El director interino del DHS reconoce que la separación de familias "no vale la pena"

Kevin McAleenan sostuvo en una entrevista que tras el escándalo que supuso el separar a padres e hijos migrantes se produjo una "pérdida de la confianza pública", aunque no criticó la medida del presidente Trump dentro de su agenda de 'tolerancia cero'.

Por:
Univision
Kevin McAleenan, en una imagen de archivo.
Kevin McAleenan, en una imagen de archivo.
Imagen John Moore/Getty Images

Kevin McAleenan, el nuevo director interino del DHS, dijo este martes que la política de separación de familias "no vale la pena", al menos "desde la perspectiva de las autoridades". McAleenan explicó que la indignación que produjo en todo el país el saber que el gobierno de Donald Trump había pedido separar a los padres migrantes de sus hijos supuso "una pérdida de la confianza pública".

PUBLICIDAD

El sustituto de Kirstjen Nielsen, quien dimitió a principios de abril, sin embargo defendió la polémica medida al sostener que la violación de las leyes tiene "consecuencias y (la medida) disuade del comportamiento". McAleenan pronunció estas palabras en el canal NBC News durante la primera entrevista que ha otorgado desde que llegó a su nueva posición.

Adayanci Pérez es una de más de 2,500 niños que fueron separados en la frontera por el gobierno de Estados Unidos como parte de la política ‘tolerancia cero’. La niña guatemalteca de 6 años estuvo tres meses y medio lejos de su familia, y según ellos, al regresar ya no era la misma. Antes de volver, fue diagnosticada con estrés postraumático agudo. Aún hay más de 400 niños que no han sido reunidos con sus familias.
Video El legado de tolerancia cero: niños traumatizados y sin tratamiento

El gobierno de Trump fue duramente criticado luego que se supo en mayo del año pasado que estaba separando a menores de sus progenitores en la frontera sur. Las imágenes y testimonios levantó una gran ola de indignación que obligó al presidente a firmar una orden ejecutiva para acabar con esa práctica, que muchos calificaron como inhumana.

El director interino de DHS hizo hincapié en que la intención desde el inicio era "la reunificadión" familiar. Sin embargo, el gobierno se vio obligado por la decisión de un juez federal de San Diego, California, de parar las separaciones y reunificar en plazos claramente definidos a los afectados.

La corte, presidida por el juez Dana Sabraw, estableció un plazo de 14 días para reunificar a menores de 5 años, y de 30 para los jóvenes hasta 18 años. En total, el gobierno reconoció que entre el 5 de mayo y el 26 de junio separó un total de 2,654 familias, pero un reporte del Inspector General del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) en enero, habla que las separaciones alcanzaron a miles de familias y comenzaron varios meses antes de lo reconocido.

PUBLICIDAD

"Estos procesos iban a reunir a padres e hijos después de la acusación, después del proceso de inmigración, y realmente lo que hizo la orden del juez... fue que eso sucediera más rápido", subrayó McAleenan. "Y, en realidad, se hizo de manera muy efectiva. Los agentes de la patrulla fronteriza mantuvieron registros muy cuidadosos entre las relaciones entre padres e hijos, y esas conexiones se realizaron de manera muy rápida por parte de Salud y Servicios Humanos que trabajan con el Departamento de Seguridad Nacional", añadió.

McAleenan también subrayó que Trump no tiene no planea volver a poner en práctica la separación de familias, contradiciendo informaciones en sentido contrario de medios como CNN.

Univision Noticias entró a un centro de detención de la Patrulla Fronteriza en McAllen, Texas, donde se encuentran más de 1,000 inmigrantes en casi 17 jaulas; cada celda tenía aproximadamente 20 personas. Los grupos estaban divididos en hombres, mujeres y menores no acompañados.
Video "¿Dónde están mis hijos?": la reiterada pregunta de inmigrantes que fueron separadas de sus niños tras cruzar la frontera

"Creo que el presidente ha dejado claro que la separación familiar no está sobre la mesa y, nuevamente, se trató de una iniciativa de enjuiciamiento de 'tolerancia cero' dirigida a los adultos que violan la ley. Más de 2,000 familias se vieron afectadas y fueron separadas durante ese proceso" dijo McAleenan, quien anteriormente se desempeñó como comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza.

CNN publicó este mismo martes que una fuente desde la Casa Blanca confirmó que la "separación familiar de algún tipo aún sigue discutiéndose de alguna manera en los altos niveles de la administración". Stephen Miller, un consejero del presinte de línea dura en el tema migratorio, es quien lleva las conversaciones.


El sustituto de Nielsen sostuvo que no hará nada ilegal y no cerrará la frontera. Respondía así a la información publicada por The New York Times , según la cual Trump le había ofrecido un perdón presidencial si cerraba la frontera y, por ello, se enfrentaba a algún tipo de consecuencia legal.

PUBLICIDAD

"No voy a hacer nada que infrinja la ley. Soy un funcionario de la ley", dijo McAleenan. "Se me pidió que desempeñara este papel, y lo llevaré a cabo, con un enfoque total en mis obligaciones legales. Dicho esto, nunca me han pedido, nunca se me ha sugerido que haga nada ilegal por parte del presidente o alguien más. Y no lo haría", remachó.

Mira también

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo