se certificó la reelección del presidente George W. Bush tras derrotar al senador John Kerry como determinó el conteo en el Colegio Electoral.

Acá consigues más información sobre la elecciones y el proceso de transición.

PUBLICIDAD

La disputa fue más que nada ceremonial, para protestar por contratiempos como faltas de máquinas de votación que causaron largas filas de votantes en centros de votación de Ohio.

El 6 de enero del próximo año, el presidente Donald Trump y sus aliados podrían usar una estrategia similar para tratar de evitar la certificación del triunfo de Biden en el Congreso, cuando los legisladores reciban el resultado del voto del Colegio Electoral.

El colegio, que es la instanci donde realmente se elige al presidente (los ciudadanos eligen a los delegados que en votación de segundo grado designarán al nuevo mandatario) se reunirá el lunes 14 de diciembre y realizará su votación.

Trump sigue empeñado en oponerse con todo a la certificación de los resultados de las elecciones, tras rehusarse a aceptar su derrota y presentar decenas de demandas en varios estados argumentado fraude e irregularidades en el proceso electoral.

Incluso se ha reportado que Trump contactó a funcionarios de al menos tres estados (Georgia, Michigan, Pennsylvania) para ver la manera de revertir el ya certificado triunfo de Joe Biden en esos estados.

Biden logra los votos

El presidente electo Joe Biden aseguró los votos electorales necesarios para ganar el viernes, cuando California certificó los resultados de los comicios en ese estado y le otorgó 55 electores.

Para ganar, un candidato presidencial necesita al menos 270 de los 538 votos electorales o electores del Colegio Electoral. El número de electores de un estado es la misma cantidad de representantes que el estado tiene en la cámara baja más sus dos senadores federales. El Distrito de Columbia tiene tres electores pese a que carece de representantes en el Congreso.


Los 279 votos certificados que Biden ahora tiene, según la cuenta de las certificaciones estatales que lleva The Associated Press, garantizan la mayoría necesaria para ganar la Casa Blanca en el Colegio Electoral.

PUBLICIDAD

“Es un hito legal y el primer hito que tiene ese estatus”, dijo Edward B. Foley, profesor de leyes de la Universidad Estatal de Ohio, a la AP. “Todo antes de eso estaba basado en lo que llamamos proyecciones”.

Las certificaciones estatales ratifican los resultados de los comicios. Según resultados no certificados, Biden obtuvo 306 electores en comparación a los 232 que se llevó Trump. Otros tres estados que Biden ganó – Colorado, Hawai y Nueva Jersey – todavía no han certificado sus resultados. Cuando lo hagan, Biden llegará a 306.

