Biden nomina para dirigir ICE a Ed González, un duro crítico de la política migratoria de Trump

González, alguacil del condado texano de Harris, retiró a su departamento de un programa federal voluntario que durante años ayudó a detener y deportar inmigrantes. Como jefe de ICE, González ayudaría a supervisar una de las partes más polémicas de la agenda de Biden sobre la ley de inmigración en EEUU.

Por:
Univision
La iniciativa liderada por la senadora demócrata Kyrsten Sinema y el republicano John Cornyn tiene como fin aliviar la situación en la frontera y para lograrlo sugiere al gobierno la creación de cuatro centros regionales de procesamiento, asegurarse que los migrantes conozcan sus derechos, dar prioridad al bienestar de los niños liberados y la contratación de cientos de jueces y funcionarios de inmigración. Más información aquí.
Video Presentan proyecto de ley bipartidista en el Senado que busca frenar la ola de migrantes y acelerar los procesos de asilo

El presidente Joe Biden anunció este martes su intención de nominar al alguacil del condado de Harris, Ed González, un crítico de las políticas de inmigración de la administración de Donald Trump, para que se desempeñe como director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de de EEUU (ICE).

González es un exoficial de policía de Houston que sirvió en el Concejo Municipal antes de ser elegido sheriff en 2016. Ganó un segundo mandato de cuatro años en 2020. Durante su primer mandato, fue un abierto crítico del enfoque de Trump hacia la inmigración, en especial su política de 'tolerancia cero' que no solo puso mano dura al flujo migratorio de indocumentados sino a políticas ordenadas de migración legal.

PUBLICIDAD

Como una de las medidas tomadas en contra de esta política, González sacó a su departamento de un programa federal voluntario que durante años ayudó a detener y deportar inmigrantes. También expresó más de una vez su preocupación de que involucrar a la policía local en los esfuerzos de deportación ya, que según dijo, "silencia a testigos y víctimas" al hacer que los inmigrantes tengan miedo de denunciar delitos.

"Separar a las familias que llegan a nuestra frontera daña a los niños y es una afrenta a los valores estadounidenses. Los niños no deberían estar en detención migratoria, punto", tuiteó González en 2018, lo que refleja su posición completamente distinta a la de la anterios administración republicana.

González, quien tiene un título profesional en Justicia Criminal de la Universidad de Houston Downtown y ascendió a sargento durante una carrera de 18 años en el Departamento de Policía de Houston, también criticó deliberadamente las políticas de Trump cuando el entonces presidente prometió deportar a millones de personas.

"No apoyo las redadas de ICE que amenazan con deportar a millones de inmigrantes indocumentados, la gran mayoría de los cuales no representan una amenaza para los Estados Unidos", escribió en Facebook en julio de 2019. "El enfoque siempre debe estar en la seguridad clara e inmediata amenazas. No otros que no sean amenazas ”.

Tarea difícil

González dirige la tercera oficina del alguacil más grande de los Estados Unidos, con aproximadamente 5,000 empleados y un presupuesto anual de $571 millones, según publicó el diario The Washington Post. Si es confirmado en el puesto, se haría cargo de una agencia federal con más de 20,000 empleados y un presupuesto de $8,000 millones al año.

PUBLICIDAD

Como jefe de ICE, González ayudaría a supervisar una de las partes más polémicas de la agenda de Biden: hacer cumplir la ley de inmigración de EEUU. Biden ha prometido deshacer gran parte de las políticas fronterizas de línea dura de su predecesor.

Se espera que la administración Biden anuncie pronto prioridades y pautas sobre a quién deportar. Seguramente serán menos agresivas que las de Trump, quien dijo que cualquier persona en el país ilegalmente estaba sujeto a deportación, y tal vez los de Barack Obama, quien enfureció a los aliados con deportaciones récord antes de disminuir considerablemente en su segundo mandato.

Las deportaciones ya han caído drásticamente bajo la supervisión de Biden. Hubo 2,214 arrestos por inmigración en marzo, un 67% menos que los 6,679 de diciembre, el último mes completo de Trump en el cargo.

La nominación de González llega en un momento crucial para ICE, que según una encuesta del Pew Research Center el año pasado tuvo un índice de aprobación más bajo que el Servicio de Impuestos Internos.

Cientos de ciudades santuario han limitado su cooperación con la agencia para coordinar el arresto de indocumentados. Incluso las voces más progresistas dentro del Partido Demócrata han pedido a Biden que elimine ICE.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, pidió al Senado que confirme rápidamente a González.

“El alguacil Ed González es una opción sólida para director de ICE. Con una carrera distinguida en la aplicación de la ley y el servicio público, el alguacil González está bien preparado para liderar ICE a medida que la agencia avanza en nuestra misión de seguridad pública y seguridad nacional ”, dijo este martes en un comunicado Alejandro Mayorkas, jefe del Departamento de Seguridad Nacional. "Espero que el Senado confirme rápidamente al alguacil González en esta posición crítica".

<b>En video:</b> En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
La administración del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> permitió por primera vez el acceso a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">centros de detención para niños inmigrantes</a>, revelando la sobrepoblación en estos albergues y las condiciones en que los menores se encuentran.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/objetos-abandonados-frontera-relatan-viaje-inmigrantes-estados-unidos-fotos" target="_blank">menores</a>, a su ingreso, reciben una valoración médica, son inspeccionados por piojos, sarna, fiebre y otras enfermedades. Se les lava el pelo con una manguera y las toallas son tiradas en un bote negro con la leyenda “piojos”. Un oficial migratorio toma los 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">datos biométricos de una madre inmigrante y su hija</a>. Las personas reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Niños en una de las secciones en el centro de detención en Donna, Texas. Los niños estaban en ocho secciones, divididas por canceles de plástico, cada uno de 297 metros cuadrados (unos 3,200 pies cuadrados). Muchas de estas secciones tenían más de 500 niños en su interior. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden">Más de 100,000 inmigrantes llegaron a EEUU en el mes de febrero</a>.
Niños inmigrantes esperan ser sometidos a pruebas por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en el centro de detención en Donna, Texas. No se les somete a una prueba por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> a menos de que el niño haya mostrado síntomas.
<br>
Familias migrantes esperan antes de ser llamadas por un oficial fronterizo en el centro de Donna, Texas. Si las personas entrevistadas tienen aviso para presentarse en un tribunal migratorio, son conducidas a una segunda sala, donde los agentes fronterizos les preguntan si tienen un contacto en EEUU 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">y les permiten llamarle si es así</a>. 
<br>
Un niño espera su turno antes de ser bañado en el centro de detención. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotos-ninos-migrantes-hacinados-patrulla-fronteriza-texas" target="_blank">Los menores</a> reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Recién llegados esperan su turno para ser atendidos en el Centro de Detención en Donna, Texas. Óscar Escamilla, encargado de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande Valley, explicó que una media entre 250 y 300 niños y menores 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos" target="_blank">llegan todos los días</a>.
Enfermeros también 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-trauma-de-los-ninos-que-fueron-separados-de-sus-padres-en-la-frontera">hacen pruebas psicológicas</a>, y les preguntan a los menores si han tenido pensamientos suicidas. Las agujetas de los zapatos son retiradas para evitar que alguien se haga daño.
Algunos de los niños más pequeños en el albergue visitado este martes no están en las secciones, sino en un patio, donde también duermen. Entre ellos, una niña de tres años cuidada por su hermano, de 11, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas">un recién nacido con su madre</a>, de 17 años.
El recorrido de este martes mostró la situación de 4,100 personas. La mayoría, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">niños y menores de edad</a> que han llegado solos a la frontera y esperan su traslado a instalaciones gestionadas por el Departamento de Salud para después ser llevados con un familiar o tutor. El acceso a medios se permitió dos días después del anuncio de la Casa Blanca el domingo pasado.
La Patrulla Fronteriza ha detenido a más niños por día, por encima de la cantidad de menores que han sido conducidos con familiares o tutores, lo que ha causado un serio problema en el sistema migratorio. Las autoridades fronterizas no deberían tener a menores por más de tres días, pero la cantidad de personas que han llegado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">hace que no se den abasto. </a>
Más de 2,000 niños han llegado a la instalación para 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/surgen-nuevas-imagenes-que-evidencian-como-decenas-de-migrantes-continuan-arriesgando-sus-vidas-por-llegar-a-eeuu-video" target="_blank">menores migrantes</a> en más de 72 horas, indica el reporte de Associated Press.
Las autoridades de EEUU conducen a los inmigrantes a centros en Dallas y San Diego, y planea abrir más en San Antonio, El Paso y otros sitios. Biden ha sido duramente 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/democratas-y-republicanos-tienen-posiciones-opuestas-sobre-como-resolver-la-crisis-migratoria-en-la-frontera-sur-video">criticado por republicanos</a>, quienes defienden las medidas migratorias de Trump, que incluyeron la separación de miles de familias bajo la política 'cero tolerancia'.
Los albergues de Caridades Católicas les brindan a los migrantes las primeras ayudas, como ropa, comida y medicinas, cuando llegan a Estados Unidos. La hermana Norma Pimentel, directora de estos centros, asegura que no se trata de un fenómeno nuevo y que estas oleadas de inmigración se han visto antes porque las personas siguen sintiendo miedo en sus comunidades de origen. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu">Más información aquí. </a></b>
1 / 15
En video: En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. Más noticias aquí.
En alianza con
civicScienceLogo