Hawaii se prepara para la posible erupción del volcán activo más grande del mundo

El aumento de los temblores registrados en la cumbre del Mauna Loa, que ocupa la mitad de la Isla Grande de Hawaii, hace pensar a los científicos que puede venir una erupción. Las autoridades ya preparan a la población.

Por:
Univision y AP
Los temblores recientemente registrados en la cumbre del Mauna Loa, Hawaii, han alertado a los experto y las autoridades pusieron a los residentes que se preparen para una posible erupción. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Hawaii se prepara para la erupción del volcán más grande del mundo

Las autoridades de Hawaii advirtieron a los residentes de la Isla Grande que el volcán activo más grande del mundo, Mauna Loa, está enviando señales de que puede entrar en erupción pronto.

Los científicos, que aclaran que no creen que una erupción sea inminente, están en alerta por el aumento reciente en los sismos registrados en la cima del volcán.

PUBLICIDAD

Los expertos dicen que la lava tardaría solo unas pocas horas en llegar a las viviendas más cercanas del volcán, que entró en erupción por última vez en 1984.

La agencia de defensa civil de Hawaii ya inició la organización de reuniones informativas en toda la isla para explicar a los residentes cómo prepararse para una posible emergencia. Recomiendan tener lista una bolsa de viaje con comida, identificar un lugar para quedarse una vez que salgan de casa y hacer un plan para reunirse con los miembros de la familia.

Flujos de roca fundida de Mauna Loa el 28 de marzo de 1984, cerca de Hilo, Hawaii.
Flujos de roca fundida de Mauna Loa el 28 de marzo de 1984, cerca de Hilo, Hawaii.
Imagen Ken Love/AP


“No es para asustar a todo el mundo, pero tienen que ser conscientes de que viven en las laderas del Mauna Loa. Existe la posibilidad de que la lava cause algún tipo de desastre”, dijo Talmadge Magno, administrador de Defensa Civil del condado de Hawaii.

El volcán abarca el 51% de la superficie de la isla más grande del archipiélago, por lo que una buena parte de ella está en riesgo de verse afectada por una erupción, agregó Magno.

El USGS habla de "inquietud intensificada" en el volcán Mauna Loa

En las últimas décadas, en la Isla Grande se ha vivido una oleada de desarrollismo que ha llevado a más que duplicar su población, de los 92,000 habitantes de 1980 a los 200,000 de la actualidad.

De hecho, muchos residentes nuevos no estaban presente cuando Mauna Loa entró en erupción por última vez hace 38 años. Con mayor razón, Magno dijo que los funcionarios están difundiendo la información sobre el volcán e instando a la gente a estar preparada.

PUBLICIDAD

Mauna Loa, que se eleva 13,679 pies (4,169 metros) sobre el nivel del mar, es vecino, aunque mucho más grande, del volcán Kilauea, cuya erupción destruyó 700 casas en 2018. Algunas de sus laderas son mucho más empinadas que las del Kilauea, por lo que su lava puede fluir mucho más rápido.

El Observatorio de Volcanes de Hawaii, que forma parte del Servicio Geológico de EEUU (USGS, en inglés), dijo que Mauna Loa lleva desde el mes pasado en un estado de "inquietud intensificada". La cantidad de temblores en la cumbre aumentó de 10 a 20 por día a 40 a 50 por día.

Los científicos creen que se están produciendo más sismos porque fluye más magma hacia el sistema de depósito de la cumbre de Mauna Loa desde el punto caliente debajo de la superficie de la tierra que alimenta los volcanes hawaianos. Los temblores han disminuido en frecuencia en los últimos días, se sospecha que podrían aumentar nuevamente.

Los residentes del área que fueron entrevistados por la agencia AP, en general, no muestran preocupación por la posible erupción. Ryan Williams, propietario del bar Margarita Village en Hilo, dijo no estar inquieto porque los clientes están acostumbrados a las advertencias volcánicas. "No hay una erupción inminente, solo hay que estar alerta", dijo.

El resplandor de la cumbre del volcán, el mejor indicador de erupción

Pero esta vez bien podría haber un mayor sentimiento de urgencia, ya que las autoridades han estado teniendo reuniones frecuentes e instando a la gente a prepararse.

PUBLICIDAD

Los expertos instaron a las personas que viven en una de las áreas más expuestas a que presten atención si la cumbre se vuelve roja, ya que si "hay resplandor" es un buen indicador de erupción.

Magno explicó que su agencia está hablando con los residentes ahora porque las comunidades más cercanas a las chimeneas laterales probablemente no tendrán tiempo suficiente para informarse sobre cómo responder y prepararse.

Los residentes en otras partes de la isla tendrían más tiempo para reaccionar. La lava del flanco noreste de Mauna Loa podría tardar días o semanas en llegar a las comunidades porque las laderas en ese lado son relativamente suaves y que los pueblos están más lejos.

Mauna Loa ha entrado en erupción 33 veces desde 1843. La última vez, fue en 1984, cuando la lava fluyó por su flanco este y se detuvo a 4.5 millas (7.2 km) antes de llegar a Hilo, con 45,000 habitantes, la ciudad más poblada de la isla.

El volcán también tiene un historial de arrojar grandes volúmenes de lava. En la erupción de 1950, que duró 23 días, Mauna Loa liberó 1,307 yardas cúbicas (1,000 metros cúbicos) de lava por segundo.

La gigantesca erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región, así como en Estados Unidos y partes de América Latina. En la foto, una imagen satelital de la explosión.
Tras la erupción, los habitantes de las islas Tongas huyeron el sábado hacia las alturas ante el tsunami provocado. En la foto, una señal de aviso de tsunami en California.
"Se observó un tsunami de 1,20 m en Nuku'alofa", la capital del pequeño archipiélago del océano Pacífico, anunció la oficina australiana de meteorología. En esta imagen satelital, tomada por el satélite japonés Himawari-8 y distribuida por la agencia meteorológica del pais, se muestra la erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el océano Pacífico, el 15 de enero de 2022.
"Fue una explosión masiva", explicó al sitio de noticias Stuff una residente, Mere Taufa, que estaba en su casa preparando la cena. "El suelo tembló, la casa entera estaba sacudida. Venía en olas. Mi hermano menor creía que bombas explotaban cerca de nuestra casa", contó.
Unos minutos más tarde, el agua invadió su casa, y vio caer la pared de una casa vecina. "Supimos enseguida que era un tsunami, con el agua que brotaba en la casa. Se oían gritos por todas partes, y todo el mundo empezó a huir hacia las alturas", añadió. En la imagen, una olas en la costa oeste de EEUU. 
<br>
La erupción duró ocho minutos y fue tan fuerte que se escuchó "como un trueno lejano" en las islas Fiji, a más de 800 km de distancia, dijeron funcionarios de Fiji.
<br>
También advirtieron a los residentes que cubrieran las reservas de agua para protegerlas de la lluvia o las cenizas ácidas.También advirtieron a los residentes que cubrieran las reservas de agua para protegerlas de la lluvia o las cenizas ácidas.
<br>
En la imagen, un surfero en Manhattan Beach, en California, tras la advertencia de tsunami. 
<br>
El impacto llegó a la costa oeste de Estados Unidos, donde algunas olas entraron tierra adentro, como en el puesto de Santa Cruz, en California.
1 / 9
La gigantesca erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provocó un tsunami que ha golpeado las costas de esta nación insular y que también ha encendido las alarmas en otros países de la región, así como en Estados Unidos y partes de América Latina. En la foto, una imagen satelital de la explosión.
En alianza con
civicScienceLogo