<b>Chris Christie</b>. El exgobernador de Nueva Jersey y amigo de Donald Trump de larga data había solicitado al presidente que presentara las pruebas de sus denuncias sobre un supuesto fraude masivo. "He sido partidario del presidente. Voté por él dos veces", 
<a href="https://abcnews.go.com/ThisWeek/video/conduct-presidents-legal-team-national-embarrassment-christie-74346582"><u>dijo Christie el domingo</u></a> a la cadena ABC, "pero las elecciones tienen consecuencias y no podemos seguir actuando como si aquí hubiera pasado algo que no pasó", agregó. Calificó al equipo legal que maneja las denuncias de fraude de ser una “vergüenza nacional”.
<b>Mitt Romney.</b> “Ann y yo extendemos nuestras felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris", dijo el senador por Utah y excandidato republicano en un comunicado cuando varios medios proyectaron la victoria demócrata. “Los conocemos a ambos como personas de buena voluntad y carácter admirable. Oramos para que Dios los bendiga en los días y años venideros”. Romney ha calificado la negativa de Trump a ceder como “antidemocrática”.
<b>Larry Hogan.</b> El republicano gobernador de Maryland, 
<a href="https://www.cnn.com/2020/11/23/politics/donald-trump-republicans-transition/index.html"><u>un crítico frecuente de Trump</u></a>, dijo en CNN el 22 de noviembre que el comportamiento de Trump era similar a los que se verían en una "república bananera". "Deje de jugar al golf y conceda", le dijo al presidente días antes en un tuit.
<b>Cindy McCain.</b> “Es hora de que sigamos adelante. Es hora de que nos curemos, es hora de que apoyemos a nuestro presidente electo", dijo a CNN 
<a href="https://www.cnn.com/2020/11/13/politics/cindy-mccain-joe-biden-supported-president-elect-cnntv/index.html"><u>la viuda de John McCain</u></a>. Agregó que el fallecido senador republicano de Arizona hubiera querido que Joe Biden fuera reconocido y apoyado como presidente electo.
<br>
<b>Marco Rubio.</b> “Tomarse días para contar los votos emitidos legalmente NO es fraude y las impugnaciones judiciales de los votos emitidos después de la fecha límite legal de votación NO es una supresión”, 
<a href="https://twitter.com/marcorubio/status/1324001813180391424"><u>tuiteó el senador</u></a> el 4 de noviembre.
<b>George W. Bush.</b> El nueve de noviembre el expresidente de EEUU dio una "cálida felicitación" a Biden, y calificó al demócrata como "un buen hombre, que ha ganado la oportunidad de liderar y unificar a nuestro país". En el mismo comunicado también felicitó a Trump, por su "logro político extraordinario" al ganar 70 millones de votos.
<br>
<b>Lisa Murkowski. </b>“Felicito al presidente electo Biden y a la vicepresidenta electa Harris y estaré lista para trabajar con su gobierno cuando asuman el cargo", dijo en un comunicado la senadora por Alaska. Señaló que apoyará a los nominados al nuevo gobierno siempre que estén calificados. “Es nuestro presidente electo. Todos los presidentes tienen derecho a su gabinete ”, señaló Murkowski.
<br>
<b>Susan Collins.</b> La senadora por Maine felicitó a Biden por su victoria e instó a los votantes a "ser pacientes" con el recuento de votos. Calificó los ataques de Trump a la legitimidad de las elecciones como “incorrectos” y dijo que las insinuaciones de fraude generalizado “socavan la fe del público en nuestros resultados electorales sin pruebas y fallos judiciales que respalden las acusaciones”.
<b>Pat Toomey.</b> "El presidente Trump ha agotado todas las opciones legales plausibles para impugnar el resultado de la carrera presidencial en Pensilvania", escribió el senador por Pennsylvania en un comunicado luego de que un juez federal desestimara una demanda de la campaña de Trump alegando fraude generalizado en el estado, sin pruebas. "El presidente Trump debería aceptar el resultado de las elecciones y facilitar el proceso de transición presidencial", continuó la declaración de Toomey.
<b>John Bolton.</b> El exasesor de seguridad nacional criticó el domingo al presidente por seguir impugnando los resultados de las elecciones. "Creo que Trump está tirando piedras a través de las ventanas", dijo Bolton en CNN. "Es el equivalente político de un alborotador callejero".
<b>Ben Sasse.</b> En una declaración a un diario local, el senador dijo que “oramos por el presidente Trump y el presidente electo Biden, para que ambos sean prudentes en la ejecución de sus respectivos deberes durante este importante momento en nuestra nación”. Sasse se ha desmarcado de las luchas legales de Trump y dijo en un comunicado que "se ha negado repetidamente a alegar un gran fraude, porque hay consecuencias legales por mentir a los jueces".
<b>Jeb Bush</b>. El exgobernador de Florida —que compitió con Trump la nominación del partido en 2016— 
<a href="https://fox28spokane.com/political-world-congratulates-biden-after-he-declares-victory-over-president-trump/"><u>le envió a Biden felicitaciones</u></a> el 7 de noviembre. "Estaré orando por ti y tu éxito. Ahora es el momento de curar heridas profundas. Muchos cuentan contigo para liderar el camino".
<b>Lamar Alexander.</b> “Si existe alguna posibilidad de que Joe Biden sea el próximo presidente, y parece que tiene muy buenas posibilidades, el gobierno de Trump debería proporcionar al equipo de Biden todo lo necesario para garantizar una transición y que ambas partes estén listas desde el primer día”, dijo el 
<a href="https://www.independent.co.uk/news/world/americas/us-election-2020/trump-biden-transition-lamar-alexander-b1759220.html"><u>senador republicano por Tennessee</u></a> en un comunicado.
<b>John Kasich.</b> “O están en sintonía con él (Trump) o le tiene miedo. Temen ser sustituidos o severamente criticados", 
<a href="https://www.npr.org/2020/11/22/937816320/former-ohio-gov-john-kasich-says-gop-is-afraid-of-trump"><u>dijo el exgobernador de Ohio</u></a> y excandidato a la nominación republicana a NPR. Consideró como "absurda" la negativa de Trump a conceder la victoria a Biden.
<b>Liz Cheney.</b> La representante de Wyoming pidió a Trump que respete "la santidad de nuestro proceso electoral”, dijo en un comunicado. “Si tienen evidencia genuina de esto, están obligados a presentarla de inmediato en la corte y ante el pueblo". Otros representantes republicanos que han criticado la tardanza de la transición son: Jim Durkin (IL), Dan Young (AK), Francis Rooney (FL), Adam Kinzinger (IL), John Shimkus (IL), Paul Mitchell (MI), Don Bacon (NE), Tom Reed (NY), Will Hurd (TX), John Curtis (UT) y Denver Riggleman (VA)
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/biden-se-reune-con-lideres-democratas-del-congreso-para-preparar-su-plan-de-estimulo-economico-video"><u>En video</u></a>. Biden se reúne con líderes demócratas del Congreso para preparar su plan de estímulo económico. Hasta ahora, demócratas y republicanos no han llegado a un acuerdo y la situación para muchas familias estadounidenses es desesperante. Stan Veuger, doctor en economía del American Enterprise Institute, asegura que los próximos meses serán muy difíciles no solo por la pandemia sino porque muchos programas de ayuda están a punto de expirar.
<b> </b>
1 / 16
Chris Christie. El exgobernador de Nueva Jersey y amigo de Donald Trump de larga data había solicitado al presidente que presentara las pruebas de sus denuncias sobre un supuesto fraude masivo. "He sido partidario del presidente. Voté por él dos veces", dijo Christie el domingo a la cadena ABC, "pero las elecciones tienen consecuencias y no podemos seguir actuando como si aquí hubiera pasado algo que no pasó", agregó. Calificó al equipo legal que maneja las denuncias de fraude de ser una “vergüenza nacional”.
Imagen Matt Rourke/AP
En alianza con
civicScienceLogo