Asilo con Trump ¿Qué pasará con la I-220A? 'Hablemos de Inmigración' en YouTube y Facebook

Este martes 12 de noviembre a partir de las 7 PM (hora del Este), el periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo conversan sobre el futuro inmediato de miles de inmigrantes con libertad bajo palabra con I-220A. ¿Pidieron asilo a tiempo?

Por:
Univision
Tom Homan fue elegido por Donald Trump como el 'zar de la frontera' para su segundo mandato. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, señala que el plan migratorio del presidente electo puede tener un enfoque más "agresivo" con la llegada de Homan, pero también explica qué ocurriría con algunos programas migratorios. No dejes de ver: ¿Por qué Stephen Miller y Tom Homan son claves para la política migratoria de Trump? Te explicamos.
Video ¿Qué tanto poder tendrá Tom Homan como 'zar de la frontera' en la deportación de migrantes? Lo analizamos

El periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo, presentadores del programa ‘Hablemos de Inmigración’ que se transmite a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y el canal de Univision Noticias en la red social Facebook, explican qué pasará con los inmigrantes que fueron permitidos por el gobierno ingresar a Estados Unidos con libertad bajo palabra con un documento I-22A.
Mira aquí el programa 'Hablemos de Inmigración':


La mayoría de los extranjeros autorizados bajo este programa con de origen cubano. Y existen dos avenidas o caminos que deben enfrentar: que sus casos fueron remitidos a la Corte de Inmigración (EOIR) para un asilo defensivo o, deben en un plazo de un añ pedir asilo ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), proceso que se conoce como asilo afirmativo.

PUBLICIDAD

Lo que no permite la I-220A es solicitar la residencia bajo el amparo de la Ley de Ajuste Cubano. Es aquí donde se generó la polémica porque en los últimos años han aumentado las peticiones al gobierno del presidente Joe Biden para que modifique la libertad bajo palabra de los cubanos y les permita ajustar sus estados migratorios bajo la Ley de Ajuste Cubano.

¿Cederá el gobierno a las demandas? ¿Anulará la I-220A para permitir que miles de cubanos pidan la residencia? ¿Por qué no han pedido asilo en Estados Unidos siendo que muchos ingresaron hace 3 o 4 años? Todas estas preguntas serán respondidas esta noche en Hablemos de Inmigración a partir de las 7 PM por los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Facebook.

‘Hablemos de innigracion’

‘Hablemos de Inmigración’ fue diseñado en un formato de conversación abierta con los usuarios de Univision Noticias e invitados, donde cada miércoles conversan sobre las noticias de la semana y los temas que más preocupan a la comunidad inmigrante.

Tanto Olmedo como Cancino, co-autores del libro ‘Inmigración: las nuevas reglas’, coinciden en que la creación de este nuevo espacio a través de YouTube genera un espacio en vivo para asistir a la audiencia inmigrantes con preguntas sobre sus casos de inmigración, escuchar a los usuarios y responder con consejos generales respecto a cada caso en particular.

La primera temporada de ‘Hablemos de Inmigración’ fue lanzada a comienzos de 2019 en una serie de podcasts donde, paso a paso, Olmedo y Cancino explicaron los cambios a reglamentos que en ese tiempo se estaban registrando.

PUBLICIDAD

Conéctate al programa hoy miércoles a partir de las 7 PM (hora del Este) haz tu pregunta, nosotros te responderemos.


En alianza con
civicScienceLogo