Unos 15 estados y por varias semanas: miles de millones de cigarras 'invadirán' zonas de EEUU en la primavera

Después de permanecer bajo tierra por 17 años, los enjambres saldrán a la superficie en al menos 15 estados del país y aunque no representan ningún peligro para los humanos, sí pueden afectar plantaciones e incluso a algunas mascotas.

Por:
Univision
Igual que los trabajadores sanitarios, los jornaleros del campo están más expuestos al coronavirus por tener que compartir dormitorios, baños y cocinas. Pero pese a ser los primeros en recibir la vacuna para protegerlos, algunos tienen miedo de los posibles efectos secundarios. Varias organizaciones tratan de informarles y responder a sus dudas.
Video Tienen prioridad pero algunos la rechazan: el desafío de derribar las dudas de jornaleros sobre la vacuna contra el covid-19

Miles de millones de cigarras pertenecientes a la denominada 'Cría X', la más grande que existe en Estados Unidos, 'invadirán' por varias semanas al menos 15 estados del país, informó un grupo de expertos. El enjambre, que ha permanecido bajo tierra por los últimos 17 años, está conformado por cigarras muy particulares: con cuerpos negros, alas anaranjadas y ojos rojos, y un fuerte y molesto zumbido que puede alcanzar los 100 decibeles.

"Por lo general estos insectos salen al exterior una vez que la temperatura supera los 64 grados Fahrenheit (17 grados centígrados), algo que estamos esperando para mediados del mes de mayo", dijo a Univision Noticias Eric Day, director del laboratorio de entomología de la Universidad Virginia Tech.

PUBLICIDAD

El experto señaló que las cigarras son tan numerosas que es posible que comiencen a salir en grupos, algo que se prolongaría durante un par de meses, por lo que es posible que para julio continúen emergiendo desde sus nidos.


"Existen al menos una docena de diferentes crías de cigarras, esa es la razón por la que cada cierto tiempo escuchamos noticias similares sobre ellas, pero lo que pasa es que cada cría sale cada cierto número de años", señaló.

Day explicó, además, que una vez estén en el exterior, las cigarras pondrán huevos en las ramas de los árboles pero estos caerán al suelo, donde al nacer, las larvas vuelven a internarse en la tierra donde estarán desarrollándose por los próximos 17 años.

Se espera que los estados que recibirán los enjambres de estas cigarras sean al menos 15, entre los que se encuentran Delaware, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Maryland, Michigan, Carolina del Norte, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Tennessee, Virginia, Virginia Occidental y Washington DC. Pero los científicos han dicho que podrían ser más.

<b>‘Mira’</b>. Tercer lugar en la categoría 'escarabajos’. Este escarabajo de cuernos largos parece observar con curiosidad al fotógrafo. Este galardón, en su primera edición, fue organizado por los creadores del software de edición fotográfica Luminar 4, junto a la organización británica para proteger a los insectos 
<a href="https://www.buglife.org.uk/"><u>Buglife</u></a>.
<b>‘Abeja Xylocopa Violacea’</b>. Tercer lugar en la categoría 'primer plano extremo'. El nombre común de este insecto es abeja carpintera, por su comportamiento de anidación, cuando excavan madera muerta o bambú. Una de las imágenes del ganador del Premio Luminar al Fotógrafo de Insectos del Año 2020, quien recibió una compensación en metálico de unos $5,800. 
<br>
<b>‘Araña bailarina’</b>. Tercer lugar en la categoría de ‘arácnidos’. Los machos de esta especie (phidippus insignarius), realizan una danza de cortejo en la que casi forman un corazón con sus brazos. Fue tomada en el estado de Colorado.
<b>‘Araña Cangrejo de Flores'</b>. Fue seleccionada en la categoría 'arácnidos'. Su autor fue el ganador absoluto del Premio Luminar al Fotógrafo de Insectos del Año 2020. Según los organizadores del premio, este insecto muta el color de su cuerpo para mezclarse con su entorno y defenderse de sus depredadores.
<b>‘Mariquita dentro de la flor’</b>. Fue seccionada en la categoría 'escarabajos' y también fue tomada por el ganador absoluto del premio, de Arabia Saudita. Estos insectos se consideran útiles para la agricultura, ya que se alimentan de las plagas.
<b>‘Sus ojos lo atrapan’</b>. Esta imagen ganó el segundo lugar en la categoría 'moscas, abejas, avispas y libélulas' del 
<a href="http://www.photocrowd.com/bugs" target="_blank">Premio Luminar al Fotógrafo de Insectos del Año 2020</a>. Su autor asegura que “la lluvia es enemiga del fotógrafo de insectos, pero en este caso funcionó a mi favor porque la pequeña avispa se vio obligada a refugiarse”. 
<br>
<b>‘Picudo rojo de las palmeras’</b>. Seleccionada en la categoría 'primer plano extremo'. Otra de las fotografías por las que mereció su autor el primer premio. Estos insectos pueden excavar agujeros de hasta un metro de largo en las palmeras, debilitándolas e incluso matándolas.
<b>‘Despegue’</b>. Ganadora en la categoría 'escarabajos'. Un gorgojo de bellota (curculio glandium) al momento de alzar el vuelo.
<b>‘Cola de golondrina’</b>. Ganadora en la categoría 'mariposas y polillas'. Una toma de la hermosa ‘Mariposa del Viejo Mundo’, recién nacida de la crisálida y esperando que sus alas se sequen antes de su primer vuelo.
<b>‘Caracol’</b>. Tercer lugar en la categoría 'caracoles y babosas’. Una hermosa combinación de flora y fauna en esta colorida y detallada foto, capturada en Escocia.
<b>‘Una raña en el laberinto’</b>. Segundo lugar en la categoría 'casas de insectos'. Su autor asegura que su principal desafío fue encontrar una tela de araña a la que pudo acceder con su cámara sin dañarla ni perturbar al insecto.
<b>‘Avispa alfarera’</b>. Ganadora en la categoría ‘primer plano extremo’. Esta imagen es el resultado de la combinación de 173 imágenes separadas, una técnica llamada ‘apilamiento de enfoque’.
<br>
<b>‘Pequeña hormiga’</b>. Segundo lugar en la categoría ‘primer plano extremo’. Esta imagen muestra asombrosamente los detalles de una hormiga en su entorno.
<b>‘Ninfa de caballito del diablo’</b>. Tercer lugar en la categoría ‘insectos acuáticos’. Esta fotografía fue tomada cuando el insecto se sumergía en un estanque controlado en un estudio fotográfico. Esto permitió que el autor lograra un resultado final nítido y enfocado, en base a la técnica de ‘apilamiento de enfoque’.
<b>‘Tira y afloja’</b>. Ganadora en la categoría ‘todos los demás insectos’. Esta dramática toma muestra dos hormigas tejedoras luchando con una especie más pequeña.
<b>‘Abeja cardadora’</b>. La imagen hizo merecer a su autor, de 17 años, el premio de fotógrafo joven de insectos 2020, una categoría especial del concurso. El joven autor fue merecedor de un premio en metálico de más de $1,500. El premio repartió más de $30,000 entre los ganadores.
En este 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/las-falsas-noticias-sobre-animales-que-aparecen-en-lugares-donde-se-realizan-cuarentenas-por-el-coronavirus-video"><u>video</u></a> puede ver las noticias falsas sobre animales que aparecieron luego que lugares urbanos quedaron desolados por las cuarentenas, para evitar la propagación del coronavirus.
1 / 17
‘Mira’. Tercer lugar en la categoría 'escarabajos’. Este escarabajo de cuernos largos parece observar con curiosidad al fotógrafo. Este galardón, en su primera edición, fue organizado por los creadores del software de edición fotográfica Luminar 4, junto a la organización británica para proteger a los insectos Buglife.
Imagen Li Feng/Luminar Bug Photography Awards 2020

No causan daño a los humanos

El experto exhortó a no temer a los insectos, ya que según él estos son inofensivos pues no muerden ni pican, aunque si algunos animales se los comen podrían atragantarse con ellos debido a su tamaño. Pero no son venenosas en absoluto.

" Nadie debería tener miedo de estas cigarras. Son ruidosas y revuelan en grupos, pero es bueno disfrutar de su sonido, ya que es algo que no se ve habitualmente", dijo Day.

PUBLICIDAD

Los científicos han indicado que más allá del ruido ocasionado, la llegada masiva de estos insectos significa una rara maravilla de la naturaleza. Pero sí enfatizaron que las plantaciones y viveros deben estar cubiertos con mallas para que no sean destruidos por los enjambres conformados por los millones de estos insectos.

Mira también:

Representantes de la organización comunitaria Todec llevaron una cabo una jornada de capacitación este lunes, en que ayudaron a estas personas a apartar un cupo para ser inmunizadas y despejaron sus dudas sobre la vacuna. De cuerdo con datos oficiales, en California hay entre 500,000 y 800,000 empleados agrícolas que ahora hacen parte de la primera fase para recibir las dosis.
Video Activistas guían a trabajadores del campo sobre cómo agendar una cita para vacunarse contra el coronavirus
En alianza con
civicScienceLogo