Plan para salvar el río Colorado establece drásticos recortes de agua en Los Ángeles, Las Vegas y Phoenix

El gobierno federal publicó este martes un análisis ambiental sobre dos planes sobre cómo siete estados y áreas indígenas del oeste deberían reducir el uso del agua del río Colorado gravemente afectado por la sequía de varias décadas. El plan que el gobierno de Biden decida implementar podría hacer que los estados presenten demandas en tribunales.

Por:
AP
Frente a la Corte Suprema la tribu Navajo presentó argumentos sobre la falta de agua en sus comunidades. La reserva nativa que abarca los estados de Arizona, Nuevo México y Colorado cuenta con 300,000 habitantes, pero casi el 30% no tiene agua potable. Los nativos americanos aseguran que el gobierno federal ha faltado a su promesa de proveerles un lugar permanente y suministro de agua. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Lucha de la Nación Navajo por derechos sobre el agua del río Colorado llega hasta la Corte Suprema

El gobierno del presidente Biden publicó este martes un análisis ambiental de dos planes contrapuestos sobre cómo siete estados y áreas bajo control indígena del oeste del país -que dependen del suministro de agua del cada vez más seco río Colorado- deberían reducir su uso para la preservación del río.

El análisis del gobierno, sin embargo, no toma partido por ninguna de las opciones presentadas, algo que ocurrirá después de que las partes tengan oportunidad de estudiar y comentar el análisis. El gobierno tiene la última palabra sobre cuál de los dos planes será implementado.

En qué consisten los dos planes propuestos para ahorrar el agua del río Colorado

PUBLICIDAD

Por un lado está California y algunas zonas bajo control indígena a lo largo del río que quieren proteger sus derechos de alta prioridad sobre las aguas del río, las cuales utilizan para beber y cultivar.

Esta plan reduciría drásticamente el suministro de agua del río Colorado en las principales ciudades del oeste del país como Denver, Las Vegas, Phoenix, e incluso Los Ángeles, en caso de que los niveles del Lago Mead cayeran aún más, porque estas ciudades tienen un reclamo de menor prioridad sobre el agua del río, en comparación con los agricultores de California y los grupos indígenas.

El 90% del suministro de agua de Las Vegas proviene del río mientras que el suministro de agua de Phoenix es aproximadamente un 40% del agua del río Colorado, por ejemplo. La proporción de agua del río que llega a Los Ángeles a través del acueducto del Río Colorado es cerca del 50%.

El otro plan presentado por Colorado, Nevada, Arizona, Utah, Wyoming y Nuevo México, que tienen derechos más recientes que los de California y los grupos indígenas, proponen un enfoque que comparta los recursos del río de manera más justa y proporcional.

El Departamento del Interior no dijo cómo los estados deberían implementar recortes de agua más profundos, pero defendió su autoridad para asegurarse de que se satisfagan las necesidades básicas como el agua potable y la energía hidroeléctrica generada por el río, incluso si eso significa dejar de lado el sistema de prioridades.

"El fracaso no es una opción", declaró el subsecretario del Interior, Tommy Beaudreau, a la agencia The Associated Press.

PUBLICIDAD

La grave sequía que afecta al río Colorado

Este portentoso río del oeste de Estados Unidos de 1,450 millas (2,334 kilómetros) abastece a 40 millones de personas en siete estados que se extiende por tierras tribales y México, genera energía hidroeléctrica para los mercados regionales e irriga casi 6 millones de acres (2,428 hectáreas) de tierras de cultivo.

Una sequía de varias décadas en el oeste intensificada por el cambio climático y combinada con el aumento de la demanda y el uso excesivo del agua, ha llevado los embalses clave a lo largo del río a niveles mínimos sin precedentes, obligando al gobierno federal a recortar algunas asignaciones de agua y a pagar a los agricultores y las ciudades servidas por el río miles de millones de dólares para reducir drásticamente su uso.

Las autoridades esperan algo de alivio este año gracias a una serie de poderosas tormentas que cubrieron California y las Montañas Rocosas occidentales, la principal fuente de agua del río Colorado. Pero no está claro cómo esa cantidad de precipitaciones está afectando las negociaciones. El lunes, Beaudreau negó que la sensación de urgencia haya desaparecido después de las tormentas de invierno, pero no dio indicaciones sobre cómo los siete estados deberían llegar a un acuerdo antes de agosto, cuando la agencia generalmente anuncia la disponibilidad de agua para el año siguiente.

“La nieve es genial. Es un regalo del cielo. Pero estamos en medio de una sequía de 23 años”, dijo Beaudreau. El funcionario dijo que los estados, las tribus nativas y otros usuarios del agua reconocieron que a nadie le interesaría detener las conversaciones a pesar de la saludable capa de nieve caída durante el invierno.

California amenaza con ir a los tribunales si no se respetan sus derechos sobre las aguas del río Colorado

En enero, seis de los siete estados que dependen del río Colorado (Arizona, Nevada, Nuevo México, Utah, Wyoming y Colorado) describieron cómo conservarían significativamente más agua, pero California no estuvo de acuerdo con el enfoque. California, el mayor usuario del agua del río, dio a conocer sus propias ideas un día después.

PUBLICIDAD

Ambos planes respondieron a un llamado el año pasado de la Oficina de Reclamación de EEUU, que opera las principales represas en el sistema fluvial del país, para que los estados propusieran sus ideas para reducir el uso de agua en aproximadamente entre un 15% y un 30%, además de los cortes de agua existentes acordados en los últimos años. Cada uno logra alrededor de 2 millones de acres-pie de recortes, que está más cerca del umbral del 15%.

Un acre-pie de agua es suficiente para abastecer a 2 o 3 hogares estadounidenses al año.

El extenso análisis ambiental publicado por el gobierno de Biden el martes explora ambas opciones, así como una tercera opción que incluye no tomar medidas. Los estados, áreas indígenas y otros usuarios del agua ahora tienen hasta el 30 de mayo para comentar antes de que los funcionarios federales anuncien su decisión formal.

Beaudreau no dio ninguna indicación de si el departamento prefiere un enfoque sobre el otro.

Una de las principales diferencias entre los dos planes es si los estados deben tener en cuenta la gran cantidad de agua que se pierde a lo largo de la cuenca del río Colorado debido a la evaporación y las fugas de infraestructura a medida que fluye a través de las gigantescas represas y vías fluviales de la región.

Los funcionarios federales dicen que más del 10% del agua de los ríos se evapora, se filtra y se derrama; sin embargo, Arizona, California, Nevada y México nunca han tenido en cuenta esa pérdida.

California estuvo rotundamente en desacuerdo con ese enfoque. Esto se debe a que el estado tiene derechos prioritarios sobre el agua del río Colorado y a que, por su ubicación, perdería una cantidad significativamente mayor de agua si se contabilizan dichas pérdidas. Cuanto más al sur viaja el río, más agua se evapora, lo que significa que si se contaran las pérdidas por evaporación, California, Arizona y México perderían más que los estados más al norte.

PUBLICIDAD

La tribu Quechan, situada a lo largo de la frontera entre Arizona y California, también se opone a ese plan debido a sus derechos ancestrales sobre el agua.

“Tenemos derechos de agua para personas de la tercera edad y la última vez que verificamos, todavía vivimos en un sistema basado en prioridades”, dijo Jay Weiner, el abogado de la tribu.

Los seis estados y California también discrepan sobre cuándo se deben activar más cortes de agua en el Lago Mead y el Lago Powell, los embalses artificiales más grandes del país que sirven como barómetros de la salud del río.

Arizona y Nevada, que tienen más derechos de agua más recientes que California, apoyaron un plan que compartía los recortes de agua en medio de una sequía cada vez más grave de manera prorrateada.

California dijo que protegería sus derechos prioritarios, lo que le permite que sus cortes ocurran después que los de los otros estados, y probablemente acudirá a los tribunales si el gobierno federal adopta el plan propuesto por los seis estados.

La Oficina de Reclamación tampoco dijo cómo México podría contribuir a los ahorros. El país vecino del sur tiene derecho a 1.5 millones de acres-pies de agua cada año en virtud de un tratado alcanzado con EEUU en 1944. En los últimos años, México ha participado en planes de ahorro de agua con EEUU en medio del empeoramiento de la sequía en ambos países.

La asociación American Rivers publicó esta semana un preocupante informe en el que lista 
<b>los 10 ríos más amenazados de Estados Unidos,</b> tanto por el calentamiento global como por la acción humana y llama a la acción para protegerlos. A continuación te mostramos los 10 ríos más amenazados. Mira aquí 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/playas-mexico-mas-contaminadas-ateria-fecal-vacaciones-semana-santa-fotos">las playas de México más contaminadas por materia fecal.</a>
<b>10. Arroyo Tar (Oklahoma): </b>La minería amenaza el agua potable que brinda este arroyo y la salud pública de sus habitantes. Tras décadas de explotación minera en una de las mayores minas de plomo y zinc del mundo, esta quedó abandonada en la década de los 60 y 75 millones de toneladas de residuos contaminados con plomo se quedaron allí. En 1979 un acuífero llenó las cavernas de la mina abandonada y esa agua ácida y contaminada empezó a fluir hacia el arroyo Tar, matando la mayor parte de la vida acuática y tiñendo sus aguas de un color naranja. "Desde entonces, un millón de galones de agua contaminada se vierten diariamente en el arroyo Tar", explica el informe.
<b>9. Río Los Ángeles (California):</b> Este río recorre 51 millas a través de 17 ciudades, desde el Valle de San Fernando y San Gabriel de California hasta el Océano Pacífico. Muchos ni siquiera consideran a este caudal un río vivo, ya que se le construyeron paredes de cemento para controlarlo por importantes inundaciones en los años 30's y funciona más bien como un canal. " Un río Los Ángeles sano, con árboles y otra vegetación de ribera, es fundamental para proteger la biodiversidad y lograr la resistencia climática a través de la refrigeración urbana y el secuestro de carbono, promoviendo una mayor salud y equidad de la comunidad", dice el informe.
<b>8. Río San Pedro (Arizona): </b>El bombeo no regulado de aguas subterráneas y un desarrollo mal planificado han puesto en riesgo a las especies amenazadas, los ecosistemas ribereños y las aves migratorias que viven alrededor del río San Pedro, que nace en Sonora, México. Tramos del río que antes fluían todo el año ahora están secos. Mientras el cambio climático afecta cada vez más a esta zona árida y desértica, que se vuelve cada vez más cálida y seca, la regulación estatal no restringe el bombeo de aguas subterráneas, a pesar de que estas proveen el 40% del suministro del estado. De esta forma, tanto hogares como empresas perforan pozos cada vez más profundos, porque se secan, y no hay regulación que les impida extraer las aguas subterráneas.
<b>7. Curso del río Kern (California):</b> Unas 500,000 personas viven en los alrededores del curso del Río Kern en Bakersfield, California. Las aguas subterráneas permiten al río suministrar agua potable, pero muchos años de desvíos constantes de agua para actividades agrícolas han hecho que las últimas 25 millas del curso bajo del río Kern se secaran.
<b>6. Río Mississippi (Minnesota, Wisconsin, Illinois, Iowa, Missouri, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Mississippi y Louisiana): </b>Este río, el segundo más largo del país, es un motor económico que tiene un importante ecosistema fluvial y sirve de hábitat a más de 870 especies de peces y vida silvestre. Pero "la contaminación de los fertilizantes agrícolas está afectando el agua potable y provocando la reproducción de algas tóxicas en el río Mississippi y sus alrededores", dice el informe. También la mala gestión de los recursos e infraestructuras así como las inundaciones constituyen una amenaza para el río.
<b>5. Río Coosa (Alabama y Georgia): </b>La contaminación industrial y de la agricultura están amenazando la salud pública, el agua potable y el hábitat de fauna silvestre alrededor del río Coosa. "Millones de toneladas de heces de miles de millones de pollos son una gran amenaza para el suministro de agua potable del río Coosa y la salud general del ecosistema", expone el informe y plantea la necesidad de resolver los vacíos legales en el transporte, la aplicación en tierra, el cumplimiento y la manipulación ambientalmente responsable de esos residuos.
<b>4. Ríos de salmón del Atlántico de Maine: </b>un exceso de represas que se han construido en estos ríos amenazan directamente al salmón del Atlántico, el sostén de las tribus locales y el agua potable. Según el informe, "para evitar la extinción del salmón atlántico de Estados Unidos, es necesario actuar urgentemente en las presas de los ríos Kennebec, Penobscot y Union. Cuatro presas en el Kennebec, dos en el Union y al menos siete en el Penobscot están impidiendo la recuperación del salmón del atlántico, en peligro crítico de extinción".
<b>3. Río Mobile (Alabama):</b> Este gran río, un paraíso de la biodiversidad, representa el 14% de toda el agua dulce de EEUU. Pero actualmente se encuentra seriamente amenazado por la contaminación, en este caso por una fosa de cenizas de carbón que presenta fugas en la planta Barry de Alabama Power. Según el informe de American Rivers, en la planta hay más de 21 millones de toneladas de cenizas de carbón tóxicas, que amenazan la salud y el bienestar de los habitantes de la región. Según otro informe, publicado por Alabama Power, el arsénico derivado de las cenizas del carbón, así como otros metales pesados, se está filtrando actualmente en las aguas tanto superficiales como subterráneas.
<b>2. Snake River (Idaho, Oregon, Washington): </b>En este río se construyeron cuatro presas para facilitar el transporte fluvial y generar energía hidroeléctrica, lo cual trajo importantes beneficios a la region, pero a la vez ha tenido un impacto contundente en su biodiversidad, lo que actualmente amenaza las economías locales y las carreras del salmón, una tradición en la región, sagrada para las tribus de la zona y vital para el ecosistema.
<b>1. El río Colorado (Arizona, California, Nevada, Colorado, Utah, New Mexico, Wyoming y estados mexicanos de Baja California y Sonora)</b>:
<b> </b>Es uno de los ríos más importantes del país, que abastece de agua potable a 40 millones de personas y es el más amenazado, tanto por la sobreexplotación como por la sequía, agudizada por el cambio climático. Según el informe, no hay suficiente agua en el río Colorado para satisfacer las necesidades actuales y el sistema funciona sobre un déficit. Admás, "se prevé que el cambio climático reduzca aún más el caudal del río entre un 10% y un 30% para 2050.
Esta imagen se tomó a finales de marzo de 2022, en el lago Powell, de Arizona, perteneciente al río Colorado. Los actuales niveles de agua del lago Powell son los más bajos desde que se creó el lago en 1963, a partir de una represa en el Río Colorado. El lago Powell se encuentra actualmente al 25% de su capacidad y ha perdido al menos el 7% de su capacidad total.
<b>En video:</b> El río Grande se ha convertido en un cruce de alto riesgo para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. En las últimas semanas, las autoridades fronterizas han realizado decenas de rescates en sus caudalosas aguas, pero no todos los indocumentados han corrido con la misma suerte y varios han perdido la vida.
1 / 13
La asociación American Rivers publicó esta semana un preocupante informe en el que lista los 10 ríos más amenazados de Estados Unidos, tanto por el calentamiento global como por la acción humana y llama a la acción para protegerlos. A continuación te mostramos los 10 ríos más amenazados. Mira aquí las playas de México más contaminadas por materia fecal.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo