Cómo el gobierno de Trump ha desarmado la política de asilo desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017

Desde el encierro de niños en hoteles para poder deportarlos de manera acelerada hasta la construcción del muro en la frontera, estos son las principales acciones que la Casa Blanca ha llevado a cabo para desarmar una estructura creada por el Congreso en 1980.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Univision Noticias obtuvo acceso a un borrador del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el que se considera excluir de la posibilidad de solicitar asilo a los inmigrantes que se presentan en la frontera o intentan entrar ilegalmente al país si estos estuvieron durante dos semanas en Canadá o en México. El motivo indicado sería impedir que lleguen a EEUU personas con el coronavirus. Más información aquí.
Video Gobierno Trump planea negar asilo político a inmigrantes que llegan por la frontera por razones de salud pública

Tres años y ocho meses después de haber llegado a la Casa Blanca, el gobierno de Donald Trump ha desarmado la política de asilo sin la autorización del Congreso. Lo ha hecho vía decretos que van desde la fijación de nuevas interpretaciones de programas hasta el cambio de reglamentos para dificultar los procesos.

Para implementar su política migratoria de 'tolerancia cero', el mandatario también ha utilizado lagunas existentes en la ley para lograr sus objetivos. Por una parte, le ha restado poderes a los jueces de inmigración para restringir su trabajo y otorgar menos beneficios, pero por otra, ha ampliado los poderes discrecionales de los agentes de inmigración para negar beneficios y acelerar las deportaciones.

PUBLICIDAD

La mayoría de las acciones emprendidas desde el 20 de enero de 2017 han sido demandadas en los tribunales de justicia. Unas han sido suspendidas, mientras que otras están vigentes o aguardan la resolución de los jueces.

Pero aquellas que han sido detenidas se encuentran frenadas, no porque el gobierno se niegue a tramitar, sino porque desde el 18 de marzo las fronteras permanecen cerradas a causa de la pandemia del coronavirus.

Estas son las principales medidas adoptadas por el gobierno para modificar el sistema de asilo de Estados Unidos.


Nota: Univision Noticias utilizó parte del trabajo de recopilación hecho por el National Immigrant Justice Center.

Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
Un vendedor ambulante protegido con una máscara espera clientes cerca de la fila de autos que espera en el cruce de Otay Mesa. El acuerdo, en el que también participó Canadá, mantendrá cerradas las fronteras compartidas a viajes no esenciales hasta el 21 de junio.
<br>
Decenas de autos estacionados frente a la aduana entre Tijuana y San Ysidro, el 19 de mayo. Las medidas del acuerdo restringen el tránsito terrestre no esencial, afectando el cruce fronterizo de aquellos que viajan con fines turísticos o recreativos.
Las filas de autos y de personas frente al puerto de entrada de Otay Mesa. El acuerdo no afecta el tránsito de residentes legales o ciudadanos de Estados Unidos.
Unos hacen fila de pie y otros duermen mientras esperan la apertura de la frontera. Los puertos de entrada se mantienen cerrados entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
El martes 19 de mayo la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó vía Twitter que los gobiernos de México y EEUU habían decidido mantener sin cambios las restricciones implementadas el 21 de marzo.
El acuerdo entre EEUU, Canadá y México contempla que Los trabajadores transfronterizos esenciales, como los profesionales de la salud, tripulantes de aerolíneas y los conductores de camiones, aún pueden cruzar. 
<br>
Según un reporte de la agencia EFE, la Cámara de Comercio de Nogales, Arizona, calificó el acuerdo como un “duro golpe” a la economía de las ciudades fronterizas que luchan por recuperarse de los efectos de la pandemia.
<br>
La disminución de las horas de operación en el puerto de entrada por las restricciones para prevenir la propagación del covid-19, ha obligado a los viajeros que de deben cruzan la frontera a tomar medidas para atender sus trabajos y negocios. 
<br>
Las medidas no impiden el tránsito comercial de alimentos, combustible o de equipos de atención médica.
1 / 10
Una larga fila de personas enmascaradas y guardando la distancia social espera la apertura del cruce fronterizo de Otay Mesa, entre Tijuana (México) y San Ysidro (EEUU), la noche del 19 de mayo. Ese día los gobiernos de Donald Trump y Andrés López Obrador anunciaron un acuerdo para extender por 30 días más el cierre parcial de la frontera. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados
Imagen picture alliance/dpa/picture alliance via Getty I
En alianza con
civicScienceLogo