Agresor del esposo de Nancy Pelosi quería secuestrarla para interrogarla y "romperle las rodillas" si “mentía”

Una declaración jurada del FBI detalla cómo David Wayne DePape irrumpió en la vivienda de los Pelosi en el norte de California y retuvo a Paul Pelosi unos minutos, hasta que llegaron policías de San Francisco. Frente a ellos le dio un martillazo en la cabeza al esposo de la legisladora demócrata.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
De acuerdo con la investigación, David DePape, acusado de fracturar el cráneo de Paul Pelosi, esposo de Nancy Pelosi, le dijo a los agentes que fue a la casa de la presidenta de la Cámara Baja con la intensión de secuestrarla y que estaba dispuesto a fracturarle las rodillas. El sujeto será presentado en corte este martes para responder por las acusaciones en su contra. Lee aquí más sobre los planes del agresor de Paul Pelosi revelados por las autoridades.
Video Sospechoso de atacar al esposo de Nancy Pelosi planeaba fracturarle las rodillas a la congresista, según autoridades

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha desvelado nuevos detalles sobre el ataque con un martillo que sufrió en su casa en California Paul Pelosi, esposo de la líder de la Cámara de Representantes, incluyendo la intención del sospechoso de secuestrar a Nancy Pelosi para obligarla a decir “la verdad”. Pero si, a su parecer, ella “mentía”, entonces le rompería las rodillas, según la agencia.

David Wayne DePape, de 42 años, fue arrestado el viernes dentro de la residencia de la legisladora demócrata por agentes de la Policía de San Francisco (SFPD) que respondieron a una llamada al 911 que hizo Paul Pelosi antes de recibir un brutal martillazo en la cabeza frente a los uniformados.

PUBLICIDAD

Este lunes DePape fue formalmente acusado por el Departamento de Justicia ante el tribunal del Distrito Norte de California de agresión a un familiar inmediato de un funcionario estadounidense con la intención de tomar represalias debido al desempeño de sus funciones oficiales, un delito que conlleva una sentencia máxima de 30 años en prisión.

Un segundo cargo es por el supuesto intento de secuestro y asalto de un funcionario de EEUU debido al desempeño de sus funciones oficiales, por el cual enfrenta un castigo de hasta 20 años tras las rejas. En un tercer cargo, las autoridades también incluyeron tentativa de asesinato.

Quería secuestrar a Nancy Pelosi para que dijera "la verdad"

Una declaración jurada elaborada por el FBI describe que Paul Pelosi estaba dormido cuando DePape, a quien nunca había visto antes, entró en su habitación buscando a Nancy Pelosi. El acusado tenía en la mano un martillo que sujetaba de manera amenazante.

“Cuando Pelosi le dijo que Nancy no estaba, DePape dijo que se sentaría a esperar. Pelosi afirmó que su esposa no estaría en casa por varios días y luego DePape reiteró que esperaría”, agrega la declaración.

El sospechoso, por su parte, les dijo a los policías que su plan era secuestrar a la congresista para hablar con ella. “Si Nancy le decía a DePape la ‘verdad’ él la dejaba ir y si ella ‘mentía’ le iba a romper ‘las rodillas’. DePape estaba seguro de que Nancy no habría dicho la ‘verdad’. En el transcurso de la entrevista, DePape expresó que veía a Nancy como la ‘líder de la manada’ de mentiras contadas por el Partido Demócrata”, señala el documento judicial.

PUBLICIDAD

“DePape también explicó más tarde que al romperle las rodillas a Nancy tendría que ser llevada en silla de ruedas al Congreso, lo que mostraría a otros miembros del Congreso que las acciones tenían consecuencias” y reveló que también quería usar a la legisladora para “atraer a otra persona”, cuyo nombre no ha sido revelado.

La negociación en la casa de los Pelosi

No está claro cuánto tiempo estuvo DePape en la residencia de los Pelosi. Al parecer hubo una especie de negociación con el intruso, en la que Pelosi le preguntó “cómo podrían resolver la situación y qué quería hacer”.

El acusado, señala la declaración jurada, le advirtió que lo amarraría para que pudiera dormir en la casa, “porque estaba cansado de haber tenido que llevar una mochila” hasta ese lugar.

Cuando comenzó a sacarse los lazos del bolsillo para sujetar a Pelosi, este se movió hacia otra parte de la casa, pero no pudo escapar. Juntos regresaron al dormitorio más tarde.

El FBI indica que en un momento el esposo de la congresista pudo entrar a un baño de su casa y allí pidió ayuda al 911. Eran las 2:23 de la madrugada. Ocho minutos después llegaron los policías y vieron a los dos hombres forcejeando. DePape sostenía el martillo con una mano y el antebrazo de Pelosi con la otra. Saludó a los uniformados, quienes le preguntaron qué estaba pasando. Este respondió “que todo estaba bien”. De pronto, este “sacó el martillo de la mano de Pelosi y lo golpeó en la cabeza”.

Mientras el marido de la legisladora “parecía estar inconsciente en el suelo”, el atacante fue detenido y le confiscaron de sus bolsillos un teléfono celular y dinero en efectivo. En su mochila tenía un rollo de cinta adhesiva, cuerda blanca, cintas de plástico o bridas, un martillo, guantes y un diario.

PUBLICIDAD

Al ser interrogado por los oficiales les dijo que ingresó a la casa por una puerta de vidrio, lo cual fue “una tarea difícil que requirió el uso de un martillo”.

DePape les explicó que no se fue después de la llamada de Paul Pelosi al 911 “porque, al igual que los padres fundadores estadounidenses con los británicos, estaba luchando contra la tiranía sin opción a rendirse”.

Él llevó a Pelosi hasta la puerta principal de la casa para esperar a los policías. Pelosi les abrió y logró arrebatarle el martillo, pero el intruso se lo quitó frente a los policías y le pegó en la cabeza con este.

El sábado, un día después del incidente, policías llegaron a una cochera de una residencia en Richmond, donde el acusado ha vivido desde hace dos años. En el lugar encontraron dos martillos, una espada y un par de guantes, tela, documentos del Departamento de Vehículos de California (DMV), cartas del Servicio de Rentas Internas (IRS) y tarjetas de crédito de Paypal.

Aún no hay fecha para una audiencia de DePape.

<b>La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927).</b> Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
<b>La primera alcaldesa: Susanna M. Salter (1860-1961).</b> Fue la primera alcaldesa en los Estados Unidos cuando fue elegida en Argonia, Kansas en 1887.
<b>La primera representante: Jeannette Rankin (1880-1973).</b> Fue la primera mujer congresista en los Estados Unidos, elegida a la Cámara de Representantes en 1916 con el partido republicano, por el estado de Montana.
<b>La primera gobernadora: Nellie Tayloe Ross (1876 -1977).</b> Fue la primera gobernadora electa en los Estados Unidos, por el estado de Wyoming de 1925 hasta 1927, representado al partido demócrata.
<b>La primera senadora: Hattie Caraway (1878-1950).</b> Fue la primera mujer elegida como senadora de Estados Unidos, representando al estado de Arkansas por el partido demócrata en 1932. Llegó a ser presidenta del Senado.
<b>La primera secretaria del Tesoro: Georgia Neese Clark (1898 –1995). </b>Fue la primera mujer Tesorera de los Estados Unidos, desde 1949 hasta 1953.
<b>La primera precandidata republicana: Margaret Chase (1897.1995). </b>Fue la primera mujer en buscar nominación por el Partido Republicano, pero perdió las en las elecciones primarias de 1964. También fue la primera mujer en servir en ambas cámaras del Congreso de Estados Unidos y la primera mujer en representar el estado de Maine en el poder legislativo.
<b>La primera mujer afroestadounidense en la Cámara de representantes: Shirley Chisholm (1924-2005)</b>. La demócrata fue elegida elegida en 1969 por el Distrito 12 de Nueva York y ejerció ese cargo durante siete términos hasta 1983.
<b>La primera candidata a vicepresidenta: Geraldine Ferraro (1953-2011).</b> Fue la primera mujer en la historia de los Estados Unidos en ser candidata a la Vicepresidencia por un partido tradicional. Representó al Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de 1984, como parte de la fórmula presidencial del candidato Walter Mondale.
<b>La primera mujer hispana en la Cámara de Representantes: Ileana Ros-Lehtinen (1952).</b> La republicana de origen cubano fue elegida a la Cámara Baja por el Distrito 27 de Florida en 1989 y ocupó ese escaño hasta 2018.
<b>La primera secretaria de Justicia: Janet Reno (1938). </b>Fue la primera Fiscal General de los Estados Unidos. Nominada por el presidente demócrata Bill Clinton el 11 de febrero de 1993 y confirmada el 11 de marzo del mismo año.
<b>La primera secretaria de Estado: Madeleine Albright (1937). </b>Fue la primera mujer en convertirse en secretaria de Estado de los Estados Unidos, entre 1997 y 2001, durante el segundo mandato de Bill Clinton y después de ser embajadora en las Naciones Unidas. Nacida en Praga, República Checa, se convirtió en ciudadana de los Estados Unidos en 1957.
<b>La primera secretaria del Interior: Gale Norton (1954). </b>Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretario del Interior de los Estados Unidos, desde 2001 hasta 2006,en la presidencia de George W. Bush.
<b>La primera candidata: Hillary Clinton (1947). </b>Fue la primera ex Primera Dama que obtuvo un cargo público por votación, cuando llegó al senado en 2001. Fue candidata presidencial del partido Demócrata en 2016, la primera vez que una mujer es candidata por un partido tradicional.
<b>Las primeras mujeres indígenas en la Cámara de Representantes: Sharice Davids (1980) y Deb Haaland (1960).</b> En las elecciones de 2018 Davids fue elegida por el Distrito 3 de Kansas y Haaland por el Distrito 1 de Nuevo México.
<b>Las primeras mujeres musulmanas en la Cámara de Representantes: Ilhan Omar (1982) y Rashida Tlaib (1976)</b>. Las demócratas fueron elegidas en 2018 por los Distritos 5 de Minnesota y 13 de Michigan respectivamente.
<b>La primera mujer menor de 30 años en ser electa a la cámara de representantes: Alexandria Ocasio-Cortez (1989).</b> La neoyorquina descendiente de puertorriqueños fue electa por distrito 14 de Nueva York en 2018 con 29 años recién cumplidos.
<b>La primera presidenta del Congreso y la primera mujer que repite en ese cargo: Nancy Pelosi (1940). </b>La demócrata por California presidió desde 2007 hasta 2011 la Cámara de Representantes. Luego fue líder de la minoría hasta 2019, cuando fue elegida de nuevo presidenta de la Cámara Baja.
1 / 18
La primera candidata: Victoria Claflin Woodhull (1838 - 1927). Fue la primera mujer en presentar su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos, en 1872 por el partido Equal Rights. Fue activista a favor de los derechos de las mujeres y de las reformas laborales.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo