Estados Unidos pondrá en vigor en abril un programa de recolección de muestras de ADN de migrantes bajo custodia de agencias migratorias como la Patrulla Fronteriza (CBP) y la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), medida que de acuerdo con organizaciones pone en riesgo la privacidad de los migrantes.
EEUU comenzará a recopilar muestras de ADN de migrantes detenidos por ICE y CBP
La publicación este lunes de la norma final en el Registro Federal pone finalmente en marcha lo que hasta ahora había sido un programa piloto con el cual toma muestras de ADN de migrantes bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas y de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo. Se estaba realizando ya en Detroit, Michigan, y en Eagle Pass, Texas.

En la práctica, la norma final publicada este lunes en el Registro Federal permite que el fiscal general autorice al Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) recopilar muestras de ADN de personas que han sido detenidas por sus agencias. La misma comenzará a regir el 8 de abril próximo.
Ello de acuerdo con una ley de 2005 durante el gobierno de George W. Bush conocida como el DNA Fingerprint Act. Hasta ahora, la ley contenía unas exenciones que datan del gobierno de Barack Obama para proteger a los migrantes, por lo que no había entrado en vigencia formalmente.
Univision Noticias había adelantado en enero pasado que el plan –desvelado en septiembre de 2019– apunta principalmente a los migrantes detenidos en la frontera con México para que el Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés) engrose una base de datos con las muestras de ADN recopiladas. Fue en ese momento cuando dentro de un programa piloto desarrollado en Detroit, Michigan, y en Eagle Pass, Texas, se habían comenzado a tomar muestras de ADN de migrantes detenidos por ICE y CBP.
"Esto restablece la plena autoridad legal del fiscal general para autorizar y dirigir a todas las agencias federales relevantes, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, a recoger muestras de ADN de individuos que han sid arrestados, que afrontan cargos o que han sido convictos, y de personas que no son ciudadanas estadounidenses que están detenidas bajo la autoridad de Estados Unidos", lee la norma final.
Hasta ahora, la ley permite que autoridades federales recolecten muestras de ADN de personas que tienen bajo custodia como una medida de identificación regular, junto con la toma de huellas digitales y fotografías. Sin embargo, la norma solo apunta a personas arrestadas con cargos penales federales y no incluía a inmigrantes detenidos, entre ellos solicitantes de asilo que aguardan en centros de detención de ICE pendientes de que un juez de inmigración decida sus casos.
Preocupa la privacidad
Recopilar las muestras de ADN y llevarlas a una base de datos del FBI ha sido catalogado por organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) como "preocupante para la privacidad y libertades civiles".
"Carece de justificación, especialmente cuando el DHS ya está utilizando métodos de identificación menos instrusivos como las huellas digitales", había dicho ACLU cuando se dio a conocer este plan. Los activistas también han enfatizado en que recopilar el material genético tendrá implicancias en los familiares de los detenidos, que posiblemente sean ciudadanos estadounidenses.
La información irá a una base de datos que el FBI comenzó a construir tras la promulgación del DNA Fingerprint Act, llamada CODIS (Combined DNA Index Systema). "La base de datos CODIS es vital para las investigaciones de las fuerzas federales, estatales y locales", dijo DHS en su comunicado.
"El laboratorio del FBI tiene la capacidad para manejar la mayor entrega (de muestras) por parte de DHS y puede elevar su capacidad. El FBI proveerá a DHS con los kits de recolección de ADN, analizará las muestras y se asegurará de que las agencias de cumplimiento de la ley usen los resultados de acuerdo con los requerimientos de privacidad de la base de datos CODIS", agregó.
Las exepciones
La norma publicada este lunes contiene cuatro excepciones que detallamos a continuación:
- Estarán eximidos los no ciudadanos que estén de forma legal en Estados Unidos o que estén en poceso de una admisión legal al país. "Esto refleja que el objetivo de la norma en relación con las personas no ciudadanas generalmente concierne a aquellos implicados en actividad ilegal (incluyendo violaciones migratorias)", lee la regla.
- La segunda excepción abarca a personas no ciudadanas de Estados Unidos en los puertos de entrada mientras se considera su entrada y no sean sujetas a ninguna detención.
- La tercera excepción concierne a personas no ciudadanas de Estados Unidos detenidas en conexión con una interdicción marítima, porque tomar muestras de ADN en situaciones de interdicción marítima resulta innecesario o poco práctico.
- La cuarta abarca a aquellos no ciudadanos estadounidenses a quien el secretario de DHS, en consulta con el fiscal general, determine que es inviable recoger su muestra de ADN debido a exigencias operacionales o limitación de recursos.
Mira también:














