Hallan culpable a Harvey Weinstein en un nuevo juicio por abuso sexuales y violación

Weinstein, que cumple una condena de 23 años en Nueva York, fue trasladado a California en julio de 2021 para enfrentar nuevos cargos de agresiones sexuales en Los Ángeles, donde tuvo una premiada y lucrativa carrera como productor de cine.

Por:
Univision y AFP
Las presuntas agresiones sexuales contra artistas y exempleadas habrían ocurrido entre 2004 y 2013 en California. El productor se enfrenta a su segundo juicio en tres años luego de que fuese declarado culpable en la ciudad de Nueva York en el 2020 por cometer un acto sexual criminal en primer grado y violación en tercer grado contra dos mujeres, cargos por los que fue condenado a 23 años en prisión. Más información en Univision Noticias.
Video Harvey Weinstein vuelve a juicio este lunes: enfrenta 11 cargos por presunta agresión sexual contra cinco mujeres

El exproductor de cine estadounidense Harvey Weinstein fue hallado culpable este lunes de tres casos de acoso y agresión sexual, casi cinco años después de que las investigaciones sobre el comportamiento de este titán caído en desgracia impulsaran la era del #MeToo.

Weinstein estaba cumpliendo una condena de 23 años en Nueva York cuando fue trasladado a la costa oeste en julio de 2021 para enfrentar nuevos cargos en la ciudad en la cual había forjado lucrativos acuerdos con estrellas de Hollywood y acumulado premios Óscar.

PUBLICIDAD

Weinstein enfrentó siete cargos que incluían violación y sexo oral forzado contra mujeres en hoteles de Beverly Hills y Los Ángeles entre 2004 y 2013.

No obstante, el jurado no pudo llegar a una decisión sobre tres cargos y lo absolvió de uno.

Tras la condena, el magnate del cine -que se ha declarado inocente de todos los cargos- podría ser sentenciado a otros 140 años tras las rejas.

El "monstruo" que inspiró el #MeToo

Las acusaciones de acoso y abuso sexual contra Weinstein explotaron en octubre de 2017. Su condena en Nueva York en 2020 fue un hito para el movimiento #MeToo.

En junio, perdió un intento para intentar anular esas condenas por crímenes sexuales. También ha sido acusado, en separado, por fiscales británicos por un ataque al pudor contra una mujer en Londres en 1996.

En total, cerca de 90 mujeres incluyendo a Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow y Salma Hayek han acusado a Weinstein de agresión o acoso.

Algunas denuncias de violación en Los Ángeles, que datan hasta de 1977, han expirado debido a las limitaciones temporales estipuladas en el marco legal.

Weinstein afirma que todos los encuentros sexuales fueron consensuados, y su abogado le dijo a los periodistas que las acusaciones de Los Ángeles "son de hace muchos años", por lo que no pueden "ser corroboradas por evidencia forense" o "testigos creíbles".

Pero para la condena de Weinstein en Nueva York, los fiscales no presentaron pruebas forenses ni relatos de testigos adicionales, sino que su caso se basó en pedirle al jurado que creyera a las mujeres.

PUBLICIDAD

Gloria Allred, abogada que representa a varias de las mujeres que acusan a Weinstein, dijo que era importante que las supuestas víctimas en Los Ángeles "tengan su día ante la corte".

Estreno mundial de "She Said" sobre la caída de Weinstein

La audiencia de Weinstein es uno de los cuatro juicios que involucran a celebridades en casos de abuso sexual este mes, todos con denuncias que emergieron durante el tsunami del #MeToo.

El pasado martes Kevin Spacey se presentó ante una corte de Nueva York para enfrentar una demanda civil presentada por el actor estadounidense Anthony Rapp, quien lo acusó de abusar sexualmente de él durante una fiesta en la década de 1980, cuando tenía 14 años de edad.

El actor y practicante de la cienciología, Danny Masterson, también irá a juicio en Los Ángeles por varios cargos de agresión sexual.

El director de "Crash", Paul Haggis, enfrenta también una demanda civil en Nueva York, luego de ser acusado de violar a la publicista Haleigh Breest.

La agenda de la semana que viene, además, incluye el estreno mundial de la película "She Said" en el Festival de Cine de Nueva York. La producción aborda la investigación periodística de 2017 sobre Weinstein que desató la caída de su imperio cinematográfico.

Antes de las denuncias en su contra, Harvey y su hermano Bob estaban entre los productores más poderosos de Hollywood.

Juntos fundaron Miramax Films, una compañía de distribución creada en 1979 y cuyo nombre rinde homenaje a su mamá Miriam y a su padre Max. Disney compró la firma en 1993.

PUBLICIDAD

Entre sus éxitos está "Shakespeare apasionado", de 1998, por la cual Weinstein compartió un Óscar a la mejor película. A lo largo de los años, sus producciones recibieron más de 300 nominaciones a los codiciados premios y 81 estatuillas.

'Un violador en tu camino' es obra del colectivo 
<b>Lastesis </b>integrado por 
<b>Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres</b>. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
<i>El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves.</i>
<br>
<i>El femicidio.</i>
<br>
<i>Impunidad para mi asesino.</i>
<br>
<i>Es la desaparición.</i>
<br>
<i>Es la violación.</i>
<br>
<br>Son las primeras estrofas de la canción, que 
<b>ha servido en algunos lugares para retomar la lucha del movimiento #MeToo</b> que se convirtió en válvula de escape para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Su potente estrofa 
<i>"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú" </i>ha sido entonada por decenas de mujeres con los ojos tapados. Lastesis contó al diario español 
<a href="https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html" target="_blank">El País</a> que 
<b>la canción nació como de una investigación sobre la violación en Chile</b>, donde de acuerdo con sus hallazgos, apenas el 8% de los juicios por violación se recibe una condena.
La canción iba a ser estrenada en octubre, contaron sus integrantes a El País. Pero ello fue postergado por las masivas manifestaciones en contra del modelo económico que se desataron ese mes. 
<b>Las protestas dieron un nuevo ímpetu a las letras de 'Un violador en tu camino', pues en ellas se han denunciado abusos en contra de las mujeres por parte de las fuerzas del orden.</b> “Muchas mujeres detenidas en las protestas dejan ver cómo los carabineros y el Estado usan la violencia sexual para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”, dijeron a ese diario.
A modo de "contradicción" e "ironía", explican, 
<b>una de las estrofas replica las líneas del himno de los carabineros de Chile:</b> 
<i>"Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero". </i>
Con el paso de los días, la 
<i>performance</i> de Lastesis ha sido realizada en varias ciudades latinoamericanas. En esta foto, un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. El grupo fue conformado hace un año y medio con el objetivo de mostrar las teorías feministas a través del lenguaje audiovisual, contaron a El País.
Allí, en Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron 'Un violador en tu camino' con los ojos tapados. "Queremos que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren, con vestimenta o cambios en la letra", dijeron las integrantes a El País.
Los ojos tapados, casi siempre con una banda negra: una de las características que ha sido mantenida en cada manifestación.
Decenas de han visto reflejadas en la letra de la canción, como ocurrió en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre. Una usuaria identificada en Twitter como 
<a href="https://twitter.com/AliciaAlarcon/status/1201640447082409987?s=20" target="_blank">Alicia Alarcón</a> intercaló su dolorosa historia de violación cuando era una pequeña niña con las estrofas de 'Un violador en mi camino': "Y la culpa no era mía (tenía 8 años). Ni dónde estaba (Una comida familiar. El abusador era de los mejores amigos de mis papás, casi otro hijo para mis abuelos). Ni cómo vestía
<br>(Un vestido rojo precioso, el de la foto). Lo dije hasta los 40 años".
Con sus nombres en el pecho y apuntando con firmeza, decenas corearon en Bogotá 
<i>"El violador eres tú"</i>.
1 / 10
'Un violador en tu camino' es obra del colectivo Lastesis integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo