Durante la pandemia de coronavirus, cada minuto una mujer pide ayuda por violencia doméstica en EEUU

El estrés de las cuarentenas, la incertidumbre por haber perdido el trabajo durante la crisis sanitaria por el covid-19 y la cercanía día y noche con sus agresores, han disparado las peticiones de ayuda de mujeres, dicen activistas.
Sigue aquí nuestra cobertura completa sobre la pandemia del covid-19.

Peniley Ramírez
Por:
Peniley Ramírez.
El 14% de las víctimas de violencia son latinas y la situación de estas personas se habría agravado a causa de la pandemia del coronavirus. Los estados que registran más llamadas por este flagelo son California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois.
Video Aumentan los casos de violencia doméstica durante la cuarentena por el covid-19

Cada minuto, en algún lugar de Estados Unidos, una mujer denuncia que es víctima de abusos de su pareja, una estadística que va en ascenso como consecuencia de la prolongada cuarentena junto a sus agresores, señalaron activistas a Univision Investiga.

El 14% de ellas dijeron ser latinas.

PUBLICIDAD

Entre marzo y abril, casi 113 mil mujeres han solicitado ayuda de emergencia por llamada, texto y mensajes a la línea nacional The Hotline.org para auxilio por violencia en sus hogares. Eso arroja un promedio de 1.3 mujeres cada minuto.

Solamente en el mes de abril, la línea nacional Hotline.org recibió 59 mil llamadas y mensajes de víctimas, la mayoría mujeres encerradas en sus casas, que buscaron desesperadamente ayuda. Una de cada 10 dijo que la situación empeoró con el encierro.

Las estadísticas podrían ser más altas por la dificultad de presentar la denuncia.

"Durante la mayor parte de la pandemia hasta el momento, las sobrevivientes han estado muy cerca de sus abusadores, y puede haber sido menos seguro buscar ayuda", explicó Christina So, vocera de Hotline.org.

En las últimas semanas, las solicitudes de auxilio aumentaron en un 12%. En las organizaciones de refugios creen que esta cifra seguirá creciendo "a medida que se reducen los pedidos de permanencia en el hogar", dijo So.

La mayor parte de los casos, entre las víctimas que sentían que el coronavirus había agravado el problema, se concentraron en California, Texas, Nueva York, Florida e Illinois.

Durante la pandemia de coronavirus, estos son estados con mayor frecuencia de llamadas de auxilio por violencia doméstica.
Durante la pandemia de coronavirus, estos son estados con mayor frecuencia de llamadas de auxilio por violencia doméstica.
Imagen Univision

Las denuncias que se reciben en la red nacional Hotline.org son canalizadas a distintas organizaciones en Estados Unidos. Una de ellas, que tiene refugios para mujeres en distintos estados, es Casa de Esperanza. Su directora de adiestramiento, Paula Gómez-Stordy, explicó por qué el encierro está agravando la situación.

"Sabemos que la comunidad latina ha sido más impactada que otras comunidades y por diferentes razones. Hay muchas personas de la comunidad que no tienen el lujo de trabajar en sus casas. Si la pareja iba a trabajar por unas horas o por el día entero, la persona abusada tenía un alivio. Ahora la pareja abusiva está todo el día en la casa, está controlando la persona todo el día", explicó Gómez-Stordy.

PUBLICIDAD

La convivencia más intensa y el estrés, coincide la psicóloga María Basualdo, aumentan la frecuencia de los ataques de los violentadores a sus víctimas.

"Estamos en una situación de estrés, de angustia, de incertidumbre. Gente que ha perdido su trabajo, inmigrantes que no han recibido ayuda, gente que no sabe qué va a pasar si van a recuperar su trabajo. Si en la pareja había violencia doméstica, el estrés lo va a agravar", explicó Basualdo, quien atiende casos de violencia doméstica en Miami.

Un mensaje para las víctimas

Una de las pacientes de Basualdo es Chiara Sorella, una joven de 21 años y madre de una bebé de siete meses que denunció al hombre con quien vivía, por violencia doméstica en una corte de Florida. En octubre del año pasado, ella tuvo una fuerte pelea con el padre de su hija. Llamó a la policía y fue llevada a una cárcel migratoria. Unas semanas después salió en libertad, sin cargos, de acuerdo con su testimonio y documentos de su caso revisados para este artículo.

"El abuso es peor que todo, es peor que no poder pagar una renta, que pensar que te vas a ir presa. De hecho, cuando yo estuve presa me di cuenta que presa me sentía más libre que en mi propia casa", dijo.

Ella, como sobreviviente, quiso enviar un mensaje a otras personas que estén sufriendo violencia en este momento.

"Lo económico se supera, la situación sentimental que uno siente en ese momento se supera, la angustia se pasa y hay otra salida, otro lado, otra cara; pero tolerarlo y aceptarlo bajo el mismo techo con una persona que nos abuse es la peor pesadilla".

PUBLICIDAD

En entrevista con Univision, Sorella dijo que el hombre con quien convivía la golpeó durante meses, incluso embarazada. En su caso, dijo, el hecho de que era una inmigrante de Argentina, sin documentos de trabajo legal en Estados Unidos, fue un motivo para frenarse y no pedir auxilio.

Chiara Sorella fue víctima de violencia doméstica en Miami, y denunció a su agresor.
Chiara Sorella fue víctima de violencia doméstica en Miami, y denunció a su agresor.
Imagen Univision

"Ser ilegal nos condiciona muchísimo a la hora de denunciar y de tomar medidas para alejarse de una persona nociva", dijo.

Ahora, él enfrenta cargos por violencia doméstica en Miami. Está acusado de intentar asfixiarla y de agresión. Su abogado dijo a Univision que no estaba autorizado por su cliente para hablar acerca del caso.

En 2018 se reportaron en la Florida 104,914 delitos de violencia doméstica que resultaron en 64,573 arrestos.

Sorella dice que, desde su experiencia, una situación de gran vulnerabilidad, como vivir un encierro prolongado con su agresor, agrava el abuso hacia la persona violentada.

Gómez-Stordy, de Casa de Esperanza, dijo que la condición migratoria no debe frenar a una víctima para denunciar los abusos y buscar ayuda. Las líneas de ayuda de Hotline.org reciben una gran cantidad de llamadas de población hispana, ya que cuentan con números de emergencias en español, tanto por teléfono en el número 1 800 799 7233, en su sitio web o con un mensaje de texto con la frase “amores” al número 22522.

"Tienen personal que hablan español y si la persona tiene documentos o si no tiene documentos, no importa. Esos programas de apoyo están ahí para ayudar a la gente".

Tanto Hotline como Casa de Esperanza dicen estar preparándose para recibir una gran avalancha de solicitudes de ayudas y refugio en los próximos meses, a medida que en distintos estados de Estados Unidos se vayan relajándo las medidas de confinamiento social y las víctimas encuentren espacios más seguros para poner sus denuncias o pedir auxilio.

PUBLICIDAD

* Margarita Rabin y Gerardo Reyes contribuyeron con este artículo.

