Por qué aumenta la presión para que el gobierno cambie el liderazgo en la Corte de Inmigración

El reciente nombramiento de 17 jueces de inmigración que habían sido seleccionados por el gobierno de Trump, genera alarma entre defensores de los derechos de los inmigrantes quienes advierten que, si no cambian el liderazgo de la EOIR, la política de Biden no será efectiva.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Meses de lucha rindieron frutos. El centro de detención Irwin –tristemente célebre tras la denuncia de una extrabajadora sobre presuntos casos de esterilizaciones forzadas contra migrantes—y otro más serán cerrados, tras la instrucción del secretario Alejandro Mayorkas de no tolerar el maltrato ni las condiciones precarias al interior.
Video “Sabor a victoria”: activistas celebran clausura de polémico centro de detención Irwin y otro más

El reciente nombramiento de 17 jueces de inmigración que habían sido seleccionados por el gobierno de Donald Trump, no solo preocupó a organizaciones que defienden los derechos de los no ciudadanos, sino que los hizo aumentar la presión para que el gobierno de Joe Biden, además de revertir las políticas de ‘tolerancia cero’, haga cambios inmediatos y urgentes en el liderazgo de la Corte de Inmigración (Oficina de Revisión de Casos de Inmigración -EOIR-).

“Nos preocupa profundamente que, en lugar de tomar medidas inmediatas para diversificar el liderazgo de la EOIR, el Departamento de Justicia (DOJ) acaba de nombrar a 17 nuevos jueces de inmigración y todos, menos uno de estos jueces, tienen antecedentes orientados a la aplicación de la ley”, dice un grupo de 70 organizaciones de inmigración, derechos civiles, derechos humanos y protección de la democracia en una carta dirigida al fiscal general, Merrick Garland, y a la fiscal general adjunta, Lusa Monaco.

PUBLICIDAD

Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Biden prometió revertir las políticas migratorias del anterior gobierno y humanizar el sistema para recuperar, dijo, “el alma” de Estados Unidos como nación de inmigrantes.

Para ello, el grupo advierte que se debe “comenzar a restaurar la credibilidad de los tribunales de inmigración” y para alcanzar este propósito el DOJ y la EOIR “deben tomar medidas inmediatas para contratar a diversos jueces que hayan trabajado para organizaciones sin fines de lucro o en la práctica privada”.

“Profundamente preocupados”

“Nosotros estamos profundamente preocupados de que el personal con motivaciones políticas instalado bajo la administración de Trump permanezca en posiciones de liderazgo clave en EOIR”, se lee en la misiva.

El grupo denuncia que durante el gobierno anterior, el DOJ “nombró personal altamente problemático en puestos de poder en la Corte de Inmigración, desde jueces hasta miembros de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).

También señala que la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) lleva a cabo una investigación tras numerosas “denuncias de contratación politizada y mala gestión de los tribunales de inmigración”, y demanda que el DOJ lleve a cabo una pesquisa dentro de la cual se revisen “todas las decisiones de personal de la EOIR tomadas por la administración anterior, instalar inmediatamente nuevos líderes en todos los puestos clave y diversificar el cuerpo de jueces de inmigración”.

“La administración anterior convirtió a los tribunales de inmigración en una cinta transportadora para la deportación y de manera sistemática contrató personal para llevar a cabo la agenda antiinmigrante del presidente Trump”, precisa la carta.

Denuncias de acuso sexual

La misiva también denuncia la existencia de “informes recientes” donde se han expuesto “el acoso sexual y el sexismo generalizados dentro de la EOIR”, en la que se han visto involucrados incluso directores que han sido “transferidos” a otras funciones.

“Se necesitan cambios de personal para rehabilitar el sistema de tribunales de inmigración radicalmente transformado que sigue causando daños y sufrimientos irreparables a los inmigrantes y sus familias”, escribieron las organizaciones.

El grupo, además, cita una carta enviada por el Senador Dick Durbin (demócrata por Illinois)en la que fustiga el nombramiento de jueces hechos por el anterior gobierno y los tilda de un “pernicioso intento por implementar y hacer cumplir una agenda ideológica politizando el sistema judicial de inmigración”.

Nombramientos cuestionados

La carta a Garland y Monaco también cita el caso de varios nombramientos, que siguen activos, de funcionarios ligados al gobierno anterior que previamente trabajaron en agencias que participan en el proceso de deportación de inmigrantes. Y el la contratación de David Wetmore, “quien fue contratado para ser el Juez Jefe de Apelaciones de Inmigración (BIA)”.

PUBLICIDAD

Antes de tomar posesión del cargo, Wetmore fue un cercano colaborador Stephen Miller, uno de los principales asesores políticos de Trump y gestor de la política migratoria de tolerancia cero.

El grupo dice que las recomendaciones enviadas a Garland y Monaco “son consistentes con un estudio encargado por la EOIR en 2017, que aconsejó al DOJ que amplíe los grupos de contratación y los programas de divulgación para aumentar la diversidad de experiencia entre jueces”.

Entre los firmantes del documento están la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), la Alianza Nacional Campesina, America’s Voice, organizaciones religiosas, agrupaciones de trabajadores agrícolas, entidades de derechos humanos y defensores de los derechos de las mujeres.

La postura de Miller

Miller se cuenta como uno de los pocos exfuncionarios que hasta ahora han defendido la política migratoria de Trump. La tercera semana de abril, el exasesor presidencial cuestionó los pasos dados por la Casa Blanca de Biden de revertir las medidas tomadas por el exmandatario y dijo que el gobierno estaba liberando “delincuentes” que ponían en riesgo la seguridad de los estadounidenses.

Un reportaje del diario The Washington Post citó a Miller, quien aseguró que la política de Biden estaba comprometiendo la seguridad de las personas y amenazaba con provocar “daños irreparables”.

Bajo el gobierno de Trump, el Ejecutivo, a golpe de memorandos y decretos (unos 400 en total), modificó la política migratoria sin el respaldo de Congreso para combatir la inmigración indocumentada y afectar la inmigración legal a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La mayoría de las políticas de tolerancia cero fueron anuladas o suspendidas por los tribunales de justicia, entre ellas la separación forzada de familias inmigrantes en la frontera con México cuando venían en busca de asilo.

Tras el retiro de varias de estas políticas, cobraron vigencia leyes y acuerdos judiciales que protegen el debido proceso migratorio y restablecieron el sistema de asilo, protecciones que Miller condena porque no son compatibles con la política migratoria defendida por Trump.

<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo