Baja el número de inmigrantes detenidos por ICE y liberados bajo supervisión electrónica

Un reciente informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse muestra que la cantidad de inmigrantes registrados en los centros de detención de ICE cayó en febrero a 19,731, frente a poco más de 22,000 contabilizados en enero.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Yesire Hernández lleva 4 meses intentando conseguir una cita para solicitar asilo para ella y su familia. Desde un campamento de refugiados en Reynosa, México, trata de encontrar señal en su teléfono celular. Aunque esa es la menor de las muchas dificultades que debe afrontar para obtener la entrada a Estados Unidos y empezar el trámite. Mira aquí más información sobre inmigración.
Video Para unos ganar la lotería es obtener millones, para otros es lograr una cita de inmigración

La reciente política temporal de asilo del gobierno de Joe Biden no solo está bajando considerablemente el número de hallazgos de inmigrantes en la frontera con México y referidos a los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), sino también en la cantidad de extranjeros que luego liberados bajo el Programa Alternativo de Detención (ATD) porque no constituyen una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Un reciente informe del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC en inglés) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, revela que, de acuerdo con datos publicados por ICE, “muestran que la cantidad de inmigrantes registrados en los centros de detención cayó en febrero a 19,731, frente a poco más de 22,000 contabilizados en enero”.

PUBLICIDAD

El reporte agrega que la disminución general en el número de detenidos fue impulsada por una baja en la cantidad de arrestos derivados por la Oficina de aduanas y Protección Fronteriza (CBP), a pesar de un ligero aumento entre enero, cuando fueron detenidas alrededor de 6,500 personas, y febrero, con cerca de 7,000.

El TRAC dijo que los datos son consistentes con un informe reciente de CBP, donde “se vio una fuerte disminución en los encuentros fronterizos terrestres en la frontera sur de 252,000 en diciembre a unas 130,000 en febrero”.

Cabe señalar que durante el año fiscal 2022, agentes federales llevaron a cabo 2,378,944 arrestos en la frontera con México, frente a 1,734,686 detenciones registradas en el año fiscal 2021, según datos CBP.

El último reporte del CBP

La semana la CBP reportó que los hallazgos de inmigrantes indocumentados en la frontera con México registraron en febrero una nueva baja, permitiéndole al gobierno tener un mejor control del cruce fronterizo a pesar de las protestas de legisladores de su propio partido, así como de organizaciones y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.

Las detenciones de extranjeros sin autorización para ingresar a Estados Unidos entre puertos de entrada totalizaron 128,877 en febrero, cifra similar a la contabilizada en enero, cuando se produjeron 128,913 arrestos, se lee en un informe.

“Esto marca el segundo mes consecutivo como el mes más bajo de encuentros de la Patrulla Fronteriza desde febrero de 2021”, puntualizó la agencia.

PUBLICIDAD

Las detenciones bajaron notablemente tras el anuncio del 5 de enero, cuando Biden anunció una nueva política de asilo en la frontera para ciudadanos originarios de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes solo pueden entrar a Estados Unidos previa autorización de un patrocinador por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Venezuela participa en el programa desde octubre del año pasado.

Los beneficiarios del programa, 30,000 por mes, solo pueden ingresar a EEUU por vía aérea con un pasaporte válido. Una vez lleguen al puerto de entrada, reciben una visa temporal (advance parole) válido por dos años y una autorización de empleo. Si al término de ese plazo no legalizan sus permanencias por cualquier otra vía legal autorizada, deben marcharse del país. Quienes no tengan patrocinador deben pedir una cita a través de la aplicación CBP One y calificar para un beneficio o programa legal disponible, entre ellos el asilo.

Los liberados bajo el ATD

En cuanto al número total de migrantes monitoreados por el ATD, la cantidad de beneficiarios “también continúa cayendo, de unos 293,000 a fines de febrero, a alrededor de 287,300 el 11 de marzo”, indica el TRAC.

Los investigadores del Centro señalan que la disminución más pronunciada “proviene del número de migrantes en ATD sin tecnología, que bajó de casi 58,000 en diciembre a 13,500 en marzo”.

El reporte agrega que los inscritos bajo SmartLINK constituyen el gran porcentaje de casos en ATD, “pero ha disminuido alrededor de 255,600, que son los mismos niveles que ICE informó en septiembre de 2022”.

PUBLICIDAD

El siguiente es el desglose del total de población bajo ATD:


  • SmartLINK: 255,615 personas liberadas;
  • Sin Tecnología: 13,554 personas liberadas;
  • Reportes Telefónicos: 13,077 personas liberadas;
  • Tobillera GPS: 5,053 personas liberadas.

Otros datos del informe del TRAC

  • ICE mantuvo a 27,723 detenidos por ICE según datos actualizados al 12 de marzo de 2023;
  • 17,192 de 27,723 (equivalente al 62%) detenidos por ICE no tienen antecedentes penales;
  • Muchos detenidos solo tienen delitos menores, incluidas infracciones de tránsito;
  • ICE confinó en los centros de detención localizados en Texas a la mayor cantidad de personas durante el año fiscal 2023, según datos actualizados al 6 de marzo de 2023;
  • De los 19,731 detenidos en cárceles de ICE durante febrero de 2023, 6,962 extranjeros fueron arrestados por ICE y 12,769 por CBP;
  • El Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, en Dilley, tuvo la mayor cantidad de detenidos de ICE hasta ahora en el año fiscal 2023, con un promedio de 1,363 por día;
  • Al 11 de marzo de 2023, bajo ATD están monitoreando a 287,299 familias y personas solteras; y
  • La oficina del área de Harlingen, Texas, tiene el número más alto en ATD de acuerdo con datos actualizados al 11 de marzo de 2023.

Los reportes anteriores

La tercera semana de enero de este año Univision Noticias reportó, basado otro informe del TRAC, que la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, Corte de Inmigración) había cerrado el año calendario 2022 con dos récords históricos: 2,056,328 casos acumulados. De ellos, poco más de 800,000 de asilo.

PUBLICIDAD

Otro informe ,publicado a finales de octubre del año pasado, indicó que cerca de medio millón de inmigrantes indocumentados que se hallaban bajo la custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en los últimos dos años habían pasado por el ATD, que permite esperar en libertad la resolución de casos migratorios, principalmente de asilo.

Los datos publicados por el gobierno esa ocasión revelaron que, 480,301 personas se habían inscrito en el programa de monitoreo electrónico de ICE entre agosto de 2020 y junio de 2022.

La información, obtenida a través de solicitudes de la Ley de Libertad de Información (FOIA), mostró además que, muchas de estas personas, “alrededor de 196,000, antes de junio del año pasado se hallaban activos en ATD, pero desde entonces han dejado de ser monitoreados por el programa mientras que 284,000 inmigrantes todavía estaban registrados” (a finales del primer semestre de 2022).

Te puede interesar:

Cientos de migrantes 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-el-paso-puente-bloqueo-enfrentamiento" target="_blank">intentaron ingresar a Estados Unidos</a> durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Con gritos de "¡Queremos entrar!", los migrantes se acercaron al Puente Internacional Santa Fe, que marca la línea divisoria entre México y Estados Unidos en este punto de la frontera.
Los migrantes “representaban una amenaza potencial por hacer una entrada masiva”, indicó Roger Maier, portavoz de la Patrulla Fronteriza, en un comunicado. Las autoridades estadounidenses colocaron barreras físicas para restringir su entrada.
Las autoridades también usaron barricadas por un corto tiempo durante este domingo en otros cruces fronterizos entre El Paso y Ciudad Juárez, como el Puente de Las Américas y el Puente Stanton-Lerdo, según las autoridades estadounidenses. La situación se había normalizado este lunes, de acuerdo con la agencia Efe.
Este lunes, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/linea-de-fuego/el-gobierno-debe-mandar-no-los-criminales-congresista-henry-cuellar-pide-mas-accion-de-mexico-contra-el-narcotrafico-video" target="_blank">el congresista demócrata Henry Cuéllar</a> dijo al medio Border Report que este tipo de eventos "no ayudan a los inmigrantes". 
<br>
<br>"Lo que están haciendo, tratando de apresurarse, no ayuda en nada a su caso. Se vuelve un poco frustrante", agregó.
Entre los propios indocumentados que permanecen cerca del cruce fronterizo corrió el rumor de que llegando a dicho punto los dejarían ingresar. Sin embargo, los agentes migratorios de Estados Unidos los esperaban armados y para impedir su paso instalaron una concertina de seguridad, es decir, alambre de cuchillas enrollado, para evitar que cruzaran ilegalmente.
Camilo Cruz, de la oficina de inmigración de Naciones Unidas en Ciudad Juárez, explicó a la agencia AP que los rumores son un problema recurrente. Los migrantes, al verse enfrentados por las barricadas, gritaron: "¡Ábranla!", según los reportes.
No es la primera vez que los rumores crean situaciones de estipo en la frontera. Hace aproximadamente un mes comenzaron a circular mensajes que decían “que iban a haber autobuses del lado estadounidense para llevarlos a Canadá… y cuando llegaron les dijeron que era mentira”.
Lo peor, añadió Cruz, es que los migrantes dejan los refugios donde residen con tal de intentar estos cruces masivos, solo para encontrarlos llenos a su regreso.
Otro de los motivos de enojo, explicaron algunos de los migrantes entrevistados por la agencia AP, fue que la aplicación del gobierno estadounidense para hacer citas de asilo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-lanza-aplicacion-movil-ingresar-eeuu-exento-titulo-42" target="_blank">CPBOne</a>, ha estado sobrecargada desde su lanzamiento, según dijeron.
Otro de los motores de la frustración de las personas en los cruces fronterizos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/claves-nueva-regla-migratoria-biden-reemplaza-titulo-42" target="_blank">es el Título 42,</a> una regla puesta en marcha a raíz de la pandemia de covid-19, que está programada para terminar el 11 de mayo, y que impide a muchos de los migrantes la oportunidad de buscar asilo en Estados Unidos.
A causa del mal tiempo y la escasa visibilidad, la guardia costera suspendió las labores de búsqueda y rescate de posibles víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones llenas de inmigrantes en California. La llamada de una mujer al 911 encendió las alarmas y el hecho ha sido calificado como la peor tragedia en las aguas de San Diego. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/naufragio-dos-botes-inmigrantes-costas-san-diego-lo-que-se-sabe" target="_blank">el naufragio de dos botes con inmigrantes en las costas de San Diego</a>. </b>
1 / 12
Cientos de migrantes intentaron ingresar a Estados Unidos durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Imagen Luis Torres/EFE
En alianza con
civicScienceLogo