Utah prohíbe a menores de edad que usen las redes sociales sin permiso de los padres

Dos leyes promulgadas por el gobernador Spencer Cox prohíben que menores de 18 años usen las redes entre las 10:30 pm y las 6:30 am y abren las puerta a demandas a nombre de menores que afirmen que las redes sociales los perjudicaron.

Por:
Univision y AP
A las razones que han dado los legisladores para incentivar la prohibición de TikTok se le suma la preocupación de un grupo de madres que opinan que la red social expone a los menores a contenidos relacionados con el uso de drogas y violencia. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video ¿Quiénes son las 'Madres contra TikTok y por qué quieren que se prohíba esta red social?

Los niños y adolescentes de Utah perderán el acceso a aplicaciones de redes sociales como TikTok si no cuentan con la autorización de sus padres, y enfrentarán otras restricciones tras la aprobación en ese estado de leyes diseñadas para proteger a los menores de estas aplicaciones adictivas.

Las dos leyes promulgadas por el gobernador del estado, Spencer Cox, también prohíben que los menores de 18 años utilicen las redes sociales entre las 10:30 de la noche y las 6:30 de la mañana, requieren una verificación de edad para cualquier persona que quiera utilizar las redes sociales y abren la puerta a demandas a nombre de menores de edad que aseguren que las redes sociales los perjudicaron. En conjunto, buscan evitar que las compañías tecnológicas atraigan a los niños a sus aplicaciones mediante funciones adictivas y que tengan anuncios que las promuevan.

PUBLICIDAD

Se espera que las compañías interpongan demandas antes de que la ley entre en vigor en marzo de 2024.

Un cambio de percepción hacia las compañías tecnológicas

La cruzada contra las redes sociales en la legislatura de Utah, de amplia mayoría republicana, es el ejemplo más reciente de cómo está cambiando la percepción de los políticos hacia las compañías tecnológicas, y eso incluye a republicanos pro-empresariales.

Gigantes tecnológicos como Facebook y Google han disfrutado de un crecimiento sin cortapisas durante más de una década, pero debido a recientes inquietudes en torno a la privacidad de los usuarios, los discursos de odio, la desinformación y los efectos nocivos en la salud mental de los adolescentes, los legisladores han empezado a tratar de controlar las redes sociales.

La ley en Utah se firmó el mismo día en que el director general de TikTok testificó ante el Congreso sobre los efectos de la plataforma en la salud mental de los adolescentes, entre otras cosas.


Otros estados gobernados por republicanos, como Arkansas, Texas, Ohio y Louisiana, están elaborando propuestas parecidas, así como Nueva Jersey. En tanto, California promulgó el año pasado una ley que obliga a las empresas tecnológicas a anteponer la seguridad de los niños, prohibiéndoles elaborar perfiles de menores o utilizar información personal de forma que pueda perjudicarlos física o mentalmente.

La nueva ley de Utah también requiere que los padres tengan acceso a las cuentas de sus hijos y traza reglas para las personas que quieran presentar demandas sobre los daños que según ellos les causaron las plataformas. De implementarse, en las demandas contra las compañías de redes sociales que involucren a niños menores de 16 años las empresas de redes sociales deberán demostrar que sus productos no fueron perjudiciales y no al revés.

PUBLICIDAD

Las compañías de redes sociales tendrían que diseñar nuevas funciones para cumplir con partes de las leyes que prohíben promover anuncios en menores y mostrarlos en los resultados de búsqueda. Las compañías tecnológicas como TikTok, Snapchat y Meta, propietaria de Facebook e Instagram, obtienen la mayor parte de sus ingresos de la publicidad dirigida a sus usuarios.

Mira también:

Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx"><u>identidad de género</u></a> es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad
<b> puede manifestarse desde la primera infancia</b>. 
<br>
Una de las grandes dudas de los padres en estos casos es 
<b>saber si se trata o no de una etapa pasajera</b>. Ambas posibilidades son factibles. Un primer paso puede ser hablar con el pediatra y buscar orientación.
Si un niño manifiesta constantemente que su identidad de género no es la de su sexo biológico hay altas probabilidades de que se convierta en un adulto transgénero, advierte la 
<a href="https://www.healthychildren.org/spanish/ages-stages/gradeschool/paginas/gender-non-conforming-transgender-children.aspx"><u>Academia Americana de Pediatría.</u></a>
No se sabe por qué algunos niños se identifican con otro género. Los padres suelen sentirse abrumados o culpables, sin embargo, no hay evidencia de que la crianza sea la causa. Existen programas de apoyo para ayudarlos. El 
<a href="http://familyproject.sfsu.edu/">Family Acceptance Project </a>es uno de ellos.
A veces, el conflicto de identidad se presenta durante la pubertad. En estos casos los 
<a href="https://www.cdc.gov/lgbthealth/youth.htm">Centros para el Control de Enfermedades</a> recomiendan hablar con el adolescente y apoyarlo de forma activa.
Los niños y adolescentes transgénero deben recibir orientación psicológica. 
<a href="https://www.healthychildren.org/English/news/Pages/aap-supports-access-and-health-care-for-sexual-minority-youth.aspx"><u>Su salud mental está en riesgo</u></a> y pueden experimentar depresión, desórdenes alimenticios, abuso de sustancias e 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-mental/una-fotografa-muestra-como-es-la-vida-despues-de-un-intento-de-suicidio">intentos de suicidio.</a>
En mayo de 2017, Jacob Lemay, de 7 años de edad, presentaba signos de depresión aguda y repetía a sus padres: 
<b>"Es un error, no soy una niña"</b>. Eso convenció a la familia de que su hija debía convertirse en Jacob.
Eli, una adolescente transgénero de 17 años de edad, define su vida como una lucha dolorosa:
<b> "Me miraba en el espejo y odiaba mi pecho. Intentaba aplastarlo y sollozaba durante horas, como si fuera un niño pequeño"</b>.
<br>
Los 
<a href="https://www.hrw.org/es/world-report/2016/country-chapters/285053"><u>reportes de Human Rights Watch</u></a> indican que los niños y adolescentes transgénero
<b> son el blanco de ataques de todo tipo en el ámbito escolar</b>. También pueden ser obligados a usar un uniforme basado en su género asignado al nacer.
<br>
El simple hecho de ser distintos los convierte en víctimas de 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/acoso/el-acoso-escolar-puede-convertirse-en-abuso-sexual-entre-menores-video">acoso escolar</a>. En estos casos se debe hablar con las autoridades de la escuela para definir un plan de acción.
Para los transgénero, la realidad varía de país a país. En julio de 2017, Monica Flores y su hija fueron cuestionadas por la policía de Chile en el aeropuerto de Santiago: el pasaporte mostraba a un niño y ella viajaba con una niña.
En febrero de 2017, cientos de estadounidenses protestaron para que el gobierno federal 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-eliminara-protecciones-sobre-el-uso-de-banos-por-parte-de-estudiantes-transgenero"><u>eliminara la protección para estudiantes transgénero</u></a>. Estas normas permitían a los chicos de escuelas públicas usar los baños de su identidad de género.
Un niño que no está conforme con su género puede optar por una transición clínica. En Estados Unidos puede hacerse con el consentimiento de los padres, pero no está permitida en todos los países.
<b>Argentina</b> fue de los países pioneros en la región latinoamericana: desde 2012 los niños pueden elegir su identidad de género, someterse a un cambio de sexo y modificar su identidad en documentos oficiales (con el consentimiento de sus representantes legales o por medio de un procedimiento sumario ante un juez).
En 
<b>Colombia</b> el debate sobre los niños y adolescentes transgénero comienza a dar resultados: a Gabriela Espinosa, nacida como Jhon Janer Quintero Espinosa, le permitieron llevar el uniforme femenino de su colegio.
En octubre de 2017, por primera vez una menor de edad mexicana cambió su nombre e identidad de género oficialmente, sin necesidad de someterse a un juicio. Sin embargo, continúan los prejuicios en contra de la diversidad sexual, especialmente, en niños y adolescentes.
Para hacer frente al proceso de mostrar su identidad sexual abiertamente es importante que los niños transgénero se sientan amados y aceptados.
1 / 17
Se considera que alguien es transgénero cuando siente que su identidad de género es diferente al sexo que le fue asignado por sus características físicas. Esta inconformidad puede manifestarse desde la primera infancia.
Imagen Jose Manuel Ribeiro/AFP/Getty Image
En alianza con
civicScienceLogo