Trump dice que enseñanza sobre desigualdades raciales en EEUU es “doctrina marxista” y anuncia la creación de una comisión para promover “educación patriótica”

El presidente ha desestimado el racismo estructural en el país, contrario a muchos expertos que afirman que los negros, latinos y otras minorías están en desventaja a sus pares blancos debido a políticas públicas, regulaciones y otros patrones estructurales.

Por:
Univision
A pesar de que tanto el alcalde de la ciudad de Kenosha como el gobernador de Wisconsin se oponen a la visita del presidente Donald Trump, diciendo que entorpecería los esfuerzos por superar la división, el mandatario sigue adelante con sus planes; no obstante, no planea reunirse con la familia de Jacob Blake, quienes dijeron que tampoco quieren encontrarse con él.
Video Trump enciende (aún más) la polémica por su viaje a Kenosha: defiende al joven que mató a dos manifestantes

El presidente Donald Trump dijo el jueves que la teoría que argumenta que las desigualdades raciales y el racismo en Estados Unidos son resultado de luchas de poder es una “ doctrina marxista” y que educar a los niños con este enfoque es “ abuso infantil”.

Tras acusar a la izquierda de tratar de dividir racialmente al país por razones políticas, Trump también dijo que pronto firmaría una orden ejecutiva para establecer una comisión nacional para promover “ educación patriótica”, algo que propuso inicialmente durante la convención republicana el mes pasado.

PUBLICIDAD

“A nuestros niños les están metiendo la teoría racial crítica a la fuerza en las escuelas, está siendo obligatorio en capacitaciones laborales, y está siendo desplegada para dividir a amigos, vecinos y familias”, dijo el presidente en un discurso en los Archivos Nacionales, en Washington, enfrente de copias originales de la Declaración de la Independencia y la Constitución.

“Los estudiantes en nuestras universidades son inundados con teoría racial crítica. Esta es una doctrina marxista que sostiene que Estados Unidos es un malvado país racista, que incluso los jovencitos son cómplices de opresión, y que toda nuestra sociedad debe de ser transformada radicalmente”, agregó.

El presidente ha desestimado el racismo estructural en el país, contrario a muchos expertos y estudios que afirman que los negros, latinos y otras minorías están en desventaja a sus pares blancos debido a políticas públicas, regulaciones y otros patrones estructurales que perduran pese a la erradicación de las leyes Jim Crow y los avances logrados a través del movimiento de derecho civiles.

“Sabes, tú sigues regresando al tema opuesto. Deberíamos hablar sobre el tipo de violencia que hemos visto en Portland y aquí y en otras partes”, dijo Trump en Kenosha, Wisconsin, hace unas dos semanas cuando un reportero le preguntó si él creía que el “racismo sistemático es un problema”.

El candidato demócrata a la presidencia, Joe Biden, por su parte, ha hecho un llamado a erradicar el racismo estructural.

PUBLICIDAD

El tema del racismo estructural saltó a la palestra en mayo tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías blancos en Minneapolis. Decenas de miles de personas salieron a las calles a protestar por la muerte de Floyd pidiendo fin a la brutalidad policial y reformas al sistema de justicia criminal.

Trump respondió a las protestas con mano dura y mostrándose como un presidente que apoya la ley y el orden. Últimamente ha estado atacando a Biden y los demócratas tachándolos de izquierdistas radicales.

Trump en el Monte Rushmore, Dakota del Sur.
Trump en el Monte Rushmore, Dakota del Sur.
Imagen SAUL LOEB/AFP via Getty Images


El panel nacional que establecería sobre educación patriótica se llamaría “Comisión 1776”, en aparente alusión al “ Proyecto 1619” de The New York Times, serie de ensayos que argumentan que el año que se fundó Estados Unidos realmente es el 1619, cuando los primeros africanos fueron esclavizados y llevados a la colonia.

La creadora del Proyecto 1619, Nikole Hannah-Jones, ganó un Pulitzer por su ensayo que sienta las bases de la serie.

“(La comisión) animaría a nuestros educadores a enseñar a nuestros niños el milagro de la historia estadounidense y a hacer planes para conmemorar el 250 aniversario de nuestra fundación”, agregó el presidente.

Trump arremetió contra el historiador liberal Howard Zinn, autor del libro "La otra historia de los Estados Unidos", pero guardó sus mejores críticas para el Proyecto 1619 diciendo que la serie de ensayos “reescribe la historia de Estados Unidos para enseñar a nuestros niños que fuimos fundados en el principio de opresión, no libertad”.

PUBLICIDAD

“La teoría racial crítica, el Proyecto 1619, y la cruzada en contra de la historia estadounidense es propaganda tóxica, veneno ideológico que, de no ser eliminado, disolverá los lazos cívicos que nos unen. Destruirá nuestro país”, dijo el presidente, quien ha amenazado con recortar fondos a las escuelas que usen las enseñanzas de la serie de ensayos.

El mensaje del presidente parece una continuación del discurso que dio en el Monte Rushmore el 4 de julio, cuando dijo que las escuelas públicas están “enseñando a los niños a odiar a Estados Unidos”.

Conservadores ha dicho frecuentemente que el curriculum escolar, que no depende del gobierno federal, es demasiado crítico sobre el legado del país, reportó The Washington Post.

La Oficina de Administración y Presupuesto emitió este mes una orden prohibiendo que los departamentos usen fondos federales para realizar capacitaciones de diversidad que incluyen enseñanzas sobre teoría racial crítica y privilegio de blancos.

Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">racismo</a> en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
En la madrugada del lunes se registró nuevamente un choque entre los manifestantes y las fuerzas federales en las afueras del palacio de justicia en Portland, incluyendo un pequeño incendio fuera del edificio y gas lacrimógeno desplegado para dispersar a la multitud. La gobernadora del estado, Kate Brown, dijo el pasado viernes que el presidente Trump “busca un enfrentamiento en Oregon con la esperanza de ganar puntos políticos en Ohio o Iowa”.
El presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trump-amenaza-con-enviar-mas-fuerzas-federales-a-ciudades-gobernadas-por-democratas">defendió el despliegue de tropas federales en Portland</a>. "Estamos aplicando la ley", respondió el presidente consultado sobre el despliegue de tropas federales a ayudar a la policía local. Trump aseguró que "Portland estaba totalmente fuera de control" y señaló que las fuerzas federales "han hecho un trabajo fantástico" en tres días; "en muy poco tiempo". Además se quejó de que esas ciudades están dirigidas por "demócratas liberales", de "izquierda radical".
Los agentes federales disparan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter">Black Lives Matter</a> cerca de la Corte Mark O. Hatfield este lunes en Portland. Dos senadores de Oregon y dos de sus miembros de la Cámara han pedido al inspector general del DHS, así como al 
<a href="https://www.justice.gov/espanol" target="_blank">Departamento de Justicia </a>que investigue "la presencia no solicitada y las acciones violentas de las fuerzas federales en Portland"
<b>.</b>
"Esto es una democracia, no una dictadura", dijo la gobernadora de Oregón, 
<a href="https://twitter.com/OregonGovBrown/status/1285356318404907008?s=20" target="_blank">Kate Brown, en Twitter</a>. "No podemos tener a la policía secreta secuestrando gente en vehículos sin identificar. No puedo creer que tenga que decirle eso al presidente de Estados Unidos". Los oficiales federales usaron gases lacrimógenos y proyectiles para mover a la multitud después de que algunos manifestantes derribaran una valla frente al juzgado.
Este manifestante muestra las heridas de perdigones que le quedaron en su cuerpo. El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, dijo el pasado jueves que las autoridades estatales y municipales tienen la culpa de no poner fin a las protestas en Portland, enojando a los funcionarios locales.
Muchas de las protestas nocturnas en varias ciudades estadounidenses, que comenzaron después de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/asesinaron-a-mi-hermano-estaba-pidiendo-ayuda-familiares-de-george-floyd-claman-justicia">la muerte de George Floyd</a> a manos de la policía de Minneapolis, se han terminado en choques violentos. Las tensiones han aumentado en las últimas dos semanas, particularmente después de que un oficial del Servicio de Alguaciles disparó contra la cabeza de un manifestante el pasado 11 de julio, hiriéndolo gravemente.
<b> </b>
Un prominente republicano, el senador Rand Paul, de Kentucky, criticó el uso de agentes federales para reprimir manifestaciones. "No podemos renunciar a la libertad por la seguridad. La policía local puede y debe manejar estas situaciones en nuestras ciudades, pero no hay lugar para que las tropas federales o agentes federales no identificados acorralen a la gente a su antojo", 
<a href="https://twitter.com/RandPaul/status/1285270380127629315?s=20" target="_blank">escribió Paul en un tuit</a> el lunes.
<br>
Las protestas han tenido lugar en Portland durante 52 noches. Muchas manifestaciones han atraído a miles de personas y han sido en gran medida pacíficas. Pero grupos más pequeños, de hasta varios cientos de personas, se han concentrado en propiedades federales y en edificios de las fuerzas del orden locales, a veces incendiando comisarías, rompiendo ventanas y chocando violentamente con la policía local.
El alcalde de Portland, Ted Wheeler, que ha estado bajo fuego por su manejo de las protestas, dijo el domingo en el programa 'State of Union' de CNN, que las manifestaciones estaban disminuyendo antes de que los oficiales federales se involucraran. "Están intensificando bruscamente la situación. Su presencia aquí está llevando a más violencia y más vandalismo. Y no está ayudando a la situación en absoluto", expresó Wheeler.
1 / 10
Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el racismo en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo