Hallan muerta en Dallas a mujer transgénero que sobrevivió a un ataque en abril

Muhlaysia Booker fue asesinada a tiros y su cuerpo fue abandonado en la calle. Las autoridades descartan que este homicidio tenga vínculos con un ataque que sufrió la mujer transgénero en abril pasado.

Por:
Univision
El cuerpo de Muhlaysia Booker fue encontrado en una calle el pasado sábado y hasta ahora no ha sido identificado ningún sospechoso.
El cuerpo de Muhlaysia Booker fue encontrado en una calle el pasado sábado y hasta ahora no ha sido identificado ningún sospechoso.
Imagen Social Media

Muhlaysia Booker, una mujer transgénero 23 años de edad, fue hallada muerta en una calle de Dallas segúninformó el Departamento de Policía.

PUBLICIDAD

El cuerpo fue hallado en la mañana del sábado y aún no se ha identificado a ningún sospechoso.

Booker sufrió una agresión en abril pasado, cuyo video fue ampliamente difundido en redes sociales. Un grupo de hombres la golpeó mientras la multitud gritaba y observaba. En este incidente fue arrestado Edward Tomas, de 29 años.

La policía de la ciudad confirmó que Muhlaysia Booker, de 23 años, falleció durante un tiroteo ocurrido este sábado y determinaron que las causas fueron violentas. La historia de Booker se conoció en abril pasado, debido a que el ataque que sufrió por parte de un grupo quedó registrado en video. Aún no hay nadie bajo custodia por su muerte.
Video Encuentran baleada y sin vida a la mujer transgénero que fue brutalmente golpeada hace un mes en Dallas


Una semana después del hecho violento, la víctima asistió a un mitin en el que agradeció haber sobrevivido al ataque. Pese a este antecedente, la Policía de Dallas negó que la muerte de Booker tuviera un vínculo con la agresión de abril.

Por su parte, el alcalde de Dallas Mike Rawlings lamentó la muerte de Booker y llamó a la ciudadanía a aportar datos que ayuden al esclarecimiento de su muerte.


Según el informe “ La injusticia expuesta: la criminalización de las personas transgénero y su impacto”, este grupo es actualmente es víctima de intimidación, violencia y abusos en el mundo por su identidad de género.

Tan sólo de enero de 2008 a septiembre de 2017, fueron asesinadas 2,609 personas transgénero en 71 países, según una investigación de Transgender Europe (TGEU).

TGEU señala que alrededor del 80% de los asesinatos de trans se perpetraron en Centroamérica y Sudamérica; mientras que los países que encabezan la lista por número de muertes son Brasil, México y Estados Unidos.

Dadas las condiciones de violencia, discriminación y exclusión social, el promedio de vida de las mujeres transen Latinoamérica es de 35 años, señala la organización.

En territorio estadounidense viven alrededor de 1.4 millones de personas transgénero, según el National Center for Transgender Equality.

PUBLICIDAD

Esta organización efectuó una investigación, cuyos resultados arrojan que las personas transgénero, especialmente las pertenecientes a la comunidad negra, experimentan altos niveles de interacciones negativas con agentes de la ley y el sistema de justicia penal. De acuerdo con esta información, 58% de las personas entrevistadas reportó algún tipo de maltrato, desde el acoso verbal hasta la agresión física o sexual, con policías.

<b>"Detengan la transfobia"</b>. 2,343 personas transgénero fueron asesinadas entre 2008 y 2016 según un reporte del 
<a href="http://transrespect.org/trans-murder-monitoring/">Trans Murder Monitoring (TMM)</a>, que rastrea y documenta sistemáticamente estos homicidios en el mundo. En la imagen, un grupo de mujeres transgénero en Pakistán, protesta este lunes 20 de noviembre en contra de la violencia y las humillaciones continuas.
<b>"No más muertes trans". </b>De esos homicidios, casi el 80% (1,834) ocurrieron en Centroamérica y América del Sur, donde Brasil (938), México (290), Colombia (115), Venezuela (111) y Honduras (89) encabezan la lista. En la foto, dos cruces para recordar las vidas de Paola y Alessa, durante una protesta en México con la bandera transgénero.
En Norteamérica hubo 165 asesinatos de personas transgénero (5 en Canadá y el resto en EEUU), 117 en Europa, 13 en África, 208 en Asia y 6 en Oceanía según el 
<a href="http://transrespect.org/wp-content/uploads/2017/03/TvT_TMM_TDoV2017_PR_EN.pdf">reporte</a>, pero se sabe que hay muchos más. Los países con mayor número de casos son aquellos donde existen grupos de activistas que se encargan de llevar estos registros. Esto hace pensar 
<b>que la cifra de casos sin reportar es mucho más alta, sólo que no salen a la luz.</b>
<b>"Nuestra humanidad no es un chiste"</b>. El Trasgender Day of Remembrance se conmemora cada 20 de noviembre y busca visibilizar el problema y recordar a quienes han perdido la vida simplemente porque se identifican con un género distinto al que nacieron. En la foto, una miembro de la comunidad trans en Pakistán sostiene un cartel durante una marcha a favor de la inclusión y la tolerancia.
<b>"Dejen de matar a la gente trans". </b>Los inicios del Trasgender Day of Remembrance se remontan al asesinato de Rita Hester, una activista muy involucrada con la causa LGBT a quien apuñalearon veinte veces en su departamento. Nunca encontraron a los asesinos. Han transcurrido 20 años desde ese homicidio, pero cientos de personas transgénero siguen perdiendo la vida.
<b>A <a href="https://www.nytimes.com/2017/10/26/us/transgender-iowa-murder-trial-kedarie-johnson.html">Kedarie Johnson</a>, de 16 años</b>, su madre Katrina Johnson lo describía como 
<i>gender fluid: </i>a veces usaba peinados y ropa femenina. ¿Su destino? Morir sofocado con una bolsa de plástico tras recibir varios disparos y desangrarse, tras un encuentro sexual en el que los atacantes descubrieron que su sexo biológico era masculino. En la foto, su madre Katrina explota en llanto luego de que el jurado declarara culpables a los asesinos: Jorge Sanders-Galvez y su primo.
Tan sólo 
<b>en lo que va de 2017, 23 personas transgénero han sido asesinadas en Estados Unidos</b>, según la organización 
<a href="https://www.glaad.org/about">GLAAD</a>. Se trata del mayor total anual reportado en el país en una década.
La mayoría de las 23 víctimas eran 
<b>mujeres y afroamericanas</b> lo que refleja que la presencia de otros prejuicios como el 
<b>sexismo y el racismo</b>. Derricka Banner (26) estuvo entre ellas. Le dispararon mientras conducía, en Charlotte, North Carolina.
19 de esas 23 víctimas fueron identificadas por las autoridades con el género y nombre que tenían al nacer, y no con el que vivían después de emprender la transición. Esto devela otro de los retos que existen a la hora de llevar un registro de las muertes.
<b> El estigma les persigue aún después de fallecer.</b>
1 / 9
"Detengan la transfobia". 2,343 personas transgénero fueron asesinadas entre 2008 y 2016 según un reporte del Trans Murder Monitoring (TMM), que rastrea y documenta sistemáticamente estos homicidios en el mundo. En la imagen, un grupo de mujeres transgénero en Pakistán, protesta este lunes 20 de noviembre en contra de la violencia y las humillaciones continuas.
Imagen Shakil Adil/AP
En alianza con
civicScienceLogo