Las intensas lluvias resucitaron un lago en California que estuvo seco por más de un siglo

Desde que fue drenado a finales del siglo XIX, la cuenca seca del Lago Tulare ha servido como tierra fértil para la agricultura del Valle de San Joaquín, pero su renacimiento por las inundaciones causadas por el atípico invierno amenaza con trastornar esa actividad.

Por:
Univision
Las torrenciales lluvias en California han llevado a que se declare el estado de emergencia por parte del gobierno federal en medio de inundaciones, desbordamientos, derrumbes y los cierres de las vías de comunicación. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Las inundaciones en California arrasan carreteras y aíslan comunidades

Meses de incesantes lluvias provocadas por una inusual serie de ríos atmosféricos en el oeste de Estados Unidos durante el invierno trajeron, entre otras consecuencias, fuertes inundaciones que han afectado pueblos y granjas en el Valle de San Joaquín, en el centro de California, y han comenzado a resucitar el Lago Tulare.

Hasta mediados del siglo XIX cuando los ríos y quebradas que lo alimentaban fueron desviados para aprovechar el agua para la agricultura y servir las ciudades cercanas secándolo completamente, el Lago Tulare había sido el cuerpo de agua dulce más grande al oeste del río Mississippi con una superficie de casi 800 millas cuadradas, el equivalente a cuatro veces el tamaño del Lago Tahoe.

Imagénes satelitales del Lago Tulare el 18 de marzo de 2022 (izquierda) y el 29 de marzo de 2023.
Imagénes satelitales del Lago Tulare el 18 de marzo de 2022 (izquierda) y el 29 de marzo de 2023.
Imagen NASA

La cuenca del Lago Tulare sirve de tierra fértil para la agricultura

PUBLICIDAD

Por más de un siglo, la cuenca seca del lago Tulare ha servido de tierra fértil para la agricultura, con plantaciones de vegetales, frutas y nueces, como almendras y pistachos, que hoy se ven amenazadas con el renacimiento del histórico lago poniendo en peligro la actividad económica de la región.

El condado de Tulare ocupa el segundo lugar en el país por valor de mercado agrícola, según el Censo de Agricultura de 2017, y es uno de los principales proveedores de frutas, vegetales, nueces, leche y quesos en todo el país.

Los casos de gente atrapada por la repentina aparición del lago ha sido constantes, especialmente en las carreteras aledañas.
Los casos de gente atrapada por la repentina aparición del lago ha sido constantes, especialmente en las carreteras aledañas.
Imagen Oficina del Alguacil del Condado de Tulare

Las inundaciones están enfrentando a vecinos en un área en la que pequeñas granjas familiares conviven con enormes granjas industrializadas y donde las soluciones que benefician a unos pueden ser perjudiciales para otros.

Las inundaciones en el condado de Tulare apenas comienzan

Lo peor para los residentes del área es que los expertos dicen que la llegada de las aguas apenas comienza y que la situación debe ser vista como un desastre natural en cámara lenta, que no se puede enfrentar eficientemente con la infraestructura existente.

A medida que se derrita la capa de nieve que cayó durante el invierno sobre las montañas de la Sierra Nevada que colindan con la cuenca del lago Tulare, que actualmente es tres veces más voluminosa de lo normal, las comunidades seguirán enfrentando problemas.

A diferencia de otras ocasiones en que el lago Tulare ha experimentado breves renacimientos por inundaciones causadas por niveles inusualmente altos de lluvia o nieve derretida, como en 1983 y 1997, esta vez en la presencia del agua podría persistir por años, afectando el suministro de almendras, pistachos, leche y frutas a nivel nacional.

PUBLICIDAD

El problema se ve agravado ya que, aunque el sistema de irrigación que secó el lago está diseñado para aprovechar cada gota de agua en un área que es normalmente seca, esta temporada fluye mucha más agua de la que se puede utilizar.

A través del bombeo de agua subterránea, los agricultores usan más agua de la que fluye naturalmente, lo que ha provocado que la tierra se hunda drásticamente, en algunas partes hasta 28 pies, según el Servicio Geológico de EEUU, lo que ha hundido la cuenca.

Los expertos creen que es posible que el mismo flujo de agua que está causando las inundaciones y el reabastecimiento del Lago Tulare continúe hasta agosto o septiembre gracias a una capa de nieve que se estima en más de 50 pies de profundidad, algo no visto en los últimos 75 años.

Soluciones a corto plazo al problema del Lago Tulare

Durante las últimas dos semanas los equipos de emergencia han estado reparando docenas de diques destruidos por las inundaciones, mientras el suelo se saturaba y los ríos crecían.

Las aguas del Lago Tulare incluso causaron daños en tramos de la construcción del tren de alta velocidad de California y han afectado severamente a varias comunidades, como el poblado histórico de Allensworth, que en 1908 se convirtió en el primer asentamiento al oeste del Mississippi fundado y gobernado por estaounidenses negros y cuyos habitantes se dedican casi exclusivamente a la agricultura.

El gobierno de California asignó cerca de 700 personas para trabajar en las labores de respuesta de emergencia en el condado de Tulare, donde las inundaciones han dañado más de 900 estructuras hasta el momento.

PUBLICIDAD

Aún así, los expertos creen que lo mejor que podría ocurrir es la llegada de un verano fresco que haga que permita que el deshielo de las masas de nieve en la sierra sean manejables, ya que en términos de la masa de nieve que hay en las montañas lo peor de las inundaciones está aún por venir.

El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo