El dilema de reconocer o no la presidencia de Biden: la gran amenaza a la unidad del Partido Republicano

El enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el líder republicano en el Senado Mitch McConnell refleja cálculos políticos contradictorios que definirán la dinámica del conservadurismo estadounidense durante los próximos cuatro años.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
Los expertos en materia política estadounidense, Luis Miranda y Juan Carlos Polanco, hablan en Tiempo de Debate sobre el panorama que se avecina en el Congreso luego de que este martes el senador republicano Mitch McConnell reconociera por primera vez la victoria de Joe Biden y se refiriera a este como el presidente electo de Estados Unidos, esto tras seis semanas de las elecciones del 3 de noviembre.
Video ¿Qué sigue para los republicanos y Donald Trump durante la recta final de su gobierno? Analistas debaten

La fractura que padece el Partido Republicano quedó aún más expuesta cuando el presidente Donald Trump reprochó públicamente al líder republicano en el Senado Mitch McConnell por haber reconocido este martes al demócrata Joe Biden como presidente electo tras su victoria el 3 de noviembre.

"Mitch, 75,000,000 de votos, un récord para un presidente en ejercicio (por mucho). Es muy pronto para rendirse. El Partido Republicano necesita finalmente aprender a luchar. ¡La gente está furiosa!", escribió el mandatario en Twitter.


McConnell había felicitado horas antes en el pleno del Senado a Biden por su triunfo, poniendo fin a semanas de silencio mientras esperaba a que el Colegio Electoral efectuara su votación a favor del exvicepresidente demócrata, tal como en efecto ocurrió el pasado lunes.

PUBLICIDAD

Poco después ese mismo día, durante una teleconferencia privada, McConnell exhortó a los miembros de su bancada a abstenerse de apoyar la apelación a los resultados electorales que el representante republicano Mo Brooks planea presentar cuando el Congreso celebre el 6 de enero una sesión bicameral para certificar los votos del Colegio Electoral.

Basta que un senador apoye la moción de Brooks para dar pie a debates y una votación durante la sesión bicameral, una escena caótica e infructuosa que contrastaría con la pompa propia de la ocasión.

Las posiciones de Trump y McConnell reflejan un cálculo político contradictorio ante la nueva realidad surgida tras el 3 de noviembre, el cual podría definir la dinámica del conservadurismo estadounidense durante los próximos cuatro años.

Joe Biden estuvo en Georgia el martes haciendo campaña para los demócratas en las cruciales elecciones de segunda vuelta del Senado, un día después de dirigirse al público estadounidense por primera vez como su presidente electo oficial.
Video “Siento que he ganado Georgia tres veces”: Joe Biden vista el estado luego de la victoria presidencial


Durante el forcejeo surgió este miércoles el senador republicano Rand Paul al aseverar que "el fraude ocurrió. La elección fue robada de muchas formas y la única forma en que se arreglará es reforzando leyes en el futuro".

Los comentarios de Paul recogidos por el diario The Hill sugieren que los republicanos podrían aprovechar la experiencia electoral del 2020 para incrementar los requisitos para votar, medidas a las que demócratas y numerosas organizaciones se oponen por considerar que suprimen la participación electoral de las minorías étnicas.

Trump lleva semanas insultando a altos funcionarios republicanos en Arizona y Georgia, a quienes acusa de desleales por haber certificado el triunfo de Biden.

El cálculo de McConnell

McConnell hasta la fecha se había mantenido como un estrecho aliado del mandatario, gestionando los grandes logros legislativos de Trump como el amplio recorte de impuestos en 2017 y la confirmación de tres magistrados conservadores en la Corte Suprema.

PUBLICIDAD

Su decisión de dejar a un lado las denuncias infundadas de fraude de Trump es una señal de pragmatismo ante la necesidad inevitable de negociar los grandes temas con el nuevo inquilino de la Casa Blanca, independiente de si logra conservar la mayoría en el Senado.

También equivale a desmarcarse del mensaje sobre el "robo electoral" del que asegura haber sido víctima Trump, sumamente ideologizado y sustentado en bases tan frágiles que al menos 57 impugnaciones electorales han sido rechazadas por tribunales de todo el país, incluyendo dos en la Corte Suprema.

