Zapata, un condado hispano de Texas tradicionalmente demócrata pero que esta vez votó por Trump

Por casi 100 años, el voto de los electores de este condado ha sido para los candidatos presidenciales demócratas. Una declaración de Biden tiñó de rojo esta zona cuya economía depende de la industria del gas y el petróleo.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
La campaña del presidente Trump dice que seguirá presentando demandas contra el proceso electoral, haciendo eco de acusaciones sobre un supuesto fraude que denuncia el mandatario. Un abogado constitucionalista explica qué alcance podrían tener estas demandas. Más información aquí.
Video ¿Es viable que la campaña de Donald Trump pueda entablar una demanda masiva contra múltiples estados?

Por casi 100 años, el condado Zapata, al sur de Texas, se había pintado de azul en todas las elecciones. Su juez, Joe Rathmell, asegura que el Partido Republicano ni siquiera se preocupa por tener presencia en ese espacio, porque saben que es un bastión demócrata. Pero en 2020 el voto cambió: sus electores se inclinaron por Donald Trump, básicamente movidos por el miedo a perder sus empleos.

Zapata es un condado rural en el que viven unos 15,000 habitantes, 95% de ellos son hispanos. Poco más de la mitad están registrados como electores. Es una zona conservadora, que vive sobre todo de la actividad petrolera y del gas. Esas industrias sostienen a la mayoría de los hogares.

PUBLICIDAD

Por eso cuando el entonces candidato demócrata, Joe Biden, le respondió a Trump en el segundo debate que "la industria petrolera tiene que ser reemplazada por energías renovables con el tiempo", perdió el voto de los residentes de Zapata. "¿Recordarán eso en Texas?", preguntó el republicano.

Y sí, los texanos de Zapata se fueron a las urnas con esa idea en la cabeza. De los casi 4,000 electores que decidieron en este condado —donde hay 7,587 votantes registrados— más de la mitad le dio su voto a Trump.

"La gente cambió de opinión" cuando escuchó a Biden, cuenta a Univision Noticias el juez Rathmell, al explicar que más de 50% de los habitantes se beneficia —directa o indirectamente— de la actividad petrolera y del gas. "En un condado pequeño como Zapata, conseguir empleos bien pagados es difícil y esa industria paga buenos salarios. La gente votó porque no quería perder sus trabajos".

En la calle o a su oficina, narra el juez —mitad mexicano, mitad estadounidense—, llegaban demócratas nervioso para debatir sobre el tema. "A la gente le preocupaba que no hay empleos, que los únicos eran los petroleros y que si los perdemos se acabaría con el condado. Decían que no podíamos dejar que pasara eso. Esa era la principal preocupación". Así que la decisión se tomó individualmente, sin que siquiera el Partido Republicano tuviera que intervenir o hacer mitines para recordar aquella declaración.

El comisionado del precinto 3 de Zapata, Eddie Martínez, coincide con el relato del juez Rathmell. "Biden se equivocó. Muchos quedaron nerviosos por la economía", dice. Y así, explica, temas fundamentales de la campaña y que habían puesto a Trump contra las cuerdas en el resto de Estados Unidos quedaron en un segundo plano para los habitantes de este condado.

El fracking, una técnica de extracción petrolera, ha despertado polémica debido a los riesgos que representa para la salud y el medio ambiente.
Video Los peligros secretos del Fracking

El muro y el coronavirus

Desde 2016, mucho se ha hablado de que la presencia hispana en Texas podría en algunos años cambiar las tendencias de un estado tradicionalmente republicano hacia los demócratas. En 2020, Trump volvió a ganar en este espacio con 52.2% del voto popular frente al 46.4% de Biden. Este año, ambos partidos sumaron más voluntades: Trump ganó con 1,183,801 votos más que en 2016 y Biden obtuvo 1,350,130 más que Hillary Clinton en las elecciones pasadas.

PUBLICIDAD

Pero en los condados que se encuentran en la frontera de Texas con México, Biden ganó por un margen más pequeño que el que alcanzó Clinton en 2016. Lo mismo pasó en la zona del Valle del Río Grande.

El representante demócrata por Texas Filemon Vela dijo al Texas Tribune que la campaña demócrata puso poco esfuerzo en estas zonas. "Las visitas son buenas, pero sin una estrategia de medios y de base no puedes convencer a los votantes. Cuando das a los votantes por sentado, como han hecho los demócratas durante 40 años en el sur de Texas, estas son las consecuencias".

Para el comisionado Eddie Martínez, faltó que Biden y su partido explicaran con más detalle sus planes para hacer esa transición energética en la que insistieron y que no se logra de la noche a la mañana. Con eso, temas como el verbo violento del presidente, el coronavirus —en aumento en este condado— o el muro que quiere construir en esta zona, hubieran guiado el voto hacia los demócratas.

El juez Rathmell coincide. Este espacio de inmigrantes, asegura, tiene clara su oposición a Trump: "El verbo del presidente nos ofende mucho. Es uno de los temas del condado en la pelea contra el gobierno, porque ha hablado en contra de los hispanos", dice. A eso se suman dos disputas que llevan en cortes para evitar la construcción, casi imposible, de un muro en un condado cubierto de agua casi en la mitad de su frontera con México. Por allí pasa una represa, la Falcon.

Cuando los demócratas de Zapata vieron amenazados sus empleos decidieron por lo que consideraban seguro: votaron por Trump. Sin embargo, en todo lo demás mantuvieron su tradición demócrata.

PUBLICIDAD

Mira también:

El debate en Nashville les ofreció a los dos candidatos un último escenario a nivel nacional para delinear sus contrastantes visiones para un país asediado por una creciente 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia</a> que le ha costado la vida a más de 225,000 estadounidenses y millones de empleos.
<br>
Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo al final del debate. El dem´ócrata aseguró que de llegar a la Casa Blanca le dirá a los estadounidenses que no votaron por él que se esforzará por ser el presidente del país entero.
Melania Trump también subió al escenario al concluir el encuentro. El presidente dijo que si gana se dirigiría a los estadounidenses que no votaron por él para decirles que "el éxito nos juntará" y enseguida advirtió que una victoria de Biden traería un aumento en los impuestos y una recesión económica.
Un grupo de personas mirando el debate en un autocine de San Francisco, California. Joe Biden habló de la necesidad de elevar el sueldo mínimo a $15 por hora, y argumentó que cualquier ingreso por debajo equivale a vivir en la pobreza.
El presidente Donald Trump dijo que está dispuesto a considerar durante un segundo mandato elevar el salario mínimo a $15, siempre que sea una decisión de los gobiernos estatales.
El candidato demócrata pareció ver su reloj, tocándolo con la otra mano y recordó a muchos el gesto que tuvo el presidente George Bush padre durante una asamblea ciudadana durante la campaña de 1992, cuando aspiraba a la reelección.
En la discusión Joe Biden aseguró no tiene intención alguna de eliminar el seguro médico para los 180 millones de estadounidenses con pólizas privadas.
Trump dijo que Biden busca un sistema de salud "socialista".
Trump insistió en eliminar Obamacare y Biden lo acusó de querer dejar sin seguro médico a 22 millones de personas.
El demócrata describió como un error una ley aprobada por el Congreso en 1994 que penaliza el consumo de drogas. Biden hizo el comentario ante una pregunta de por qué los votantes afroestadounidenses deben votar por él pese a que esa ley facilitó una alta tasa de encarcelamiento entre la población negra.
<br>
Trump reprochó a Biden que no haya modificado la que penaliza el consumo de drogas en los 25 años que lleva en vigencia.
Los invitados a su llegada a la Universidad Belmont de Nashville. El presidente Donald Trump defendió su gestión hacia Corea del Norte, diciendo que su relación con Kim Jong-un ha evitado millones de muertes.
Joe Biden dijo que reelegir al presidente Donald Trump sería peligroso para el medio ambiente. “Cuatro años más de (gobierno de) este hombre, eliminando todas las regulaciones que (el expresidente Barack Obama y yo) establecimos para limpiar el medio ambiente y limitar las emisiones nos va a poner en una posición muy problemática”, dijo el candidato demócrata.
<br>
Trump, quien niega el cambio climático, dijo que ahora “tenemos las mejores emisiones de carbón más bajas” y dijo que retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, que combate el calentamiento global, porque iba a ser muy costoso.
Joe Biden asegura que ni él ni su hijo Hunter Biden han recibido dinero de China ni han hecho manejos impropios con el gigante asiático.
<br>
La moderadora, Kristen Welker, logró mantener organizada la conversación los dos aspirantes. Trump insinuó que Fauci es demócrata e ironizó diciendo que al doctor “sí se le permite equivocarse”.
En el segmento en el que ambos candidatos discutieron sobre el sistema de salud, el exvicepresidente Biden acuñó una posible nueva etiqueta para describir la ley de salud, en caso de llegara a la presidencia: 'Bidencare'.
<br>
La entrada de los candidatos al escenario. El presidente Donald Trump reiteró que divulgará sus declaraciones de impuesto a la renta después de que terminen las auditorías que le está haciendo el gobierno.
Las hijas de Donald Trump entrando a la Universidad Belmont de Nashville. El presidente Donald Trump dijo que su gobierno está trabajando fuerte para encontrar a los padres de los más de que 500 niños inmigrantes que fueron separados de sus progenitores en la frontera con México.
Jill Biden, esposa del candidato demócrata, a su llegada al cara a cara. “Los niños fueron arrancados de los brazos de sus padres y separados y ahora ellos no pueden encontrar a más de 500 de esos padres enojados y esos niños están solos. No tienen donde ir, no tienen donde ir. ¡Es criminal, es criminal!”, dijo Biden. Este debate fue mucho más organizado que el anterior, con menos interrupciones y los candidatos pudieron exponer más claramente sus ideas.
1 / 20
El debate en Nashville les ofreció a los dos candidatos un último escenario a nivel nacional para delinear sus contrastantes visiones para un país asediado por una creciente pandemia que le ha costado la vida a más de 225,000 estadounidenses y millones de empleos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo