Los mitos sobre el avispón asiático "asesino" y por qué no hay nada qué temer

¿Cómo protegerte del avispón? ¿Cómo se erradican? ¿Merecen llamarse asesinos? Respondemos a estas y otras dudas tras conocerse de la muerte de una persona en España debido a su picadura.

Por:
Univision
El entomólogo del Washington State Department of Agriculture Chris Looney muestra un avispón gigante junto con una avispa autóctona en una imagen tomada el 7 de mayo en Blaine, Washington.
El entomólogo del Washington State Department of Agriculture Chris Looney muestra un avispón gigante junto con una avispa autóctona en una imagen tomada el 7 de mayo en Blaine, Washington.
Imagen ELAINE THOMPSON/POOL/AFP via Getty Images

Hace unos días falleció un apicultor de 54 años en Galicia, España, como consecuencia de la picadura de la avispa velutina (también llamada avispón asiático). Se trata de la sexta muerte en Galicia provocada por este insecto invasor gigante de 5 centímetros (2 pulgadas) que es además un devorador de abejas.

PUBLICIDAD

¿Debemos llamarlas, por tanto, asesinas? Un creciente número de expertos entomólogos señalan que, excepto para los apicultores y las abejas, el pánico no está justificado, ya que provocan la muerte en muy raras ocasiones y casi siempre por reacciones alérgicas. Esta reacción exagerada recuerda el susto que provocaron en la década de 1970 las abejas africanas, apodadas “asesinas”, cuando empezaron a migrar hacia el norte desde América Latina.

”No son ‘avispones asesinos’, son avispones, nada más”, explicó en declaraciones Associated Press el entomólogo Chris Looney, del Departamento de Agricultura del estado de Washington, quien participa en la búsqueda de estos insectos. “El avispón no viene por ti. La cantidad de gente picada que necesita atención médica es increíblemente baja”.

De la misma manera, el experto Akito Kawahara, del Museo de Historia Natural de Florida, defiende la necesidad de eliminar el apelativo “asesino” del avispón, por engañoso, ya que recuerda que no tienen ninguna intención de atacar a las personas y hay muy pocas incidencias.

Respondemos a otras dudas comunes sobre el avispón gigante:

El avispón gigante asiático o 
<b>Vespa mandarinia</b>, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Esta especie puede destruir colonias completas de abejas, siendo ellas su principal alimento.
La avispa japonesa puede alcanzar hasta los 7.5 centímetros de largo, pero este no es el único insecto peligroso en el mundo.
La araña viuda negra tiene un veneno 14 veces más potente que el de una serpiente cascabel; sin embargo, no es agresiva y solo ataca cuando se siente amenazada.
La araña reclusa parda puede ser extremadamente peligrosa si se le provoca. Esta especie en lugares calientes y secos, y se han reportado muchas mordidas, especialmente en niños.
La hormiga roja libera un químico llamado histamina que provoca enrojecimiento e hinchazón de la piel. Ciertas personas pueden ser alérgicas a ella y alrededor de una docena de estadounidenses mueren cada año por sus mordeduras.
El mosquito anopheles transmite la malaria y el único lugar del mundo en el que no se encuentra, es la Antártica.
La mosca Tse Tse se alimenta de la sangre de los mamíferos y es portadora de un parásito que puede provocar muerte por parálisis.
Aunque solo un cuarto de los escorpiones son venenosos, alrededor de mil personas mueren al año por su picadura.
Los triatominos son atraídos por la temperatura y el olor del cuerpo humano. Si no se atiende, su picadura puede ser mortal ya que provoca un shock anafiláctito. Al año 14,000 personas mueren por su picadura.
Las hormigas conductoras pueden liberar, por medio de su mordida, un ácido fórmico que provoca dolor extremo y alcanza a reducir el cuerpo de una persona a los huesos en cuatro horas.
La araña errante brasileña, o araña del banano, es nativa de Sudamérica y los climas tropicales. Su picadura puede paralizar a una persona al instante y provocarle la muerte.
1 / 12
El avispón gigante asiático o Vespa mandarinia, como es su nombre científico, llegó a territorio estadounidense y hay que tener extremo cuidado.
Imagen iStock
Según el portavoz del zoológico de Miami, Ron Magill, aunque los avispones gigantes asiáticos no son tan letales para el ser humano, estos sí pueden matar miles de abejas y destruir con ello plantaciones enteras.
Video Aparecen avispones gigantes asiáticos en EEUU: ¿qué peligro representan?
En alianza con
civicScienceLogo