Ricardo González, un exagente de la Patrulla Fronteriza de 39 años, fue arrestado este jueves por tres cargos de conspiración por contratar a indocumentados mediante permisos que fueron tramitados de manera fraudulenta y por albergar a migrantes sin documentos.
Arrestan a un exagente fronterizo de EEUU acusado de contratar a camioneros mexicanos sin permiso de trabajo
Ricardo González, quien trabajó para la Patrulla Fronteriza, preparó el papeleo para que choferes de México obtuvieran permisos migratorios como turistas y los contrató en una empresa de transporte en Texas. Ahora enfrenta tres cargos penales por los que podría ser condenado a 15 años de prisión.

La Fiscalía federal asegura que el exagente usó sus conocimientos sobre asuntos migratorios para ayudar a que camioneros mexicanos obtuvieran permisos de turista y luego trabajaran en una empresa de transporte en Texas que les pagó sueldos bajos.
Si González es declarado culpable afrontaría una condena de hasta 15 años en prisión.
Las autoridades también detuvieron a sus dos presuntos cómplices: su esposa Natalia González, de 35 años, y Alex López, de 33. Ambos enfrentan los mismos cargos penales.
Se esperaba que la mañana de este viernes los tres comparecieran en una corte federal en Laredo.
El proceso judicial
Un gran jurado federal devolvió la acusación el martes y el Distrito Sur de Texas solicitó que les negaran el derecho a salir libres bajo fianza hasta su audiencia de detención. Los fiscales pidieron, además, que el caso permaneciera sellado hasta el arresto de los acusados, lo cual seguía en pie este viernes.
La orden de detención girada hace tres días fue ingresada a la base de datos del Centro Nacional de Información Criminal (NCIC) por solicitud del gobierno, para extender la búsqueda de los sospechosos.
Según un comunicado de la Fiscalía federal, González, su esposa y López eran responsables de las operaciones diarias de Gonmor Inc, una empresa de camiones de carga ubicada en Laredo.
Desde febrero de 2017, los tres habrían tramado un plan para contratar a choferes mexicanos y pagarles menos por no tener una autorización para trabajar.
Por ahora se desconoce cuáles eran las condiciones laborales de esos traileros.
Notas Relacionadas
“Ellos supuestamente estaban al tanto de que las personas que contrataron no tenían permiso legal para trabajar en Estados Unidos”, señalan los fiscales.
Su estrategia fue preparar el papeleo para que esos camioneros obtuvieran un permiso I-94, que es adicional a la visa de turista. Ese documento permite que un turista permanezca en EEUU más de 30 días y viaje más allá de 25 millas de la frontera. Pero no autoriza trabajar en este país.
Para garantizar que los agentes aduanales aprobaran los trámites, González y sus presuntos cómplices redactaban una carta en la que una falsa empresa mexicana de camiones indicaba que el solicitante trabajaba para esta. El escrito mencionaba que uno de los requisitos a sus empleados era que tuvieran el permiso I-94 para poder cruzar la frontera como turistas.
Con el papeleo hecho y la carta falsa, los choferes mexicanos se presentaban en la garita de Laredo.
Una vez que les daban el permiso I-94, los conductores eran contratados por la compañía Gonmor Inc y esta les asignaba cargas para que las transportaran por todo EEUU, describe la acusación.
“González es un exagente de la Patrulla Fronteriza y supuestamente usó su conocimiento, capacitación y experiencia para facilitar el empleo de personas indocumentadas y obtener los permisos I-94”, alega la Fiscalía federal.
Este caso fue investigado por el área de responsabilidad profesional de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.










