Trump registró su marca en Cuba para concursos de belleza, casinos y campos de golf

El presidente Trump ha denunciado a su rival del Partido Demócrata, Joe Biden, de ser un socialista radical. Pero en 2008, solicitó registrar su marca en la isla caribeña gobernada por un régimen comunista durante décadas.

Por:
Univision
Donald Trump en un encuentro con la comunidad cubanoamericana de Miami en el Museo de los veteranos de Bahía Cochinos el 25 de octubre de 2016.
Donald Trump en un encuentro con la comunidad cubanoamericana de Miami en el Museo de los veteranos de Bahía Cochinos el 25 de octubre de 2016.
Imagen Jessica Weiss

Donald Trump solicitó en 2008 registrar su marca Trump en Cuba para una variedad de actividades comerciales, incluida la inversión en bienes raíces, hoteles, casinos y campos de golf, informó el martes el diario The Miami Herald.

PUBLICIDAD

Una búsqueda en la base de datos de la Oficina de Propiedad Industrial de Cuba muestra que Donald J. Trump contrató a una abogada cubana para presentar la solicitud en octubre de 2008.

La marca registrada no fue aprobada hasta marzo de 2010 y expiró en 2018, después de que fuera elegido presidente, según la reportera Nora Gámez.

Desde su elección, Trump impuso nuevas sanciones al gobierno cubano, citando violaciones de derechos humanos y el apoyo del régimen a Nicolás Maduro en Venezuela. Con las medidas ha ganado el apoyo crucial de un sector importante de los votantes cubanoestadounidenses en el sur de Florida, y al mismo tiempo ha denunciado a su rival del Partido Demócrata, Joe Biden, de ser un socialista radical.

A dos semanas de las elecciones, el candidato republicano visitó el museo de la Brigada de Asalto 2506 en La Pequeña Habana en donde habló frente a representantes del exilio cubano y elogió el trabajo de las Damas de Blanco.
Video Donald Trump se reúne con la comunidad cubanoamericana de Miami

Durante la campaña, Trump hizo promesas en Miami de que no haría negocios en Cuba hasta que la isla fuera "libre". Pero ahora parece que ya había tomado medidas para abrir negocios en la isla, mucho antes de la restauración de relaciones diplomáticas en 2015 durante el gobierno de Barack Obama.

El periódico publicó una captura de pantalla del sitio web de la Oficina de Propiedad Industrial de Cuba que muestra detalles de la marca Trump registrada en Cuba.

Según una descripción de su solicitud, que aparece tanto en el sitio web del registro oficial cubano como en un boletín de 2009, la marca estaba relacionada con "inversión en bienes raíces", "concursos de belleza", "campos de golf", "servicios de juegos de casino", “programas de televisión” y “servicios hoteleros”, entre muchas otras actividades enumeradas.

PUBLICIDAD

La Casa Blanca y la Organización Trump no han comentado sobre el reporte de The Miami Herald.

En un comunicado, la campaña de Biden dijo que el informe del diario era “otro recordatorio de que, a pesar de sus promesas de no hacer negocios en Cuba hasta que la isla sea libre, Donald Trump mintió. No sirve a nadie más que a sí mismo y su palabra no sirve para nada. A Trump no le importa la libertad del pueblo cubano; solo se preocupa por ganar dinero, incluso si eso significa hacer negocios con los Castro".

The Miami Herald señaló que no violó el embargo estadounidense contra Cuba al presentar la solicitud. Las Regulaciones de Control de Activos Cubanos, las reglas del Departamento del Tesoro para implementar el embargo comercial, incluyen excepciones para permitir la presentación de marcas registradas y el pago de agentes locales para hacerlo.

En 2013, ejecutivos de la Organización Trump visitaron Cuba para explorar la posibilidad de invertir en un campo de golf al este de La Habana. En 2015, Trump también expresó en privado su interés en organizar un concurso de belleza de Miss Universo en la isla caribeña.

Su exjefe de campaña presidencial, Paul Manafort, también viajó a Cuba en enero de 2017, según un informe del Senado.

Una foto histórica en la que el presidente, Barack Obama, posa durante su visita en Cuba con la imagen del Che Guevara de fondo.
Agentes de la seguridad cubana se mantienen pendientes mientras las personas esperan la llegada de Obama.
Raúl Castro y Barack Obama caminan juntos durante el recibimiento del mandatario americano en Cuba.
Raúl Castro y Barack Obama se dan la mano para el llamado 'photo-up' de la prensa en La Habana.
Un miembro de la seguridad cubana vigila el auto de Obama, conocido como 'La Bestia', mientras este y su familia dan un recorrido por La Habana.
Barack Obama saluda a su llegada a Cuba.
Llegada de Barack Obama a la catedral de La Habana, Cuba.
Obama y miembros de su familia se detienen a observar una estatua de Carlos Manuel Céspedes, en La Habana.
Barack Obama y su familia se detienen a observar una pintura de Abraham Lincoln en el museo de La Habana.
Haz un recorrido visual a través de una fotogalería que te mostrará cómo ha sido el viaje del presidente Obama y su familia en Cuba.
Barack Obama y la Primera Dama saliendo del Air Force One tras su llegada a Cuba.
Captan el momento en que el Air Force Once sobrevuela La Habana justo antes de tocar tierra en el Aeropuerto José Martí.
1 / 17
Una foto histórica en la que el presidente, Barack Obama, posa durante su visita en Cuba con la imagen del Che Guevara de fondo.
Imagen Twitter
En alianza con
civicScienceLogo