Propuestas de reformas y un amplio rechazo al abuso policial: qué ha cambiado con la muerte de George Floyd

Algunos creen que las sonoras protestas en todo el país por la muerte de Floyd no han sido en vano y que se ha abierto un camino para lograr cambios que hace años vienen demandando las minorías en el país en contra del racismo, la discriminación y el abuso policiaco. Estas son cinco señales de que algo está cambiando.

Por:
Antonio Fernández Nays.
Familiares y amigos se unieron para despedir a George Floyd en una emotiva ceremonia privada en donde se resaltó que su memoria impulsará la lucha contra el racismo y a favor de los derechos de las minorías. Los restos del afroamericano ya descansan junto a los de su madre en un cementerio de Houston.
Video “No fue en vano”: la llegada a su última morada pone punto final a casi una semana de homenajes a George Floyd

Hace poco más de dos semanas, la noticia sobre la muerte del afroestadounidense George Floyd luego de que un agente presionó su cuello con su rodilla durante casi nueve minutos movilizó a las personas en Estados Unidos a demandar justicia y cambios radicales en los departamento de la policía.

No es el primer caso que ha provocado la ira colectiva, pero algunos historiadores afirman que parece haberse convertido en el mayor estallido social en 50 años, tras el cual supuran las heridas abiertas de una profunda desigualdad.

PUBLICIDAD

Las voces de distintos grupos, movimientos y líderes se han expresado tras la muerte de Floyd, quien fue enterrado este martes en Houston luego de una serie de homenajes en otras ciudades del país. Desde el presidente Donald Trump hasta organizaciones de base han fijado sus posiciones sobre el hecho que una vez más ha sacado a flote los enquistados problemas del racismo, la discriminación y el abuso policiaco.

Las demandas del movimiento nacido hace unos 8 años Black Live Matters, por ejemplo, han reivindicado su vigencia y parecen cobrar fuerza para lograr cambios en los ámbitos de las políticas y las leyes.

A continuación algunas de las acciones que apuntan a un cambio tras las persistentes manifestaciones en el país.

Mira también:

<b>Binnish, Siria.</b> Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
<b>Houston, Texas.</b> Residentes posan frente a un mural de Floyd pintado en la pared de un automercado. En esta ciudad vivió el afroamericano la mayor parte de su vida, y allí será enterrado el 9 de junio. 
<br>
<b>París, Francia.</b> Este mural muestra la figura del presidente Donald Trump vestido con uniforme de policía arrodillado sobre el cuello de George Floyd. Fue realizado por el estudio de diseño local 
<a href="https://www.instagram.com/dugudus/?hl=en"><u>Dugudus</u></a>. 
<br>
<b>Berlín, Alemania.</b> Este mural fue pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/eme_freethinker/?hl=en"><u>eme_freethinker</u></a>.
<b> </b>En en esta ciudad cientos han manifestado por la muerte de George Floyd cerca de la embajada de Estados Unidos.
<b>Nápoles, Italia.</b> Este enorme mural fue pintado por el artista callejero italiano 
<a href="https://www.instagram.com/joritagochfanpage/?hl=en"><u>Jorit Agoch</u></a>, en la fotografía frente a su obra.
<b>Denver, Colorado. </b>Una de las marchas de protesta por la muerte de George Floyd frente a un mural pintado en la avenida Colfax. 
<br>
<b>Oakland, California.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se realizaron las protestas pacíficas en la ciudad.
<b>Manchester, Reino Unido.</b> Un mural con el rostro de Floyd pintado en la zona donde se concentran los manifestantes. Fue realizado por 
<a href="https://www.instagram.com/akse_p19/?hl=en"><u>Akse</u></a>, un artista de graffiti local.
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> En esta ciudad ocurrió la tragedia y allí comenzaron las protestas. Varios murales de Floyd fueron pintados en la ciudad en las áreas donde se concentran los manifestantes.
<br>
<b>Barcelona, España. </b>Una mujer se toma un selfie frente a un mural pintado por el artista callejero 
<a href="https://www.instagram.com/tvboy/?hl=en"><u>Salvatore Benintende</u></a>.
<br>
<b>Minneapolis, Minnesota.</b> Este mural fue pintado en el lugar donde murió Floyd, y se ha convertido en una imagen emblemática de las protestas y los funerales del afroestadounidense.
<b>Dallas, Texas. </b> El artista Theo Ponchaveli posa frente al su mural mural de Floyd, que recrea la escena del afroamericano bajo la rodilla del policía.
<b>Los Ángeles, California.</b> Este mural fue pintado en el centro de la ciudad por Celos, un artista local. 
<br>
<b>Nairobi, Kenia. </b>Un grupo de artistas de graffiti locales realizó este muro en apoyo a las protestas por la muerte de Floyd.
<b>Toronto, Canadá.</b> El artista 
<a href="https://www.instagram.com/sumartist/?hl=en"><u>Paul Glyn-Williams</u></a> da los toques finales su mural de Floyd. En esta ciudad también hubo manifestaciones antirracistas.
<b>Los Ángeles, California. </b>Un grupo de artistas callejeros pintó este mural de Floyd en la avenida Wilmington.
<br>
<b>Belfast, Reino Unido.</b> Los artistas Lyonsie y Micky Doc cuando finalizaban un mural que recrea la escena del momento en el que Floyd perdió la vida.
1 / 17
Binnish, Siria. Los artistas Aziz Asmar y Anis Hamdoun posan frente al mural de George Floyd que pintaron en las ruinas de una ciudad destruida por la guerra.
Imagen OMAR HAJ KADOUR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo