Trabajadores agrícolas del estado de Washington atrapan primer avispón gigante asiático

El insecto fue encontrado en una trampa de botellas al norte de Seattle. Se trata del avispón más grande del mundo, de 2 pulgadas. Puede diezmar colmenas enteras de abejas y causar dolorosas picaduras a humanos e incluso la muerte.

Por:
Univision y AP
En esta foto de archivo del 7 de mayo de 2020, el entomólogo del Departamento de Agricultura del Estado de Washington, Chris Looney, muestra un avispón gigante asiático muerto, una muestra traída de Japón para investigación en Blaine, Washington.
En esta foto de archivo del 7 de mayo de 2020, el entomólogo del Departamento de Agricultura del Estado de Washington, Chris Looney, muestra un avispón gigante asiático muerto, una muestra traída de Japón para investigación en Blaine, Washington.
Imagen Elaine Thompson/AP

Los trabajadores agrícolas del estado de Washington han atrapado su primer avispón gigante asiático.

PUBLICIDAD

El avispón fue encontrado el 14 de julio en una trampa de botellas ubicada al norte de Seattle, cerca de la frontera con Canadá y los entomólogos estatales confirmaron su identidad el pasado miércoles, según el Departamento de Agricultura del Estado de Washington.

El avispón gigante asiático, el más grande del mundo con 2 pulgadas, puede diezmar colmenas enteras de abejas y causar una peligrosas picaduras a los humanos, e incluso la muerte. Los agricultores del noroeste dependen de esas abejas para polinizar muchos cultivos, como manzanas, arándanos y cerezas.

En plena pandemia de coronavirus, una nueva amenaza aparece, se trata de una especie invasora que se ha avistado por primera vez en Estados Unidos hace apenas seis meses: los llamados 'avispones gigantes', 'avispones asiáticos' o 'avispas asesinas'. Estos insectos, que miden más de dos pulgadas de largo, son las avispas más grandes del mundo y su picadura puede llegar a matar a una persona, dijeron los expertos de la Universidad Estatal de Washington (WSU).
Video ¿Por qué son tan peligrosos los 'avispones asesinos' asiáticos?


El insecto invasor se documentó por primera vez en el estado a fines del año pasado y las autoridades han dicho que no se sabe cómo llegó a América del Norte. Normalmente vive en los bosques y montañas bajas del este y sureste de Asia.

El avispón recientemente atrapado en Washington es el primero que se encuentra en una trampa en lugar de en el medio ambiente, como lo fueron los otros cinco avistamientos confirmados con anterioridad en el estado.


"Esto es alentador porque significa que sabemos que las trampas funcionan", dijo Sven Spichiger, entomólogo gerente del departamento en un comunicado de prensa. "Pero también significa que tenemos trabajo que hacer".

El estado ahora planea buscar nidos usando cámaras infrarrojas y colocar trampas adicionales que intenten capturar avispones vivos. Si atrapan avispones vivos, el departamento de agricultura intentará etiquetarlos y rastrearlos hasta su colonia para que la colonia pueda ser erradicada.

PUBLICIDAD

Las autoridades esperan destruir cualquier nido a mediados de septiembre, antes de que la colonia comience a crear nuevas reinas reproductoras.

El avispón gigante asiático o 
<b>Vespa mandarinia</b>, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Esta especie puede destruir colonias completas de abejas, siendo ellas su principal alimento.
La avispa japonesa puede alcanzar hasta los 7.5 centímetros de largo, pero este no es el único insecto peligroso en el mundo.
La araña viuda negra tiene un veneno 14 veces más potente que el de una serpiente cascabel; sin embargo, no es agresiva y solo ataca cuando se siente amenazada.
La araña reclusa parda puede ser extremadamente peligrosa si se le provoca. Esta especie en lugares calientes y secos, y se han reportado muchas mordidas, especialmente en niños.
La hormiga roja libera un químico llamado histamina que provoca enrojecimiento e hinchazón de la piel. Ciertas personas pueden ser alérgicas a ella y alrededor de una docena de estadounidenses mueren cada año por sus mordeduras.
El mosquito anopheles transmite la malaria y el único lugar del mundo en el que no se encuentra, es la Antártica.
La mosca Tse Tse se alimenta de la sangre de los mamíferos y es portadora de un parásito que puede provocar muerte por parálisis.
Aunque solo un cuarto de los escorpiones son venenosos, alrededor de mil personas mueren al año por su picadura.
Los triatominos son atraídos por la temperatura y el olor del cuerpo humano. Si no se atiende, su picadura puede ser mortal ya que provoca un shock anafiláctito. Al año 14,000 personas mueren por su picadura.
Las hormigas conductoras pueden liberar, por medio de su mordida, un ácido fórmico que provoca dolor extremo y alcanza a reducir el cuerpo de una persona a los huesos en cuatro horas.
La araña errante brasileña, o araña del banano, es nativa de Sudamérica y los climas tropicales. Su picadura puede paralizar a una persona al instante y provocarle la muerte.
1 / 12
El avispón gigante asiático o Vespa mandarinia, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo