El senador Rubio asegura que los indocumentados no deben tener miedo de ir a los refugios en Florida para protegerse de Irma

El republicano asegura que las autoridades de inmigración no le pedirán papeles a los inmigrantes indocumentados que deben evacuar sus casas en las zonas que golpeará el poderoso huracán en el sur de Florida.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El senador republicano por Florida le envió un mensaje a la comunidad de inmigrantes indocumentados para que busquen ayuda, y no teman ser detenidos y deportados.
Video Marco Rubio: "No les van a pedir documentos" al evacuar del huracán Irma

“Las personas sin documentos de inmigración no deben tener miedo de acudir a un refugio”, dijo este viernes el senador Marco Rubio (republicano por Florida), durante una conferencia de prensa para alertar a la población del estado sobre el embate del huracán Irma en las próximas horas.

Minuto a minuto: el paso del huracán Irma

PUBLICIDAD

“No tengan miedo que su estatus de inmigración los va a poner en peligro de deportación”, agregó el senador, quien además advirtió que Irma es un poderoso huracán que golpeará uno de los estados más poblados del país.

“No existe área del estado que no vaya a ser afectada por la tormenta. Irma va a afectar a todas las ciudades, desde Key west hasta el norte. Millones de personas estarán afectadas por esta tormenta”, precisó.

La recomendación del legislador se da en momentos que las autoridades de Florida emiten avisos de huracán, y en medio de rumores que agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) estarían llevando a cabo operativos incluso en los estados de Florida y Texas, este último afectado a finales de agosto por el paso del huracán Harvey.

“Las autoridades (federales y locales) están aquí sólo para ayudarlo”, enfatizó Rubio. “Nadie les va a preguntar su estatus, no tiene que preocuparse si no tiene documentos. Por favor, si usted está en este país indocumentado, no debe tener razón para no buscar ayuda”, apuntó.

Los agentes “no están enfocados en eso y no se los van a llevar” detenidos para ser puestos en proceso de deportación, reiteró el senador en inglés y español.

Poco antes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo a Univision Noticias que, debido a la situación actual del clima en la Florida, y recientemente en Texas (por el paso de Harvey), ICE revisó y ajustó sus operaciones venideras, y asegura que “en la actualidad no hay planeada ninguna operación coordinada a nivel nacional”.

PUBLICIDAD

Dijo además que la prioridad de sus agentes está enfocada en la colaboración con las autoridades locales de las zonas afectadas, y que seguirán centrados en actividades de salvamento y reguardo de la vida de las personas.

Sin embargo, el DHS dijo que seguirán estando en la mira aquellos extranjeros criminales, y otras personas que están violando las leyes de inmigración en aquellas áreas no afectadas por el huracán Irma.

A las 11 AM de este viernes, el ojo de Irma, un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpsom, se encontraba a 435 kilómetros al este de Caibarie, en Cuba, y 655 kilómetros (405 millas) al sureste de Miami (Florida). El meteoro lleva vientos máximos sostenidos de 135 millas por hora.

José López, un inmigrante mexicano de 31 años, muestra cómo él y sus compañeros colocaron planchas de madera en las ventanas del tráiler en el que viven.
López, que nació en el estado mexicano de Chiapas, se sienta en un banco en el pequeño jardín improvisado afuera del tráiler.
Jorge Goff y José López, que llegaron hace unos años a Key West, analizan sus opciones de evacuación ante la llegada de Irma. Intentarán no pasar la tormenta en su casa tráiler, pero sí se quedarán en la isla.
Goff es pintor. Dice que los dueños de The Paradise Inn, el hotel donde trabaja, le dieron la responsabilidad de resguardar el edificio.
Goff, un inmigrante hondureño, tiene listas dos bolsas de basura con su ropa y sus documentos. Ha decidido marcharse de su casa tráiler al hotel donde trabaja en Key West.
Esta es la casa tráiler donde viven José López, Jorge Goff, Salvador López y otras dos personas. Muchas de los habitantes de Stock Island viven en viviendas como estas.
"Cuídala Dios", escribieron estos vecinos de Goff y López antes de dejar su hogar en Stock Island. Las autoridades ordenaron la evacuación obligatoria de los Cayos del sur de Florida.
A metros de la casa de Goff y López en Stock Island, varios botes atracados se balancean en las aguas de los Cayos de Florida.
1 / 8
José López, un inmigrante mexicano de 31 años, muestra cómo él y sus compañeros colocaron planchas de madera en las ventanas del tráiler en el que viven.
Imagen Luis Velarde
En alianza con
civicScienceLogo