El volcán Kilauea entra en erupción y se activa la alerta roja en la isla Grande de Hawaii

Aunque la erupción se produjo en una zona en la que no hay viviendas, los funcionarios del Servicio Geológico de Estados Unidos elevaron el nivel de alerta al detectar un aumento de la actividad sísmica y de la elevación del suelo.

Por:
Univision y AP
Las autoridades monitorean la calidad del aire ante la posible formación de nubes tóxicas tras el contacto de la colada de lava con el agua en la isla de La Palma, en Canarias, donde se estableció un perímetro de seguridad de dos millas náuticas. El volcán Cumbre Vieja sigue activo tras entrar en erupción el pasado domingo 19 de septiembre.
Video La lava del volcán español de La Palma llega finalmente al océano tras caer por un acantilado de 300 pies

El Kilauea, uno de los volcanes más activos del planeta, entró en erupción en la Isla Grande de Hawaii.

Funcionarios del Servicio Geológico de Estados Unidos confirmaron el miércoles el comienzo de una erupción en el cráter Halemaumau, en la cima del volcán.

PUBLICIDAD

Imágenes tomadas por una webcam en el cráter mostraron fuentes de lava que cubrían su superficie y arrojaban nubes de gases volcánicos al aire. En la misma zona se formó un gran lago de lava en varias ocasiones en el pasado.


La erupción se produjo en una zona en la que no hay viviendas y está completamente contenida en el Parque Nacional de los Volcanes.

La alerta por volcán se elevó a “advertencia” y el código para la aviación cambió a rojo.

Antes en el día, los funcionarios dijeron que detectaron un aumento de la actividad sísmica y de la elevación del suelo e incrementaron los niveles de alerta en consecuencia.

El Kilauea registró una gran erupción en 2018 que destruyó más de 700 viviendas y desplazó a miles de personas. Hasta entonces, el volcán llevaba décadas de lenta erupción, en su mayoría lejos de zonas residenciales densamente pobladas.

La misma zona que entró en erupción el miércoles también estuvo activa entre diciembre y el pasado mayo.

Hasta este 28 de septiembre, más de 20 volcanes se encontraban en erupción en el mundo, según el último reporte semanal del Smithsonian y el Servicio Geológico estadounidense.

<b>El volcán <a href="https://elpais.com/ciencia/2021-09-19/las-claves-del-volcan-de-cumbre-vieja-por-que-se-ha-producido-esta-erupcion-en-la-palma-cuanto-puede-durar.html" target="_blank">Cumbre Vieja</a> hizo erupción este fin de semana</b> produciendo 
<b>lenguas de lava de casi 20 pies</b> en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/un-volcan-en-canarias-entra-en-erupcion-por-primera-vez-en-medio-siglo-video">la isla de la Palma</a>, ubicada en el archipiélago español de las Islas Canarias, en el noroeste de África. La destrucción material que deja a su paso es ya visible, pero por el momento no hay víctimas.
Las autoridades ya estaban en alerta porque se había incrementado notablemente 
<b>la actividad sísmica </b>desde el 11 de septiembre. 
<a href="https://twitter.com/involcan/status/1439683225476124677" target="_blank">El Instituto Volcanológico de Canarias</a> tiene un equipo sobre el terreno reportando esta erupción desde el comienzo. 
<br>
"Esa lengua de lava engulle todo lo que va encontrando a su paso", describió 
<a href="https://www.rtve.es/noticias/20210920/erupcion-volcan-palma-ultima-hora/2172400.shtml" target="_blank">Mariano Hernández Zapata</a>, presidente del Cabildo de La Palma, en 
<i>Televisión Española. </i>
<b>"Es dramático ver como muchos proyectos de vida desaparecen"</b>, agregó.
<a href="https://elpais.com/espana/2021-09-20/ultimas-noticias-del-volcan-en-erupcion-en-la-palma-en-directo-la-ultima-hora-en-canarias.html" target="_blank">La lava engulle todo lo que encuentra a su paso</a> y ya ha destruido más de cien casas, además de carreteras y cultivos.
<b> Unas 5,000 personas han tenido que ser evacuadas de emergencia.</b>
Se trata de una 
<a href="https://elpais.com/ciencia/2021-09-19/las-claves-del-volcan-de-cumbre-vieja-por-que-se-ha-producido-esta-erupcion-en-la-palma-cuanto-puede-durar.html" target="_blank">erupción del volcán Cumbre Vieja</a>, 
<b>la primera en 50 años tanto en la isla de la Palma como en España.</b>
En video: columnas de humo, lluvia de ceniza, lenguas de lava. Las imágenes de la erupción volcánica que arrasa la isla española de La Palma.
Este lunes
<a href="https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/ultima-hora-explosion-volcan-palma-20-septiembre_6_8317086.html" target="_blank">la lava sigue abriéndose paso</a> por la isla y 
<b>se espera que llegue a la costa antes de que termine la jornada</b>. Avanza a una velocidad de casi media milla, 700 metros, por hora.
De acuerdo al presidente canario, 
<a href="https://twitter.com/PresiCan/status/1439713126757408772" target="_blank">Ángel Víctor Torres</a>, el Cumbre Vieja tendría unos 65 millones de pies cúbicos de lava. Así, 
<b>la erupción continuará</b>, aunque aseguró que la seguridad está garantizada.
Dentro de las tareas de las fuerzas de seguridad y de emergencias está también el rescate de animales, como puede verse en este reporte de 
<a href="https://twitter.com/RTVCes/status/1439906416031158272" target="_blank">la Guardia Civil de España. </a>
La Dirección General de la Marina Mercante 
<b>ha restringido la navegación marítima en la zona próxima a la erupción</b> y hasta que cese el vertido en previsión de que las coladas toquen el mar.
<a href="https://www.20minutos.es/videos/actualidad/4826627-una-vecina-de-la-palma-nos-cuenta-como-vivio-la-erupcion-del-volcan/" target="_blank">Las personas evacuadas relataron a los medios</a> que todo fue rapidísimo y apenas alcanzaron a recoger sus objetos personales. Ahora están a la espera, no saben cuándo podrán volver a sus casas y en qué estado las encontrarán.
1 / 11
El volcán Cumbre Vieja hizo erupción este fin de semana produciendo lenguas de lava de casi 20 pies en la isla de la Palma, ubicada en el archipiélago español de las Islas Canarias, en el noroeste de África. La destrucción material que deja a su paso es ya visible, pero por el momento no hay víctimas.
Imagen Jonathan Rodriguez/AP
En alianza con
civicScienceLogo