Kataluna Enriquez, la primera transgénero que competirá en Miss USA

Víctima de abusos y con un camino "que no fue el más fácil", esta joven filipino-estadounidense que se ha coronado como Miss Nevada trabaja para defender los derechos de las personas transgénero y su salud mental.

Por:
Univision
En la ciudad fronteriza de Matamoros, un guatemalteco le dio vida a una organización que ayuda a los inmigrantes de la comunidad LGBTQ que buscan asilo político en Estados Unidos. Aquí y Ahora se acerca a las terribles historias que viven muchos de ellos.
Video La complicada situación de los integrantes de la comunidad LGTBQ en la frontera de Estados Unidos

Miss USA nunca había tenido una competidora transgénero hasta esta edición. El pasado domingo, Kataluna Enriquez hizo historia al coronarse como Miss Nevada y pasar así al certamen nacional, que se celebrará el 29 de noviembre.

"Mi victoria es nuestra victoria", escribió la joven filipino-estadounidense en un mensaje dirigido al colectivo LGTB publicado desde su cuenta de Instagram tras su hito.


Enriquez tiene 27 años y una historia muy díficil de abusos sexuales, abusos físicos y problemas de salud mental. "No he tenido el camino más fácil en la vida", reconoció al canal KVVU-TV.

PUBLICIDAD

"No tuve mucho mientras crecía, no tuve apoyo. Pero aún así he sido capaz de prosperar, he sido capaz de sobrevivir y de convertirme en una pionera para muchos", dijo.

En su propuesta en la competición, con la que venció a otras 21 aspirantes, el activismo a favor de los derechos de las personas transgénero ha jugado un papel clave y su triunfo ha sido un motivo de celebración que coincide con el mes del orgullo LGTB.

Entre las organizaciones que destacaron su triunfo está la de Miss Nevada USA, que calificó su victoria en el certamen como un hecho "histórico" y usó la etiqueta #bevisible (sé visible).


Hasta ahora, Enriquez había competido en concursos de belleza específicos para personas transgénero.

"Hoy soy una orgullosa mujer transgénero de color. Personalmente, he aprendido que mis diferencias no me hacen menos, sino que me hacen más", dijo durante la sección de preguntas y respuestas del certamen.

Y añadió: "Ahora sé que el ser única me llevará a todos mis destinos y a todo lo que deba pasar en la vida".

Sería la segunda transgénero en Miss Universo

Enriquez representará a Nevada en el concurso Miss USA que se celebrará el próximo 29 de noviembre en el Paradise Cove Theater del River Spirit Casino Resort en Tulsa, Oklahoma.

Miss USA, con base en Los Ángeles, es parte del sistema Miss Universe, que permite que compitan personas transgénero desde 2012.

Ángela Ponce, primera participante transgénero en Miss Universo.
Ángela Ponce, primera participante transgénero en Miss Universo.
Imagen LILLIAN SUWANRUMPHA/AFP via Getty Images


Si Enriquez se alza como Miss USA, será la segunda participante transgénero en Miss Universe después de la pionera Angela Ponce, española, en 2018.

Demi Lovato y Elliot Page son considerados género no binario | Así es cómo se auto definen estas celebridades tras los cambios que han sufrido en este último año.
El miércoles, Demi Lovato anunció que es no binario y cambió el pronombre que usará ahora son ‘ellos’.
"No binario" se refiere a alguien que no se identifica solo como hombre o mujer, es decir, el binario de género tradicional, según la Campaña de Derechos Humanos.
Podrían identificarse como hombre y como mujer, entre los dos géneros o no formar parte de ninguna categoría de género en absoluto.
Alguien que no es binario también puede ser transgénero.
Elliot Page, por ejemplo, se identifica como ambos, pero ese no es siempre el caso.
GLAAD recomienda llamar solo a alguien no binario si ellos mismos reclaman esa identidad.
Se ha vuelto cada vez más común que algunas personas que se identifican como no binarias usen un pronombre singular "ellos".
No binario también existe como un término general para varias identidades de género.
“No binario también se puede utilizar como un término general que engloba identidades como agender, bigender, genderqueer o gender-fluid”, según la Campaña de Derechos Humanos.
La identidad de género y la orientación sexual son dos cosas diferentes, lo que significa que alguien que se identifica como no binario no tiene nada que ver con a quién se siente atraído.
La proliferación del término se produce cuando un número récord de adultos estadounidenses (5,6%) se identifica como LGBTQ.
Este aumento ha sido impulsado por una generación más joven que marca su presencia en el mundo.
Otras celebridades que se identifican como no binarias incluyen a Sara Ramirez y Sam Smith.
Ramírez, la ex estrella de "Grey's Anatomy", dijo que que era no binaria.
El cantante Sam Smith se declaró no binario y genderqueer en 2019.
Posteriormente, Smith empezó a usar el pronombre ‘ellos’ tras " una vida de estar en guerra con mi género".
El video de presentación de Lovato fue igualmente empoderador.
"…esto representa mejor la fluidez que siento en mi expresión de género y me permite sentirme más auténtica y fiel a la persona que sé que soy y…estoy descubriendo”, dijo la cantante.
“… pero lo que quiero que comprendan es que proviene de un lugar de profunda alegría y sanación, no de un lugar de duda ", cerró Lovato.
1 / 20
Demi Lovato y Elliot Page son considerados género no binario | Así es cómo se auto definen estas celebridades tras los cambios que han sufrido en este último año.
En alianza con
civicScienceLogo