Hace poco más de dos semanas, la noticia sobre la muerte del afroestadounidense George Floyd luego de que un agente presionó su cuello con su rodilla durante casi nueve minutos movilizó a las personas en Estados Unidos a demandar justicia y cambios radicales en los departamento de la policía.
Propuestas de reformas y un amplio rechazo al abuso policial: qué ha cambiado con la muerte de George Floyd
Algunos creen que las sonoras protestas en todo el país por la muerte de Floyd no han sido en vano y que se ha abierto un camino para lograr cambios que hace años vienen demandando las minorías en el país en contra del racismo, la discriminación y el abuso policiaco. Estas son cinco señales de que algo está cambiando.
No es el primer caso que ha provocado la ira colectiva, pero algunos historiadores afirman que parece haberse convertido en el mayor estallido social en 50 años, tras el cual supuran las heridas abiertas de una profunda desigualdad.
Las voces de distintos grupos, movimientos y líderes se han expresado tras la muerte de Floyd, quien fue enterrado este martes en Houston luego de una serie de homenajes en otras ciudades del país. Desde el presidente Donald Trump hasta organizaciones de base han fijado sus posiciones sobre el hecho que una vez más ha sacado a flote los enquistados problemas del racismo, la discriminación y el abuso policiaco.
Las demandas del movimiento nacido hace unos 8 años Black Live Matters, por ejemplo, han reivindicado su vigencia y parecen cobrar fuerza para lograr cambios en los ámbitos de las políticas y las leyes.
A continuación algunas de las acciones que apuntan a un cambio tras las persistentes manifestaciones en el país.
Mira también:
















