Arrestan a un millonario que donó a las campañas de Obama y Clinton por distribuir narcóticos

Ed Buck ha sido catalogado como un “violento y peligroso depredador sexual” que tomó ventaja de los adictos a las drogas y los desamparados. Enfrenta tres cargos graves que lo mandarían a una prisión estatal por más de cinco años. Los fiscales recomendaron que le impongan una fianza de $4 millones.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Dos hombres murieron previamente por la misma causa dentro de su apartamento, pero la fiscalía no presentó cargos en su contra.
Video Arrestan a un activista y donador demócrata por la sobredosis de un hombre en su apartamento

LOS ÁNGELES, California.- El arresto de un millonario donador demócrata por supuestamente operar una casa en la cual se consumía droga y donde dos hombres murieron por sobredosis, ha sacudido al ámbito político en West Hollywood, un bastión de la comunidad gay de California. Su dinero incluso llegó a las arcas de campaña de importantes figuras de ese partido, como Barack Obama y Hillary Clinton.

Ed Buck, de 56 años, fue detenido por las autoridades el martes y enfrenta tres cargos: ataque causando lesiones graves, suministrar metanfetamina y operar una casa en la que se distribuyen narcóticos. Su comparecencia en el Tribunal Superior de Los Ángeles está programada para este jueves.

PUBLICIDAD

La Fiscalía angelina recomendó que le impongan una fianza de 4 millones de dólares. Si es encontrado culpable recibiría una condena máxima de hasta cinco años y ocho meses en una prisión estatal.

De acuerdo con la acusación, el propio activista político le inyectó metanfetamina a un hombre de 37 años que logró sobrevivir a una sobredosis. Ocurrió el pasado 11 de septiembre en su apartamento en la cuadra 1200 de la avenida Laurel en West Hollywood.

“Estoy profundamente preocupada por la seguridad de las personas cuyas circunstancias en la vida pueden hacerlos más vulnerables a los depredadores criminales", dijo la fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Jackie Lacey.

“Con esta nueva evidencia, autoricé la presentación de cargos penales contra Ed Buck”, agregó la funcionaria.

No es la única vez que Buck está involucrado en sobredosis de droga: las autoridades encontraron a dos hombres muertos por esa causa en el interior de su apartamento en 2017 y en enero pasado.

Pero entonces no se encontró evidencia suficiente para presentar cargos en su contra. El Departamento del Sheriff de Los Ángeles indicó el martes que sigue investigando este caso.


Buck es un rostro conocido en el círculo político en West Hollywood, donde la comunidad gay de esta región tiene una importante influencia. Él entregó donaciones a importantes figuras demócratas, como Obama, Clinton, el alcalde angelino Eric Garcetti, además de los legisladores federales Ted Lieu y Adam Schiff, quien es presidente del Comité de Inteligencia del Congreso.

PUBLICIDAD

Fue modelo y amasó su fortuna vendiendo un negocio de mensajería en Arizona. Entre sus donaciones políticas, unos 300,000 dólares llegaron al comité de acción política denominado Animal PAC/Social Compassion in Legislation for Animals, el cual aboga por el bienestar de los animales. También repartió miles de dólares a las campañas de aspirantes demócratas entre 2007 y 2016.

Él mismo compitió sin éxito por una curul en el Consejo de esa ciudad en 2007.

Sin embargo, la acusación advierte que este hombre es “un violento y peligroso depredador sexual” que tomó ventaja de los adictos a las drogas y los desamparados.

Droga, juguetes sexuales y fotos comprometedoras

Las dos víctimas que fallecieron en su apartamento, los afroamericanos Gemmel Moore, de 26 años; y Timothy Dean, de 55, estuvieron ingiriendo metanfetamina hasta morir, según las autoridades.

Los fiscales alegan que Buck atraía a indigentes ofreciéndoles droga, dinero y un hogar.

“En su casa, usando una posición de poder, Buck manipula a sus víctimas para que participaran en sus fetiches sexuales”, citan documentos judiciales.

“Estos fetiches incluían ofrecer y suministrar personalmente dosis peligrosamente grandes de narcóticos a sus víctimas... Sin que las muertes sin sentido de Moore y Dean lo desalentaran, el acusado casi mató a una tercera víctima la semana pasada”, agregaron los abogados del gobierno.


El hombre que logró sobrevivir a una sobredosis tuvo que escapar del apartamento de Buck para pedir ayuda al 911 en una estación de gasolina cercana. Quien le dio la droga no le permitía salir a pedir ayuda, alegan los fiscales. La víctima, cuyo nombre no ha sido revelado, fue llevado a un hospital para recibir tratamiento.

PUBLICIDAD

Al revisar la vivienda del activista político, los investigadores encontraron cientos de fotos de hombres desnudos y realizando actos sexuales. La Procuraduría angelina indicó que “se desconoce el alcance total de su comportamiento malicioso constante”.

Moore, uno de los hombres que fallecieron en su apartamento, consumió grandes cantidades de metanfetamina, de acuerdo con un reporte del Médico Forense de este condado. Su cadáver estaba desnudo, sobre un colchón en la sala. La Policía encontró parafernalia para el consumo de droga. incluidas 24 agujas hipodérmicas y cinco tubos de vidrio. También había juguetes sexuales.

Aunque la muerte de Moore fue catalogada como accidental, los detectives reabrieron el caso después de que familiares y amigos del fallecido cuestionaron si alguien más le había inyectado el narcótico.

Según el diario Los Angeles Times, los investigadores encontraron que este hombre escribió en un cuaderno: “Ed Buck es a quien agradecer” y “él me dio mi primera inyección de metanfetamina”.

La madre de Moore, LaTisha Nixon, presentó una demanda contra Buck en febrero, acusándolo de ser un traficante de drogas de mató a su hijo suministrándole una peligrosa cantidad de metanfetamina.

También denunció que al caso no se le dio la importancia debida, ya que su hijo es afroamericano y el acusado un millonario blanco.

Al momento, los abogados de Buck no se han pronunciado al respecto.

<b>Nacimiento, 1957. </b>En el
<b> </b>pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
<b>Crecimiento en el mundo del crimen, década de 1980. </b>De la mano de Miguel Ángel Félix Gallardo, pionero en las rutas de tráfico de cocaína hacia EEUU, Guzmán escaló en las filas del negocio de las drogas ilegales, especialmente en el estado de Jalisco. Fue entonces cuando adquirió el apodo de "El Chapo", que hace referencia a su contextura robusta y su baja altura.
<b>Arrestado en Guatemala y extraditado a México en 1993.</b> Dos semanas después de que hombres armados mataran a un cardenal al que confundieron con él, fue capturado y enviado a prisión. Según informes publicados en la prensa mexicana el capo utilizó su dinero para hacer que su estancia en la cárcel fuera más cómoda. En la fotografía el capo arrestado y expuesto a los medios en la prisión de Amoloya de Juárez, en el estado de México.
<b>Primer escape en 2001. </b>Guzmán se fugó de la prisión de Puente Grande de Jalisco
<b>, </b>en el occidente de México, supuestamente escondido en un carrito de lavandería. Las autoridades suponen que hubo complicidad de funcionarios del lugar a los que habría sobornado.
<b>Matrimonio con la exreina de belleza Emma Coronel, cuando estaba prófugo de la justicia en 2007. </b>En una ostentosa boda realizada en una aldea en el estado de Durango el capo se unió a la modelo, que entonces tenía 18 años. En 2011 dio a luz a sus gemelas en un hospital de Los Ángeles, California. En la fotografía Coronel uno de los días que estuvo presente en el juicio a Guzmán en 2019.
<b>Capturado</b> 
<b>en en 2014.</b> Luego de 13 años huyendo de las autoridades 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/joaquin-el-chapo-guzman-fue-capturado">'El Chapo' fue atrapado sin incidentes en un condominio de lujo en Mazatlán</a>, ciudad costera de Sinaloa. En la fotografía los artículos personales de Guzmán y sus acompañantes desordenados después de la redada.
<b>Segundo escape en 2015.</b> Guzmán logró escapar otra vez de una prisión de máxima seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-chapo-guzman-se-fuga-de-el-altiplano">ahora por un túnel de más de una milla de largo que terminaba en el baño de su celda</a>. La imagen es una captura de pantalla de un video de seguridad tomada momentos antes de salir por el piso de la ducha de la prisión del Altiplano, en Almoloya de Juárez.
<b>Recaptura en enero de 2016.</b> Infantes de marina mexicanos, con la ayuda de la DEA, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/como-fue-el-operativo-de-recaptura-de-el-chapo-guzman">arrestaron a Guzmán seis meses después de su escape</a> en un violento enfrentamiento en un motel en Los Mochis, Sinaloa, que dejó cinco muertos. La fotografía de uno de los momentos del arresto fue distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de México.
<b>Extradición a EEUU, 2017.</b> El 19 de enero el gobierno mexicano entregó a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/extradiciones/el-narcotraficante-mexicano-joaquin-el-chapo-guzman-es-extraditado-a-nueva-york">Guzmán a un grupo de agentes estadounidenses que lo llevaron a Nueva York en un pequeño avión</a>. Un día después apareció en un tribunal en Brooklyn y se declaró inocente de 17 cargos criminales por haber dirigido la organización de narcotráfico más grande del mundo.
<b>Comienzo del juicio, noviembre de 2018.</b> Bajo fuertes medidas de seguridad, y después de que algunos jurados fueron excusados porque tenían miedo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/no-voy-a-declarar-el-chapo-rechaza-testificar-a-su-favor-en-su-juicio-por-narcotrafico">comenzó el juicio a Guzmán, el más costoso de la historia de EEUU</a>. La fotografía muestra uno de los traslados del capo de la prisión a la corte por el puente de Brooklyn, en Nueva York.
1 / 10
Nacimiento, 1957. En el pequeño pueblo de La Tuna, en el municipio Badiraguato, nació Joaquín Guzmán Loera el 4 de abril de 1957. De acuerdo a la fiscalía estadounidense, en este sector de la sierra madre del estado de Sinaloa, México, Guzmán se unió a lo que ya era una industria establecida de cultivo de marihuana y amapola para la producción de heroína.
Imagen RASHIDE FRIAS/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo