Al menos 11 muertos tras el naufragio de un barco con migrantes cerca de Puerto Rico

No estaba claro de inmediato cuántas personas estaban a bordo del barco cuando volcó, dijo el portavoz de la Guardia Costera de EEUU, Ricardo Castrodad. Dijo que aún se estaba realizando un “esfuerzo de rescate masivo”.

Por:
Univision
El colombiano Juan Esteban Montoya Caicedo, el único sobreviviente del naufragio de una embarcación con 40 personas en las costas de Florida, asegura que todos los días recuerda la pesadilla que vivió en alta mar. "Nadie se imagina lo que siento en mi corazón por haber perdido a mi hermana", dice el joven de 22 años. Más información aquí.
Video "Ha sido muy duro": sobreviviente del naufragio en Florida dice que todavía no se repone de la pesadilla que vivió

Un bote cargado de pasajeros volcó al norte de una isla deshabitada cerca de Puerto Rico y se confirmó la muerte de 11 personas, mientras que otras 31 fueron rescatadas el jueves (11 mujeres y 20 hombres), dijeron las autoridades.

No estaba claro de inmediato cuántas personas estaban a bordo del barco cuando volcó, dijo el portavoz de la Guardia Costera de EEUU, Ricardo Castrodad. Dijo que aún se estaba realizando un “esfuerzo de rescate masivo”.

PUBLICIDAD

“Estamos buscando rescatar a tantas personas como podamos y encontrar tantos sobrevivientes como podamos”, dijo.

Al menos ocho haitianos fueron trasladados al hospital y dos sobrevivientes eran originarios de República Domincana, aunque las nacionalidades de todos los que iban a bordo del barco no se conocían de inmediato.

Jeffrey Quiñones, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, señaló que el barco salió de República Dominicana y se dirigía al lado occidental de Puerto Rico.

Quiñones dijo que, según los relatos de los migrantes, la embarcación estaba llena de agua y los ocupantes intentaron sacar agua de la embarcación con palas. Añadió que esto no era raro en tales viajes porque los barcos a menudo “no están en condiciones de navegar”.

Un helicóptero de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU vio el bote volcado el jueves por la mañana.

“Si no fuera por eso, no nos habríamos enterado de esto hasta que alguien hubiera encontrado alguna señal o recibido informes de personas sobre la desaparición de sus seres queridos”, dijo Castrodad. “Los encontraron lo suficientemente pronto como para que pudiéramos coordinar una respuesta”.

El barco fue visto a más de 18 kilómetros (11 millas) al norte de la isla deshabitada de Desecheo, frente a la costa oeste de Puerto Rico.

Una ola de naufragios en los últimos meses

El incidente fue el último de una serie de naufragios en la región a medida que migrantes de Haití y República Dominicana huyen de la violencia y la pobreza en sus países.

PUBLICIDAD

El sábado, la Guardia Costera de EEUU y la Armada dominicana rescataron a 68 migrantes en el Pasaje de Mona, una zona peligrosa entre Puerto Rico y la República Dominicana. Una mujer que se cree que era de Haití murió, afirmó Castrodad.

“Estos viajes son peligrosos”, dijo Castrodad. “Son inseguros, están muy sobrecargados... (y) no tienen equipo de salvamento. Realmente no se necesitaría mucho para que ninguno de estos barcos zozobrara”.

Desde octubre de 2021 hasta marzo, 571 haitianos y 252 personas de República Dominicana fueron detenidos en aguas alrededor de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. La mayoría de esos haitianos, 348 de ellos, aterrizaron en la deshabitada isla de Mona en Puerto Rico y fueron rescatados.

En el año fiscal 2021 fueron detenidos 310 haitianos y 354 dominicanos, en comparación con los 22 haitianos y 313 dominicanos detenidos en el año fiscal 2020.

Mientras tanto, la Guardia Costera de EEUU dijo que en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre detuvo a 1,527 haitianos, 838 cubanos y 742 dominicanos en la región, que incluye Florida y el Caribe.

Desde entonces, los viajes de los barcos de contrabando de personas no han hecho más que aumentar, dicen las autoridades.

Mira también:

<b>Tres personas murieron y otras 30 resultaron heridas</b> luego de que 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/al-menos-tres-muertos-por-el-naufragio-de-una-embarcacion-que-transportaba-indocumentados-a-california-video">una embarcación se volcó y quedó totalmente destrozada este domingo (2 de mayo) frente a las costas de San Diego, California</a></b>.
El accidente 
<b>se reportó a las 10:27 de la mañana</b> (hora del oeste de Estados Unidos) y la primera patrulla en llegar al lugar lo hizo 13 minutos después, señalaron las autoridades.
Los heridos 
<b>presentaron hipotermia y lesiones</b> de diferente gravedad. Los rescatistas movilizaron a los heridos a centros de salud de la zona. Se desconoce hasta el momento si eran hombres, mujeres o si había niños.
Uno de los oficiales encargados de la investigación indicó durante la conferencia de prensa que 
<b>el capitán de la embarcación se encuentra detenido</b> y está siendo interrogado sobre la procedencia del navío.
La Guardia Costera y la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza sobrevolaron el área entrada la tarde del domingo 
<b>en busca de otras posibles víctimas</b>. Las autoridades señalaron que casi un centenar personas fueron asignadas a labores de rescate, incluyendo personal médico.
Una 
<b>persona fue rescatada de un peñasco y otras 22</b> lograron llegar a la orilla por sí solas, informó Rick Romero, teniente de la Guardia Costera. Además, señaló que la embarcación pudo haber llevado más personas de las confirmadas.
"Unas seis o siete personas 
<b>fueron arrastradas mar adentro por la corriente</b>, pero logramos rescatarlas. Al menos dos de ellas fueron trasladadas inconscientes al hospital", dijo Romero.
José Ysea, portavoz del Departamento de Bomberos y Rescate de San Diego, dijo que cuando llegó al lugar, ubicado cerca del Monumento Nacional Cabrillo, había 
<b>“una gran extensión de escombros” de madera rota y otros objetos que flotaban en el mar picado</b>.
El funcionario aseguró que al momento del accidente 
<b>las condiciones ambientales eran complicadas</b>, con vientos fuertes y temperaturas gélidas, lo que provocaría fácilmente hipotermia al caer al agua.
“Esa zona de Point Loma es muy rocosa. Es posible que las olas golpearan el bote hasta romperlo”, comentó el vocero, citado por la AP.
Casi 100 rescatistas trabajaron en rescatar a decenas de personas –aparentemente inmigrantes—. Por lo menos cuatro personas murieron, y entre las varias que fueron hospitalizadas una se encuentra en condición crítica.
1 / 11
Imagen Denis Poroy/AP
En alianza con
civicScienceLogo