La inspiradora historia de Rehan Staton, el joven que trabajaba como recolector de basura y se graduó de Harvard

En medio de una ola de aplausos, Staton recibió su doctorado en derecho de Harvard vestido con su toga y birrete en el campus de la escuela en Cambridge, Massachusetts. Su historia es considerada una de las más inspiradoras debido a todo lo que tuvo que pasar para poder graduarse.

Por:
Univision
Con apenas 16 años, Daya Brown comenzó su preparación para aplicar a universidades y solo un par de años después logró algo impensado para muchos: fue aceptada en 50 de ellas. Ahora, con su decisión clara, no solo estudiará lo que siempre soñó, sino que también será beneficiaria de becas que alcanzan un monto de $1.3 millones. Lee más noticias en Univision.
Video Futuro brillante: estudiante en Atlanta fue aceptada en 50 de las mejores universidades del país

Rehan Staton, un joven recolector de basura cuya historia se hizo viral hace tres años cuando fue admitido en la Facultad de Derecho de Harvard, se graduó este jueves en una emotiva ceremonia.

En medio de una ola de aplausos, Staton recibió su doctorado en derecho de Harvard vestido con su toga y birrete en el campus de la escuela en Cambridge, Massachusetts.

PUBLICIDAD

La historia de Staton, de 27 años, es considerada una de las más inspiradoras en los últimos años debido a todo lo que tuvo que pasar para poder graduarse.

Ahora tras graduarse a Staton ya le espera un nuevo trabajo en un bufete de abogados en Nueva York.

Una historia de carencias económicas que no lo detuvieron

El dinero ha sido escaso durante gran parte de la vida de Staton, debido a que su papá tuvo que criarlo a él y a su hermano mayor, Reggie, como padre soltero después de que su madre se fue.

“Había inseguridades de vivienda, inseguridades alimentarias. Muchas veces, realmente no sabíamos si íbamos a poder mantener nuestra casa”, dijo Staton en una entrevista con People.

Aunque su papá tenía hasta tres trabajos a la vez, muchas veces la familia no lograba juntar un suministro confiable de alimentos o electricidad.

Inicialmente Staton buscó hacer una carrera profesional en taekwondo o boxeo, pero una lesión grave en el hombro lo dejó imposibilitado. Después de la escuela secundaria consiguió un trabajo junto a su hermano mayor en una empresa de basura y reciclaje en Maryland.

Staton estudiaba en la Universidad Estatal de Bowie, justo al sur de Baltimore, y luego se transfirió a la Universidad de Maryland. Durante ese periodo, pasaba las mañanas recogiendo basura y por las tardes iba a la escuela. Incluso algunos días no tenía tiempo suficiente para cambiarse de ropa.

Su hermano Reggie tuvo que salirse de estudiar para asumir los gastos de la familia luego de que su padre tuvo un derrame cerebral.

El sacrificio que hizo toda su familia por alentarlo en los estudios fue bien aprovechado: cuando se graduó de la clase de pregrado en Maryland, cinco de las nueve facultades de derecho a las que aplicó lo aceptaron, entre ellas Harvard.

PUBLICIDAD

Staton dijo que su jefe en la compañía de basura de Bladensburg lo dejaba salir del trabajo para ir a clase y luego regresar.

Cuando los medios se enteraron que había sido admitido, en 2020, la noticia se volvió viral y el actor Tyler Perry ayudó a pagar su matrícula. Los fondos aligeraron su carga.

Staton creó una organización de apoyo para conserjes

Una vez que Staton llegó a Harvard, se aseguró de hacerse amigo de los conserjes de la escuela y decidió iniciar una organización sin fines de lucro llamada The Reciprocity Effect para retribuir al personal de apoyo de la escuela.

Recaudó más de $70,000 en donaciones para el personal que incluye a los servidores de alimentos, los conserjes y los electricistas.

“Simplemente estoy tratando de pagar eso dando a otras personas un tiempo para brillar, porque creo que todos deberíamos ser apreciados por el trabajo que realizamos”, dijo Staton.

Mira también:

Priscila Coronado, de 24 años, nació en California en una familia de inmigrantes mexicanos. Tras ser seleccionada como la primera hispana en presidir una publicación de la Universidad de Harvard, agradece a sus familiares por el apoyo que ha recibido durante su vida y por el respaldo con este nombramiento, catalogado como histórico. Ver más noticias aquí.
Video Una joven hispana es elegida por primera vez como presidenta de la revista 'Harvard Law'
En alianza con
civicScienceLogo