Este martes 31 de mayo el gobierno estadounidense implementará una nueva política de asilo en la frontera con México. Ya no serán los jueces de inmigración los únicos que otorguen la protección humanitaria, sino que ahora se sumarán los agentes de asilo del servicio de inmigración.
Así funcionará el nuevo proceso de asilo a partir del 31 de mayo en frontera con México
Este martes entra en vigencia la primera fase de un nuevo protocolo que otorga poderes discrecionales temporales a los agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), quienes podrán conceder, negar o referir casos de asilo en la frontera con México, algo que antes solo hacían los jueces de inmigración.

A finales de marzo, los Departamentos de Justicia (DOJ) y Seguridad Nacional (DHS) anunciaron una Norma Final Provisional de Asilo que les otorga poderes discrecionales temporales para conceder, referir o rechazar peticiones antes de que estas lleguen a los tribunales de inmigración.
El protocolo será activado, dice el DHS, para “mejorar y acelerar el procesamiento de solicitudes de asilo presentadas por no ciudadanos sujetos a deportación acelerada, asegurando que aquellos que son elegibles para asilo reciban ayuda rápidamente, y los que no lo son sean puestos en proceso de expulsión acelerado”.
Abogados de inmigración consultados por Univision Noticias advierten que no queda muy claro si la nueva norma efectivamente ayudará a descongestionar la frontera. "Definitivamente, no la va a descongestionar por ahora, pero va a ayudar, en cierto modo, a reducir el atasco en la Corte de Inmigración", dice José Guerrero, quien ejerce en Miami, Florida".
Notas Relacionadas
Estas son las claves de la nueva norma final provisional de asilo en la frontera sur:










El pasado viernes un juez federal de Louisiana ratificó un fallo preliminar emitido en abril que le prohíbe al gobierno de Biden dejar sin efecto la controvertida política de seguridad sanitaria.