Guardia Costera suspende la búsqueda de 34 personas desaparecidas tras naufragio en Florida

Las autoridades han encontrado cinco cuerpos desde el miércoles tras la volcadura de un bote aparentemente usado por una organización dedicada al tráfico de inmigrantes indocumentados.

Por:
Univision
La Guardia Costera de Estados Unidos recuperó un cadáver durante las operaciones de búsqueda de 39 personas reportadas como desaparecidas después de que una embarcación se volcara cerca de las costas de Florida. Según el testimonio de un sobreviviente, que fue rescatado por un buen samaritano, el bote salió de Bimini, en las Bahamas. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video El naufragio de un bote cerca de Florida deja al menos 38 personas desaparecidas: esto es lo que se sabe

La Guardia Costera suspendió esta tarde sus operaciones de rescate después de anunciar que había encontrado cuatro cuerpos más en su búsqueda de decenas de migrantes perdidos luego de que un bote se volcó en el mar frente a Florida.

Los funcionarios de Investigaciones de Seguridad Nacional señalaron que estaban investigando activamente el caso como una operación de contrabando de personas.

PUBLICIDAD

Al momento, las autoridades han encontrado cuatro cuerpos entre el miércoles y el jueves por la tarde, lo que eleva el número total de cadáveres localizados a cinco. Con ello 34 personas seguían desaparecidas hasta este jueves.

La capitana Jo-ann Burdian, oficial al mando, dijo en una conferencia de prensa que la Guardia Costera no cerrará el caso, incluso cuando finalice su búsqueda activa, y seguirá estando presente en la zona.

"La decisión de suspender es realmente muy muy complicada", dijo Burdian. "No creemos que sea probable que alguien más haya sobrevivido", lamentó.


Las condiciones climáticas, el tiempo que los náufragos han estado en el agua y el alcance del área de búsqueda fueron los principales factores que se consideraron para suspender la misión, indicó la capitana.

Las autoridades dijeron que un bote de 25 pies con 39 personas a bordo volcó en condiciones climáticas adversas poco después de salir de Bimini, Bahamas, el sábado por la noche.

Un marinero comercial rescató a un hombre el martes por la mañana a 45 millas al este de Fort Pierce Inlet después de verlo aferrado a la embarcación volcada. Este sobreviviente fue llevado al hospital, donde ahora se encuentra en condición estable.

Efectivos de la Guardia Costera de Estados Unidos buscan a sobrevivientes del naufragio de un bote cargado de migrantes en el mar de Florida en enero de 2022.
Efectivos de la Guardia Costera de Estados Unidos buscan a sobrevivientes del naufragio de un bote cargado de migrantes en el mar de Florida en enero de 2022.
Imagen AP

La Guardia Costera Burdian utiliza tres barcos y ocho aviones para revisar un área entre el norte del Estrecho de Florida y Puerto Cañaveral, cuyo tamaño se aproxima al del estado de Massachusetts.

"Hemos encontrado cuatro cadáveres en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a cinco cadáveres que hemos recuperado dentro de nuestra área de búsqueda", dijo la capitana Burdian.

PUBLICIDAD

Buscan a responsable de contrabando de personas

La oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Miami inició una investigación y dijo que el viaje de los migrantes fue sin duda parte de una operación de contrabando de personas. Según la ley federal, un contrabandista condenado por causar una muerte es elegible para la ejecución.

“El objetivo de esta investigación es identificar, arrestar y enjuiciar a cualquier criminal u organización criminal que organizó, facilitó o se benefició de esta empresa condenada al fracaso”, dijo el agente especial a cargo de HSI Miami, Anthony Salisbury.

Salisbury se negó a dar información sobre las nacionalidades de los pasajeros del barco, pero dijo que los investigadores consideran al único sobreviviente “una víctima en este momento”, no un sospechoso. Salisbury pidió al público consejos para ayudar a identificar quién organizó la travesía en barco.

“Por favor, ayúdenos a llevar ante la justicia a los delincuentes que se aprovechan y victimizan a la comunidad migrante vulnerable”, dijo. “No queremos que nadie vuelva a hacer esto... Esto es algo peligroso”.

Mira también:

Las playas de Santa Bárbara, en la costa central de California, se han vuelto el destino más lejano de los transportistas de droga que usan lanchas para evadir a las autoridades de México y Estados Unidos.
En años recientes, las agencias del orden han detectado que los narcos mexicanos llegan hasta un sector costero de 13 millas cercano a la carretera estatal 101, entre Gaviota Beach y El Capitan State Beach.
Los contrabandistas usan motores fuera de borda y navegan por aguas internacionales por varios días para no ser detectados por los radares de la Marina mexicana y de la Guardia Costera de EEUU.
Este ha sido uno de los métodos más eficaces del Cartel de Sinaloa, que desde hace varios años controla la ciudad fronteriza de Tijuana (México). Así han logrado cruzar múltiples toneladas de narcóticos y también a inmigrantes indocumentados, otro de sus lucrativos negocios.
Pero ahora tienen competencia. El director de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Los Ángeles, David A. Prince, afirmó en una entrevista con Univision Noticias que los operadores del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya incursionaron en el tráfico de droga por el mar de California.
Para los carteles, una pequeña embarcación que navega solitaria por el Pacífico significa mover varias toneladas de marihuana, cocaína y otras sustancias que valen una fortuna en las calles estadounidenses.
“Típicamente esos cargamentos valen millones de dólares”, advirtió el encargado del HSI en Los Ángeles y por eso lo considera “uno de los métodos más efectivos” que tienen los carteles mexicanos para introducir su mercancía ilícita al país más consumidor de narcóticos en el mundo.
A mediados de marzo de 2020, un operativo policial concluyó con el arresto de 22 personas, incluyendo cinco tripulantes de esta embarcación que llegó hasta Gaviota Beach. Llevaba 204 paquetes que contenían 2.1 toneladas de marihuana y más de 40 galones de aceite de cannabis.
Este fue el cargamento colocado en la lancha en algún sitio de Ensenada. Los tripulantes debieron navegar durante tres días usando un localizador satelital GPS para llegar hasta Santa Bárbara. Un avión de la Guardia Costera trazó su ruta para interrumpir el intento de contrabando.
En mayo de 2018, otra acción de las autoridades llevó al decomiso de 120 bultos que contenían más de 3,000 libras de marihuana. Parte del cargamento ya había sido colocado en dos vehículos en el área de Arroyo Quemada, un camino que serpentea paralelo a la autopista 101.
En varias ocasiones la Policía solo encuentra los botes abandonadas sobre la arena, como éste que aparece en la foto. En esos casos, los contrabandistas lograron llevarse la mercancía a casas de seguridad en Los Ángeles y para después entregarla a sus clientes en varias ciudades del país.
Las agencias del orden no han dejado de interceptar este tipo de contrabando en la costa de Santa Bárbara. Uno de los períodos con mayor actividad fue el de 2012-2013, cuando interrumpieron más de 20 intentos de contrabando, decomisaron más de 4 toneladas de marihuana y realizaron varios arrestos.
Uno de los detenidos en ese tiempo fue Jesús García Guzmán, un joven mexicano que entonces tenía 19 años. Era tripulante de una panga que navegó con casi 2,000 libras de marihuana. Lo habían arrestado por cargos de robo en una propiedad en Hollister Ranch y luego descubrieron que trabajaba para el narco.
La droga incautada esa vez en la playa se habría vendido hasta en 4 millones de dólares en el mercado negro, de acuerdo con el Sheriff del condado de Santa Bárbara.
En septiembre de 2015, la Policía detuvo a estos residentes de Riverside, un lugar conocido por la gran cantidad de casas de seguridad de los carteles mexicanos. Los acusaban de participar en el contrabando de marihuana usando una panga de 30 pies de largo.
Los narcos prefieren estos lugares de desembarque en la costa de Santa Bárbara: Gaviota Beach, Arroyo Quemado Beach, El Capitán State Beach y Refugio State Beach. Esta última aparece en la foto.
La unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional informó que, desde la frontera con México y hasta Santa Bárbara, lograron confiscar en 2019 más de 13,500 libras de marihuana en lanchas, embarcaciones comerciales y pangas.
Incluso durante la pandemia ha continuado este método de contrabando. Del 1 de octubre de 2019 al 19 de junio, la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) registró 162 incursiones ilegales en lanchas en San Diego, arrestando a 655 personas y decomisando más de 6,000 libras de droga.
1 / 18
Las playas de Santa Bárbara, en la costa central de California, se han vuelto el destino más lejano de los transportistas de droga que usan lanchas para evadir a las autoridades de México y Estados Unidos.
Imagen Sheriff de Santa Bárbara
En alianza con
civicScienceLogo