Trump dice que aceptará la nominación presidencial republicana en la Casa Blanca y desde ambos partidos le advierten que no puede

Si el presidente Donald Trump pronuncia en la Casa Blanca el discurso para aceptar la nominación ante la Convención Republicana incurriría en un uso inapropiado (y sin precedentes) de instalaciones gubernamentales para actos partidistas, que están penalizadas por la ley.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Donald Trump descartó los planes para una celebración de la Convención Nacional Republicana de cuatro noches en el estado de Florida debido al reciente aumento de casos de covid-19. Un grupo de delegados republicanos designará la candidatura de Trump el 24 de agosto en un evento que durará sólo cuatro horas en Charlotte, Carolina del Norte.
Video Convención Nacional Republicana se llevará a cabo en Charlotte, pero de una manera distinta

Republicanos y demócratas rechazaron que el presidente Donald Trump pronuncie en la Casa Blanca un discurso para aceptar la nominación del Partido Republicano por considerar que la tradición política estadounidense mantiene a las actividades partidistas fuera de los edificios del gobierno federal.

"Asumo que no es algo que puedes hacer", respondió el senador John Thune, segundo a bordo en la bancada republicana, cuando reporteros le preguntaron acerca de las intenciones expresadas previamente por Trump, según reportó el diario The Hill.

Donald Trump descartó los planes para una celebración de la Convención Nacional Republicana de cuatro noches en el estado de Florida debido al reciente aumento de casos de covid-19. Un grupo de delegados republicanos designará la candidatura de Trump el 24 de agosto en un evento que durará sólo cuatro horas en Charlotte, Carolina del Norte.
Video Convención Nacional Republicana se llevará a cabo en Charlotte, pero de una manera distinta


El mandatario dijo el pasado miércoles que sopesa mover a la Casa Blanca el discurso que habría pronunciado en el segmento de la convención nacional republicana que había sido previsto en Jacksonville, Florida, pero que debió cancelarse debido a la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

"Estamos pensando hacerlo desde la Casa Blanca porque no implica moverse. Es fácil, y creo que es un escenario hermoso y estamos pensando sobre eso. Es ciertamente una de las alternativas. Es la alternativa más fácil", dijo a la televisora Fox News.

La Convención Nacional Republicana tendrá lugar entre el 24 y el 27 de agosto. Los delegados nominarán formalmente a Trump el 24 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte. Pero aún queda por definir el lugar donde él pronunciará un discurso aceptando esa nominación.


Otro senador republicano, John Cornyn, expresó una objeción similar a la de Thune.

“Yo necesitaría que alguien me muestre dónde dice que él puede hacer eso. Creo que (hacerlo) en propiedad gubernamental sería problemático", dijo Cornyn según la agencia AP.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, calificó la idea como "muy equivocada".

"No ocurrirá. Ya sea ilegal o antiético, ni siquiera debió haberse expresado", dijo Pelosi a la televisora MSNBC.

La Ley Hatch

Si bien no aplica al presidente ni al vicepresidente, la Ley Hatch prohibe que funcionarios federales celebren actividades partidistas en instalaciones pertenecientes al gobierno federal y mientras se desempeñan como funcionarios federales.

Jordan Libowitz, portavoz de la organización sin fines de lucro Citizens for Responsibility and Ethics in Washington (CREW), señaló que un discurso de esa naturaleza en la Casa Blanca no tendría antecedentes.

PUBLICIDAD

"Pronunciar en la Casa Blanca un discurso político de esa magnitud y visibilidad crea la apariencia de que es un evento aprobado por el gobierno, algo prohibido por numerosas leyes", Libowitz dijo a Univision Noticias. "Si bien muchas leyes éticas, como la Ley Hatch Act, no aplica al presidente, pueden aplicarse a otros funcionarios gubernamentales que asistan o trabajen en el evento".

Según esa organización, el uso partidista que Trump y sus colaboradores le han dado a las instalaciones gubernamentales va más allá de la idea de pronunciar en la Casa Blanca el discurso correspondiente a la convención republicana.

CREW ha contabilizado un total de 3,279 instancias en las que funcionarios del gobierno de Trump han incurrido en conflicto de interés, incluyendo 411 ocasiones en las que colaboradores promocionaron desde la Casa Blanca empresas pertenecientes a Trump.

Trump ha usado recientemente las instalaciones de la Casa Blanca para criticar a su adversario en las elecciones de noviembre, el demócrata Joe Biden.

El 20 de julio se refirió a Biden cuando hablaba sobre la violencia que aqueja a la ciudad de Chicago.

"Esto es peor de lo que nadie ha visto. Todo a cargo de los mismos demócratas liberales. ¿Y sabes qué? Si Biden gana, eso sería cierto para el país. El país entero se iría al infierno", dijo ese día el presidente en la Oficina Oval.

Washington DC, Nueva York, Chicago, Atlanta: las calles de varias ciudades de Estados Unidos se llenaron de manifestantes este sábado, para exigir que el presidente Donald Trump muestre sus declaraciones de impuestos.
Las protestas fueron organizadas para coincidir con el 15 de abril, el último día en que tradicionalmente los estadounidenses pueden pagar sus impuestos anuales. Este año, como ha caído en fin de semana, la fecha límite ha sido movida al martes 18 de abril. Pero los manifestantes aprovecharon el día libre para salir a las calles. En la imagen, una pancarta califica al presidente de manipulador y poco ético.
¿Qué estás escondiendo?, le pregunta esta manifestante al presidente. Las marchas
El actual presidente es el primero en más de 40 años que se niega a revelar sus declaraciones de impuestos. Al principio dijo que no lo hacía porque estaba siendo auditado, a pesar de que los expertos dijeron que eso no impide revelar los documentos. Luego dijo que a los votantes no les importa.
"Claro que nos importa, queremos ver sus impuestos", dijo Ann Demerlis, una de las manifestantes en Filadelfia, donde se veían carteles con la frase "¡Queremos ver tus impuestos ya!".
"Ahora sí que puede mostrar sus impuestos, porque los actuales no están bajo auditoría", expresó Demerlis, que llevaba un cartel que decía "Sigan el (origen del) dinero".
Los organizadores dijeron que los eventos se desprendieron de la marcha de mujeres que tuvo lugar el día siguiente de la juramentación de Trump.
En Cambridge, Massachusetts, los manifestantes exhortaron a su delegación legislativa a oponerse al plan de presupuesto presentado por Trump al considerar que son excesivos los recortes a la atención médica, la educación, y el transporte.
Este manifestante aprovechó la protesta sobre los impuestos de Trump, para expresar su rechazo al muro que el presidente ha dicho que construirá entre EEUU y México.
1 / 9
Washington DC, Nueva York, Chicago, Atlanta: las calles de varias ciudades de Estados Unidos se llenaron de manifestantes este sábado, para exigir que el presidente Donald Trump muestre sus declaraciones de impuestos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo