La Oficina del Censo adelanta un mes el cierre de la recolección de datos de campo

En un comunicado publicado este lunes, la Oficina del Censo dijo que los trabajos de campo finalizarán ahora el 30 de septiembre. Esto incluye tanto la recolección en persona como la que se hace vía telemática o por teléfono.

Por:
Univision
Arturo Vargas, director ejecutivo de Naleo, explica que la comunidad latina comenzó a temer desde que se anunció la pregunta sobre ciudadanía en el censo, pero aclara que el estatus migratorio no será consultado. El plazo para devolver los formularios diligenciados es el próximo 11 de agosto, a partir de esa fecha los funcionarios de Censo 2020 deberán comenzar a visitar las viviendas para obtener la información, pero esto podría tardar y complicar el proceso. Ver más de esta noticia.
Video Temor, una de las principales causas de la baja participación de los hispanos en el Censo 2020

La Oficina del Censo anunció este lunes que la recolección de datos de campo finalizará ahora el 30 de septiembre, un mes antes que el previamente anunciado, según confirmó el director de la oficina en una declaración.

Esto incluye la tarea de visitar puerta por puerta y también la recolección de respuestas en línea, por teléfono y por correo, dijo el comunicado del director de la agencia, Steven Dillingham, publicado en el sitio web de la oficina.

PUBLICIDAD

"Terminaremos la recolección de datos de campo para el 30 de septiembre de 2020. Las opciones de auto-respuesta también se cerrarán en esa fecha para permitir el comienzo del procesamiento de datos. En el marco de este plan, la Oficina del Censo se propone alcanzar un nivel de respuestas de los hogares similar al de los censos anteriores, incluida la divulgación a las comunidades difíciles de contar", dice el texto.

Para cumplir con los tiempos "sin sacrificar la integridad" del censo, la agencia se propone llevar a cabo "sesiones de entrenamiento adicionales" y premiar "a los encuestadores que maximicen las horas trabajadas".

Durante días, la Oficina del Censo ha estado enviando señales contradictorias sobre sus planes al eliminar discretamente de su sitio web las referencias al 31 de octubre, la fecha límite previamente anunciada para todos los esfuerzos del conteo.

La NPR ya había reportado que la agencia había decidido adelantar la culminación de las jornadas de recolección de datos puerta por puerta. Las entrevistas en persona en los hogares que no respondieron comenzaron el mes pasado en algunas partes del país y están programadas para expandirse a nivel nacional el 11 de agosto.

Estos cambios de última hora en el recuento de cada persona que vive en los Estados Unidos, exigidos por la Constitución, amenazan la exactitud de las cifras de población que se utilizan para determinar la distribución de la representación política y la financiación federal para la próxima década, advirtió la NPR.

PUBLICIDAD

Hasta la fecha, 93 millones de hogares, casi el 63% de todos los hogares de la nación, han respondido al Censo 2020, según el reciente comunicado de la agencia.

Los planes ya se habían trastocado en abril debido a la crisis del coronavirus. Desde entonces, la Oficina del Censo modificó las fechas de los trabajos de campo para facilitar y garantizar el conteo de la población, sin poner en riesgo la salud de los censistas ni propiciar contagios.


En julio el presidente Donald Trump firmó un memorándum para evitar que los indocumentados fuesen contados en el censo para efectos de creación de distritos al Congreso, aunque la Constitución establece que se cuenten todos los habitantes de una zona y el censo no pregunta sobre la condición migratoria de las personas.

El censo decenal sirve, entre otras cosas, para definir distritos electorales en los niveles estatal y federal. En ambos casos se considera el número total de habitantes independientemente de su condición migratoria o estado legal.

Pero, más allá de las intenciones de Trump, no hay nada que temer a la hora de responder el Censo 2020: la seguridad está garantizada, las respuestas permanecerán en el anonimato y solo serán usadas para generar estadísticas.

La información suministrada estará guardada durante 72 años y, además, los empleados de la Oficina del Censo hacen un juramento para no compartirla.

Número de personasTodas las personas que viven en Estados Unidos, con o sin papeles, deberán responder el cuestionario del Censo, que tendrá solo diez preguntas. La primera es ¿Cuántas personas vivían o se quedaban en esta casa, apartamento o casa móvil el 1 de abril de 2010?La respuesta debe ser el número de personas que viven en esa vivienda, sin importar el estado migratorio.
Quienes no fueron incluidosLa segunda pregunta es ¿Había personas adicionales quedándose aquí el 1 de abril de 2010 que usted no incluyó en la pregunta 1? Las posibles respuestas son:Niños, tales como bebés recién nacidos o hijos de crianza. Parientes, tales como hijos adultos, primos o parientes políticos. Personas que no son parientes, tales como compañeros de cuarto o niñeras que viven en el hogar. Personas que se quedan aquí temporalmente. No hay personas adicionales
Tipo de viviendaEn la tercera pregunta, debes aclarar el tipo de vivienda: ¿Es esta casa, apartamento o casa móvil?Las posibles respuestas son: ¿Propiedad suya o de alguien en este hogar con una hipoteca o préstamo? (incluya los prestamos sobre el valor liquido de la casa). ¿Propiedad suya o de alguien en este hogar libre y sin deuda (sin una hipoteca o préstamo)? ¿Alquilado(a)? ¿Ocupado(a) sin pago de alquiler?
Nombres¿Cuál es el nombre de la Persona 1? es la quinta pregunta. Y para responder debes hacerlo con tu apellido, seguido de tu nombre e inicial de tu segundo nombre, si es que lo tienes.Debes responder de la misma manera para cada una  de las personas que viven en la misma vivienda.
¿Hombre o mujer?La sexta pregunta se refiere al género de quien responde el cuestionario: ¿Cuál es el sexo de la Persona 1? Y para responder, debes hacerlo marcando el casillero correspondiente a hombre o mujer, de acuerdo al sexo de la persona.Debes recordar que toda la información es estrictamente confidencial ya que no será compartida con ninguna agencia de gobierno, incluida Inmigración.
Fecha de nacimientoLa séptima pregunta es: ¿Cuál es la edad de la Persona 1 y cuál es su fecha de nacimiento? La edad debe ser la que tienes al 1ero de abril de 2010.Y para tu fecha de nacimiento, debes completar los casilleros; el primero para el mes, el segundo para el día y el tercero, para el año.
HispanoLa octava pregunta se refiere a los hispanos: ¿Es la Persona 1 de origen hispano, latino o español?Estas son las posibles respuestas: No, no es de origen hispano, latino o español. Si, mexicano, mexicano americano, chicano. Si, puertorriqueño. Si, cubano. Si, otro origen hispano, latino o español (Escriba el origen en la casilla correspondiente, por ejemplo, argentino, colombiano, etc.).
RazaLa novena pregunta es quizás la más complicada ya que las personas deben especificar la raza a la que pertenecen: ¿Cuál es la raza de la Persona 1? (Marque una o más casillas)La respuesta debe ser marcada en el casillero correspondiente; blanca, negra, india, china o samoana, entre otras.Para quienes corresponda, deben escribir el nombre de la raza en caso que no esté incluida entre las posibles respuestas.
La últimaFinalmente, la última pregunta es: ¿Vive o se queda a veces la Persona 1 en algún otro lugar? Para quienes responden afirmativamente, deben marcar el casillero correspondiente.Las personas que viven con usted al 1ero de abril de 2010 deben contestar siete preguntas adicionales: Nombre. Parentesco con la Persona Número 1.Sexo. Edad. Raza. Etnicidad. Si vive en otro lugar
1 / 9
Número de personasTodas las personas que viven en Estados Unidos, con o sin papeles, deberán responder el cuestionario del Censo, que tendrá solo diez preguntas. La primera es ¿Cuántas personas vivían o se quedaban en esta casa, apartamento o casa móvil el 1 de abril de 2010?La respuesta debe ser el número de personas que viven en esa vivienda, sin importar el estado migratorio.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo