Policías hallan a 90 personas hacinadas en una casa de Houston y sospechan de tráfico humano

Las autoridades de la ciudad texana acudieron a la vivienda tras recibir una denuncia anónima por supuesto secuestro. El caso es investigado como presunto contrabando de personas.

Por:
Univision
La policía de la ciudad, con el apoyo de autoridades federales, llevaron a cabo este viernes un operativo que dio como resultado el hallazgo de estas personas que, en su mayoría, son provenientes de Honduras y El Salvador. Al parecer, llevaban allí cuatro días y se encontraban conviviendo en pésimas condiciones sanitarias.
Video Encuentran a 90 inmigrantes víctimas del tráfico humano al interior de una vivienda en el suroeste de Houston

La policía de Houston, Texas, descubrió a más de 90 personas escondidas en una casa de dos pisos después de recibir una alerta de posible secuestro que ahora es investigada como un caso de contrabando de personas.

Los oficiales registraron la casa después de haber sido alertados el jueves por la noche, según detalló Daryn Edwards, jefe asistente de la Policía de Houston, en una conferencia de prensa convocada este viernes.

PUBLICIDAD

“Estaban todos hacinados y divididos en dos cuartos, no estaban atados. Fue una sorpresa muy grande entrar a la casa y ver lo que vimos”, afirmó Edwards.

Casi todas las 90 personas que estaban en la casa, salvo cinco, son hombres. El menor de ellos tiene unos 20 años, de acuerdo con el reporte policial.


Las personas han sido reportadas como inmigrantes indocumentados y algunas dijeron a la policía que venían de países de Centroamérica, según un reporte de Newsweek.

Las autoridades afirmaron también que algunas de las personas tenían síntomas de covid-19, como la pérdida de olfato y gusto. Por esta razón, el grupo sigue en la casa en lo que se conducen los exámenes correspondientes.

Entretanto, las personas están recibiendo agua y comida. Muchos de ellos, según contaron las autoridades, no habían comido en un tiempo.


Según Edwards, hasta el momento no hay información sobre quién es el propietario de la vivienda donde las personas fueron encontradas ni cómo fueron llevadas ahí.

La cadena CNN afirma que los vecinos no habían reportado actividad sospechosa en la casa, situada en el suroeste de la ciudad. Las autoridades se reservaron los detalles sobre la llamada de alerta que los llevó hasta ahí.

La emisora local KXAN informó que los agentes trabajaron durante toda la noche para hallar más información y que los investigadores sospechan que alguien dentro de la casa fue quien hizo la denuncia y lo reportó como un secuestro.

“Siempre pedimos a las personas de la comunidad que si ven algo, digan algo… tenemos que trabajar todos juntos”, explicó Edwards. “Esto no es algo que veamos todos los días, pero es perturbador”.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo