Despertó de un coma de dos meses y descubrió que su familia había muerto en la erupción de un volcán

La australiana Lisa Dallow recibió la triste noticia del fallecimiento de su esposo Gavin y su hija Zoe, quienes estaban con ella en una excursión en Isla Blanca, Nueva Zelanda, cuando se produjo la repentina explosión que dejó 21 muertos el pasado 9 de diciembre.

Por:
Univision
Imagen del volcán de Isla Blanca poco después de hacer erupción.
Imagen del volcán de Isla Blanca poco después de hacer erupción.
Imagen Michael Schade/AP

Lisa Dallow despertó de un coma de dos meses tras sobrevivir a la erupción el pasado 9 de diciembre del volcán de Isla Blanca, en Nueva Zelanda, que la dejó con graves quemaduras y que mató a su esposo e hija.

PUBLICIDAD

Dallow, originaria de Adelaida, Australia, despertó en una condición grave, pero estable, en el Hospital Alfred de Melbourne. Allí le informaron la trágica noticia de la muerte de su esposo Gavin, y de su hija de 15 años, Zoe Hosking.

Un volcán hizo erupción cuando decenas de personas exploraban la superficie, causando la muerte de al menos cinco personas. Todavía hay varios desaparecidos, por lo que temen que aumente la cifra de muertos.
Video Un paseo turístico terminó en tragedia por la erupción de un volcán en Nueva Zelanda


Gavin Dallow, abogado, fue despecido en Adelaida el pasado 10 de enero en un acto al que asistieron unos 600 familiares y amigos. Los servicios fúnebres para Zoe no se han llevado a cabo todavía.

Lisa Dallow, ingeniera, fue trasladada a Australia después de que la erupción del volcán la dejara con quemaduras en más de la mitad de su cuerpo.

Según reportes del diario News Corp Australia la familia estaba en una excursión organizada por el crucero 'Ovation of the Seas' cuando el volcán hizo erupción matando a 21 personas.

Nueva Zelanda se encuentra en una de las regiones tectónicas más volátiles del mundo. Los vulcanólogos dijeron que, si bien la erupción fue relativamente pequeña en comparación con otras explosiones, cualquier persona cercana al sitio habría estado en grave peligro.

De acuerdo con GeoNet, el volcán de Isla Blanca o volcán Whakaari, es el más activo de Nueva Zelanda y ha estado activo por más de 150,000 años.

De las 47 personas que estaban en la isla al momento de la erupción, 19 murieron instantáneamente y otras dos poco después a consecuencia de las heridas.


Dos personas, Hayden Marshall-Inman, de Nueva Zelanda, y Winona Langford, de Australia, inicialmente fueron dadas como desaparecidas, pero luego fueron declaradas muertas el 23 de enero.

La mayoría de las víctimas eran turistas australianos. Paul Brovit, un hombre de Melbourne falleció en enero en el Hospital Alfred. También murió su hija Krystal. Su otra hija, Stephanie, permanece hospitalizada.

El viernes se registró una nueva erupción en el volcán Calbuco, uno de los más peligrosos de los 90 activos en Chile.
El Cabulco expulsó gran cantidad de lava, de un color anaranjado intenso.
Decenas de rayos por minuto acompañaron la erupción.
La columna de ceniza de la segunda erupción, según los expertos, siguió la trayectoria de la primera.
Esto significa que se dirigió al sur de Argentina.
Aunque no entraba en erupción desde 1972, los geólogos consideran peligroso al Cabulco, debido a su potencial destructivo.
La gruesa columna de material piroclástico fue arrastrada por el viento hacia la provincia de Bariloche, en Argentina.
Siembras y pastizales sufrieron los daños de la actividad volcánica en el área aledaña.
El Calbuco, sin embargo, es un volcán mucho más potente que el Villarrica, ya que ocupa el puesto 3 de 90 en la escala de volcanes chilenos.
El volcán chileno sigue inestable y expulsando humo y cenizas.
Unas 4,500 personas han sido desalojadas, la mayor parte de ellas procedentes de la localidad de Ensenada. La vista desde San Carlos de Bariloche, en Argentina.
Expertos de la Universidad de Chile habían previsto que las cenizas del volcán alcanzaran la ciudad chilena de Santiago, lo que sucedió este viernes.
Éstos han estado cayendo sobre los pueblos de la zona.
El macizo montañoso es de 2,015 metros de altura.
Se encuentra a unos 30 kilómetros de importantes zonas pobladas, con ciudades como Ensenada, Puerto Varas y Puerto Montt.
Precisamente, en Ensenada los pobladores han tenido que usar cubrebocas para proteger sus vías respiratorias de la ceniza.
Trabajan además para remover varios centímetros de distintos materiales que dejó la erupción del Calbuco.
En los pies de estas personas y las llantas del vehículo se puede apreciar la cantidad de ceniza volcánica que quedó sobre la localidad.
Al paso de las horas, Ensenada lucía cada vez más desierta, salvo por unos pocos habitantes con mascarillas.
Treinta vecinos se negaron a evacuar temiendo por sus viviendas y sus animales.
Las autoridades no descartan alguna erupción más. Esa situación que podría prolongarse por varios días, advirtió el Sernageomin. En el siglo XIX, una erupción del Calbuco duró casi tres años.
"No es descartable que durante el día o las próximas horas podamos tener un nuevo pulso (eruptivo), probablemente no del mismo nivel energético de los que ha habido, pero seguimos en alerta roja y en una situación compleja", dijo el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez. Esta imagen es de Puerto Montt, Chile.
Los últimos análisis de esta dependencia han determinado la existencia de seis cráteres.
El volcán, situado en la región de Los Lagos y a unos 1,000 kilómetros al sur de Santiago, ha seguido humeando y expulsando cenizas durante las últimas horas.
1 / 24
El viernes se registró una nueva erupción en el volcán Calbuco, uno de los más peligrosos de los 90 activos en Chile.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo