Así era el SS Savannah, el primer barco en cruzar el Atlántico con energía de vapor y cuyos restos creen haber encontrado siglos después en Nueva York

El uso de la energía de vapor en el SS Savannah era tan avanzado para su época que el 24 de mayo, la fecha inicio de su viaje transatlántico en 1819, fue designada como el Día Marítimo Nacional. Aún así fue un fracaso comercial, lo cual no disminuye su valor histórico.

Por:
Univision y AP
El USS Samuel B. Roberts, un destructor estadounidense que batalló contra los japoneses en 1944, fue descubierto en el océano Pacífico, cerca de Filipinas. El explorador estadounidense Victor Vescovo, fundador de Caladan Oceanic Expeditions, con sede en Dallas, anunció este último hallazgo junto con EYOS Expeditions, con sede en el Reino Unido. Más noticias en Univision Noticias.
Video Descubren el naufragio más profundo del mundo: un barco de guerra de la Segunda Guerra Mundial

Los restos de un naufragio, que fueron arrastrados por las olas hasta las orillas de una isla en la costa del estado de Nueva York después de la tormenta tropical Ian, han despertado el interés de los expertos.

¿El motivo? Creen que es probable que sean parte del SS Savannah, que encalló y se desintegró en 1821, dos años después de convertirse en el primer barco en cruzar el Océano Atlántico usando en parte energía de vapor.

PUBLICIDAD

Misteriosos restos de naufragio

Los restos de aproximadamente 4 metros cuadrados (13 pies cuadrados) fueron vistos en octubre frente a Fire Island, una isla de barrera que abraza la costa sur de Long Island, y ahora están bajo la custodia de Fire Island Lighthouse Preservation Society, que trabajará con los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales para identificar los restos y exhibirlos públicamente.

“Fue muy emocionante encontrarlo”, dijo Betsy DeMaria, técnica del museo en Fire Island National Seashore del servicio de parques. "Sin duda, vamos a hacer que algunos expertos en la materia le echen un vistazo y nos ayuden a tener una mejor visión de qué es lo que tenemos aquí".

Puede ser difícil identificar los restos con 100% de certeza, pero los funcionarios del servicio de parques dijeron que Savannah es uno de los principales barcos que naufragaron en la zona.

Dos siglos de búsqueda infructuosa del SS Savannah

Los exploradores han buscado el Savannah durante más de dos siglos, pero no han encontrado nada que hayan podido vincular definitivamente al famoso barco. Sin embargo, los restos recién descubiertos muy bien podrían ser una parte del histórico naufragio, dijo Ira Breskin, profesor titular de la State University of New York Maritime College en El Bronx. "Tiene mucho sentido", explicó.

La evidencia incluye las clavijas de madera de 1 a 1.3 pulgadas (2.5 a 3.3 centímetros) que sujetan los tablones de los restos del naufragio, las cuales concuerdan con una embarcación de 100 pies (30.5 metros), dijeron funcionarios del servicio de parques en un comunicado de prensa. El Savannah medía 98 pies y 6 pulgadas (30 metros) de largo. Además, dijeron los funcionarios, las puntas de hierro de los restos sugieren un barco construido alrededor de 1820. El Savannah fue construido en 1818.

PUBLICIDAD

Importancia histórica del SS Savannah

Breskin, autor del libro 'The Business of Shipping', señaló que el uso de la energía de vapor en el Savannah era tan avanzado para su época que el 24 de mayo, la fecha que inici'o de su viaje transatlántico en 1819, fue designada como el Día Marítimo Nacional. “Es importante porque básicamente estaban tratando de mostrar la viabilidad de una máquina de vapor para cruzar el charco”, dijo.

Breskin añadió que un arqueólogo náutico debería poder ayudar a identificar los restos encontrados en Fire Island, que parecen ser del Savannah. “Es plausible, y es importante, y es historia viva si los científicos confirman que es lo que pensamos que es”, dijo.

El Savannah, un velero equipado con un motor de vapor de 90 caballos de fuerza, viajó principalmente a vela a través del Atlántico, usando energía de vapor durante 80 horas del viaje de casi un mes a Liverpool, Inglaterra.

Las multitudes vitorearon cuando el Savannah zarpó de Liverpool a Suecia y Rusia y luego de regreso a su puerto base en Savannah, Georgia, pero el barco no fue un éxito financiero, en parte porque la gente tenía miedo de viajar en el barco híbrido. La máquina de vapor del Savannah se retiró y se vendió después de que los propietarios del barco sufrieran pérdidas en el Gran Incendio de Savannah de 1820.

El Savannah transportaba carga entre Savannah y Nueva York cuando encalló frente a Fire Island y más tarde se desintegró. La tripulación pudo llegar a salvo a la costa y fue capaz de rescatar el cargamento de algodón, pero el Augusta Chronicle & Georgia Gazette informó que "el capitán Holdridge resultó considerablemente herido en el naufragio".

PUBLICIDAD

Los exploradores han buscado el Savannah durante los dos siglos posteriores a la tragedia, pero, hasta ahora, no han encontrado nada que pueda vincularse definitivamente con el famoso barco.

Hasta ahora, quizás.

<b>El buque 'Endurance' </b>fue hallado en las profundidades del mar helado frente a las costas de la Antártida más de un siglo después de que se hundiera. 
<br>
<br>
<b>Fue hallado en un excelente estado de preservación, a una profundidad de 9,870 pies (más de 3,000 metros) en el mar de Weddell, a unas cuatro millas (seis kilómetros) de donde se hundió en el año 1915.</b>
<br>
Un grupo de investigadores fue el encargado de anunciar el hallazgo de uno de los barcos naufragados más famosos de la historia bajo el mando del mítico explorador Ernest Shackleton.
En la foto, imágenes láser dela Misión Endurance22 en la sala de control del a bordo del barco S.A.Agulhas II.
<br>
<br>El equipo de la misión de búsqueda personas
<b> partió de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 5 de febrero a bordo de un rompehielos sudafricano, con el objetivo de encontrar al menos partes del barco.</b>
<br>
El Endurance partió de la isla de Georgia del Sur,
<b> en el Atlántico Sur, en un intento de una misión dirigida por Shackleton, de lograr la primera travesía del continente antártico. El barco partió de la isla a finales de 1914. </b>
<br>
<br>Shackleton quiso convertirse en el primer hombre en cruzar la Antártida de punta a punta, desde el Mar de Weddell hasta el Mar de Ross. 
<br>
<br>
Tras dos años de aventura, el épico viaje de Shackleton fracasó, pero aún así pasó a la historia. 
<b>La banquisa, la capa de hielo que se forma en los mares cerca de los polos, era más densa de lo que los exploradores esperaban y en enero de 1915, el barco quedó atrapado </b>en el hielo del mar de Weddell.
<br>
<br>
<b>La goleta de tres palos y 44 metros estuvo bloqueada durante meses, se fue rompiendo poco a poco para terminar hundiéndose hasta las profundidades donde ahora fue hallado.</b> 
<br>
<br>Shackleton, sabiendo que nadie iría a rescatarlos, se embarcó en un viaje en busca de ayuda protagonizando una escena épica: se subió a un bote con mínimo equipamiento y comida hacia la inhóspita Isla Elefante, frente a la Península Antártica. 
<br>
<br>
El explorador pudo conseguir dar alarma y regresar unos meses después para rescatar al resto de la tripulación del Endurance. 
<b>Él y sus 27 compañeros se salvaron.</b> Las condiciones de supervivencia de estos expedicionarios que por meses estuvieron varados en medio del mar helado, 
<b>convirtieron a este escape en histórico. </b>
<br>
<br>
<b>El timón del barco permanece intacto,</b> así como también se puede ver equipamiento apilado, dando la impresión de que el hundimiento hubiera sucedido recientemente. 
<br>
<br>En las imágenes compartidas por la Misión Endurance22 con 
<b>Univision Noticias,</b> se puede ver uno de los mástiles roto, pero se ve que la estructura general del barco está conservada. 
<br>
<br>
La expedición de investigación Endurance22 partió a buscar este naufragio equipado con tecnología punta, incluidos drones submarinos, para explorar la zona descrita por el propio Shackleton como "la peor parte del peor mar del mundo". 
<br>
<br>
En la foto, el S.A.Agulhas II que atracó en el hielo marino del mar de Weddell en busca del barco de Ernest Shackleton. 
<br>
En la foto: John Shears, líder de expedición, Mensun Bound, director de exploración, Nico Vincent, gerente submarino de expedición, J.C. Caillens, gerente costas afuera, parte del equipo que partió a buscar el Endurance. 
<br>
<br>Muestran la primera imagen obtenida por scaner del naufragio.
<br>
El S.A.Agulhas II en el mar de Weddell visto desde laas alturas, en medio de las capas de hielo antárticas. 
<br>
"Se trata del proyecto submarino más complejo jamás realizado", dijo Nico Vincent, parte de la misión que también explora los efectos del cambio climático. 
<br>
<br>En la imagen, una vista desde el barco de la misión. La tripulación salió de Ciudad del Cabo y ahora emprende la vuelta en esa dirección.
EN VIDEO | Mira también: Gracias a la alerta de una persona que navegaba por allí, la Guardia Costera logró llegar a tiempo antes de que el barco de madera donde viajaban los inmigrantes.
Se trata de uno de los naufragios más famosos de la historia en la Antártida; el Endurance, que se hundió en 1915. El barco iba camino al polo sur con una tripulación que tuvo que ser rescatada de la Isla Elefante, una famosa historia de supervivencia de la época. Más noticias 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">aquí</a>.
1 / 15
El buque 'Endurance' fue hallado en las profundidades del mar helado frente a las costas de la Antártida más de un siglo después de que se hundiera.

Fue hallado en un excelente estado de preservación, a una profundidad de 9,870 pies (más de 3,000 metros) en el mar de Weddell, a unas cuatro millas (seis kilómetros) de donde se hundió en el año 1915.
Imagen Falklands Maritime Heritage Trust / National Geographic.
En alianza con
civicScienceLogo