En tiempos del coronavirus es muy útil contar con los números de contacto de organizaciones e instituciones que pueden ayudar a navegar la crisis desatada por la pandemia del covid-19. Desde apoyo emocional, protección contra la violencia doméstica, desalojos y hasta aplicación de desempleo este directorio te será mucha ayuda. #Quédateencasa
El coronavirus ha cambiado completamente la dinámica familiar y social del mundo, por lo que es completamente normal que si te sientes abrumado por el cambio tan rápido que ha dado tu vida y la de tu familia en tan corto tiempo. El Departamento de Salud Mental del Condado de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángele</a>s dispone de una línea de atención en tu idioma en la que puedes platicar sobre tus sentimientos en estos momentos de incertidumbre.
El Centro de Ayuda por Desastres para Trabajadores y Empresas del Condado de Los Ángeles está abierto y ofrece asistencia a empleados y empleadores. Esta oficina ofrece información y apoyo en caso de cierre de negocios, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/sin-trabajo-y-sin-estimulo-piden-a-autoridades-locales-proteger-a-trabajadores-sin-papeles-en-tiempos-del-coronavirus">despidos</a>, pagos de rentas comerciales, despidos, protección y derechos para empleados de negocios esenciales, y otros aspectos que afectan a negocios y sus empleados en casos de desastre.
Las 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/crean-en-los-angeles-una-pagina-web-para-que-hispanos-puedan-inscribirse-a-la-prueba-del-coronavirus">pruebas de detección del coronavirus</a> son gratuitas y están disponibles para aquellas personas con síntomas de covid-19 como tos, falta de aliento o fiebre. También para las personas de 65 años o más, o tiene una condición crónica médica. 
<br>Pueden hacer una cita en 
<a href="https://t.co/rHWABmXUEl?amp=1" target="_blank">http://Coronavirus.LACity.org/Testing</a>
Autoridades se mantienen alerta sobre aumentos de los casos de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/al-punto-california/lo-que-se-ha-hecho-en-la-asamblea-de-california-para-hacerle-frente-a-la-violencia-domestica-video">violencia doméstica</a>, ahora que muchas víctimas están a merced de sus abusadores por más tiempo a propósito del cierre de las escuelas, y cierres totales y parciales de trabajos. Si eres víctima o sabes de algún caso en tu vecindario, no dudes en reportarlo a las autoridades.
Llegó el día de pagar la renta y no cuentas con suficiente dinero porque te recortaron las horas, perdiste tu trabajo o peor aún tú o alguien de tu familia fue diagnosticado con el covid-19 y no pueden salir de casa. Comunícate al 311 con el Departamento de Vivienda del Condado de Los Ángeles para recibir información en tu idioma sobre la 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-en-los-angeles-no-se-puede-desalojar-a-una-persona-que-fallo-en-su-pago-de-la-renta-debido-al-coronavirus">moratoria de desalojo</a> y cómo proceder de acuerdo a tu caso.
<br>
¡Atención padres y estudiantes! El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles dispone del programa Grab & Go Food Centers, con 60 sitios donde pueden recoger comida para sus hijos. Encuentra uno cerca de tu casa en este mapa: 
<a href="https://t.co/fuUdvlCVar?amp=1" target="_blank">achieve.lausd.net/resources</a> 
<a href="https://twitter.com/hashtag/COVID19?src=hashtag_click">#COVID19</a>
United Way es una organización sin fines de lucro que ayuda a los más necesitados. En tiempos de pandemia, el número puedes llamar al 211 o marca (800) 339-6993 para recibir asistencia financiera, de salud, alimentos y comidas, así como cubrir gastos de tu casa.
Si en tu comunidad detectas alto precios de productos esenciales durante la emergencia de coronavirus, puedes denunciar el caso con autoridades locales.
<br>
¿Necesitas dinero extra y ayuda con los alimentos? Puede recibir ayuda para preparar tus impuestos gratis y en español e inscribirte en la línea en la asistencia alimentaria de CalFresh. en los enlaces que te compartimos a continuación: CalFresh:http://getcalfresh.org CalEITC:http://caleitc4me.org
Una de las principales necesidades de estos días está relacionada con la pérdida total o parcial de horas de empleo, por ello contactar al 
<a href="https://www.edd.ca.gov/Unemployment/UI_Automated_Self-Service_Line.htm" target="_blank">Departamento de Desempleo de California</a> o verificar la información disponible en español puede ayudarte a realizar tus reclamos de desempleo desde tu casa.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/si-eres-un-trabajador-afectado-por-la-crisis-del-coronavirus-te-decimos-como-aplicar-al-programa-de-ayuda-de-california">Estos son los beneficios que puedes recibir si ere un trabajador afectado por la crisis del coronavirus.</a>
El confinamiento debido al 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> crea situaciones de vulnerabilidad sin precedentes para personas que sufren por abusos sexuales, para los adultos mayores y para los niños que viven estructuras familiares disfuncionales.
1 / 12
En tiempos del coronavirus es muy útil contar con los números de contacto de organizaciones e instituciones que pueden ayudar a navegar la crisis desatada por la pandemia del covid-19. Desde apoyo emocional, protección contra la violencia doméstica, desalojos y hasta aplicación de desempleo este directorio te será mucha ayuda. #Quédateencasa
Imagen Getty Images / AP Images / Shutterstock Images LLC
En alianza con
civicScienceLogo