Rosario Marín, ex Tesorera de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush, se identifica dentro del grupo de conservadores estadounidenses que se sienten huérfanos ideológicamente debido a la transformación que ha sufrido el Partido Republicano durante la gestión de Trump.

"Este partido no es el mismo. Estamos huérfanos de partido", dijo la inmigrante mexicana a Univision Noticias.

Marín admite que muchos conservadores desafectos con Trump ven con esperanza al próximo gobierno de Biden porque si bien "no esperamos que gobierne como un republicano, su historia es la de buscar consensos".

Y su expectativa es también que Trump será capaz de ejercer cada vez menos presión sobre McConnell a la hora de buscar negociar con Biden.

"Cuando Trump deje la Casa Blanca, ya no tendrá el megáfono. Creo que (su poder de influencia) será más limitado de lo que él se imagina", agregó.

La impronta de Trump

En cambio, el comentarista político republicano Jorge Mas Canosa está convencido de que el Partido Republicano ha salido ganando con un "cambio fundamental" generado por Trump: incluir a la clase trabajadora y a las minorías entre sus prioridades.

PUBLICIDAD

"El pueblo votó por muchos republicanos en el Congreso y en las legislaturas estatales. Creo que es reflejo de que la gente estaba enojada con Trump pero no con el Partido Republicano. No creo que (las disputas internas) afecten al Partido", indicó refiriéndose a encuestas recientes.

Un sondeo POLITICO/Morning Consult difundido el 24 de noviembre concluyó que 54% de los republicanos apoyarían a Trump si decide optar nuevamente a la presidencia en 2024.

Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y 
<a href="https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1337833603309465600" target="_blank">tuiteó un video</a> de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
<b>Las razones de la Corte Suprema para negar la demanda de Texas que buscaba revertir los resultados electorales: </b>El viernes, el máximo tribunal dejó claro que Texas carecía de base legal para presentar este caso, que buscaba invalidar la victoria de Joe Biden en los estados de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin, los cuales otorgan en total 62 votos electorales. La decisión supono un duro revés para Trump, quien en este intento esperaba recibir apoyo por parte de los jueces que forman la mayoría conservadora.
El grupo supremacista 'Proud boys' estuvo en la marcha. Una crónica del 
<i><a href="https://www.washingtonpost.com/local/trump-dc-rally-maga/2020/12/11/8b5af818-3bdb-11eb-bc68-96af0daae728_story.html" target="_blank">The Whashington Post</a></i> cuenta que gritaban consignas intimidantes como "¿De quiénes son las calles?" "¡Las calles son nuestras!". 
<br>
Seguidores del presidente Trump gritaron las consignas electorales de "Cuatro años más", pese a que de Biden ganó las electorales con 306 votos electorales contra 232 votos de Trump. 
<br>
La marcha pasó por la avenida Pennsylvania. Dos días después de esta manifestación se reúne el Colegio electoral para votar formalmente por el próximo presidente, basados en los resultados de las certificaciones estatales que dan ganador a Joe Biden.
El presidente Donald Trump aún se niega a conceder la victoria a Joe Biden y sigue alentado el rechazo a la decisión de la Corte a través de su cuenta de Twitter.
Entre los símbolos de la marcha destacó esta mezcla de banderas, como la confederada: un símbolo de la institución de la esclavitud en Estados Unidos.
La marcha, con bandera confederada incluida, pasó muy cerca de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
"Detengan el robo" fue uno de los lemas principales de la protesta, referido al supuesto "robo" de la elección presidencial, teoría que promueve Donald Trump sin ninguna base ni pruebas.
Miembros del Departamento de Policía Metropolitana separan a los partidarios del presidente Trump de la plaza 'Black Lives Matter' ('Las vidas negras importan').
Los seguidores de Trump llegaron a Washington D.C de diferentes partes del país. Se vieron familias, mujeres embarazadas, banderas, carteles y hasta disfraces del propio Trump.
1 / 11
Miles de personas volvieron este sábado a manifestarse a favor del presidente Donald Trump y a defender la teoría del mandatario (sin ningún tipo de fundamento) de que él ganó las elecciones. Trump dijo haberse sorprendido con la manifestación y tuiteó un video de la protesta. Sus seguidores pasaron frente al Capitolio.
Imagen OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo