Empresa ofrecía pagar fianzas a inmigrantes presos, pero los endeudó con “engaños”: ahora debe pagar $8 millones

Libre by Nexus ofrecía contratos en inglés a clientes hispanos sin explicar que una mensualidad de 420 dólares era solo por la renta de una tobillera electrónica y que no estaban abonando a la deuda por el pago de su fianza. La compañía fue obligada a hacer cambios en sus operaciones.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Un operativo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Brooklyn, Nueva York, en 2018.
Un operativo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Brooklyn, Nueva York, en 2018.
Imagen John Moore/Getty Images

Dos agencias estatales lograron que una polémica compañía que ofrece fianzas a inmigrantes detenidos en cárceles del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), desistiera de sus “prácticas engañosas” y cediera más de 8 millones de dólares. Les prometía reunirlos con sus familias, pero terminaban con deudas ocultas que crecían mes con mes. Miles cayeron en la trampa.

PUBLICIDAD

La empresa en cuestión, Libre by Nexus, recibió el revés más reciente por parte del Departamento de Seguros de California, con el cual acordó dejar de operar en ese estado, entregar créditos en efectivo a sus clientes, eliminar el uso de tobilleras de localización satelital (GPS) y realizar distintos cambios que le significan un golpe económico de por lo menos 5.5 millones de dólares.

Las autoridades descubrieron que Libre by Nexus engañó a sus clientes, la mayoría indocumentados que no hablan inglés y que están en centros de ICE enfrentando órdenes de deportación.

Les ofrecía un contrato para salir libres pagando sus fianzas, pero no les advertía que la cuota inicial y una mensualidad de 420 dólares no abonaban a esa deuda, pues solo cubría la renta del rastreador GPS que les colocaban para asegurar que se presentaran a las audiencias en cortes de inmigración. El contrato que firmaban estaba en inglés y la única hoja traducida al español no explicaba esos puntos.

En agosto de 2019, la Fiscalía del estado de Washington le torció por primera vez el brazo a Libre by Nexus, obligándola a proporcionar más de 2.7 millones de dólares para aliviar las deudas de sus clientes y reembolsar casi 60,000 dólares a quienes fueron afectados en esa región.

Sumando el acuerdo firmado esta semana con el gobierno de California, la compañía de fianzas perderá más de 8 millones de dólares y su principal mercado. En California, desde 2014 tuvo más de 5,400 clientes.

La empresa también está siendo investigada por las autoridades en Virginia y Nueva York.

El caso de Cindi y su deuda de $12,000

Univision Noticias reportó en abril de 2018 cómo Libre by Nexus sacaba provecho económico ante la desgracia de cientos de familias migrantes. Entonces su modus operandi era el mismo: ponía contratos en inglés, fijaba cuotas mensuales por una tobillera electrónica y luego aparecían adeudos sorpresivos.

PUBLICIDAD

Eso le ocurrió a Cindi Santana, una mujer salvadoreña que fue detenida en 2016 por la Patrulla Fronteriza en Texas. Contrató a Libre by Nexus para pagar una fianza de 12,000 dólares y aceptó que le pusieran un grillete GPS hasta cubrir el 80% de esa suma o que concluyera su proceso de deportación. Su historia sirvió para ilustrar las prácticas perjudiciales de esta compañía.

Una calculadora elaborada por Univision Noticias estimaba que si el caso de Cindi hubiese durado 44 meses, ella habría terminado pagando poco más de 22,000 dólares, casi el doble de su fianza.

Libre by Nexus afirma en su portal de internet que atiende a casi 30,000 clientes en todo el país. Fue fundada en 2014 por Michael Donovan, un ejecutivo condenado por varios casos de fraude que estuvo unos siete meses en la cárcel por no poder pagar una fianza de 45,000 dólares.

El Departamento de Seguros de California detectó que esta empresa de fianzas operó durante varios años sin tener una licencia ante dicha dependencia. Su investigación comenzó después de que una persona que había contratado sus servicios presentó una queja ante las autoridades.

“Ante la perspectiva de detención o libertad, los inmigrantes vulnerables confiaron en Libre by Nexus para que les explicaran los contratos disponibles solo en inglés, con costos ocultos y poco claros, a menudo creyendo que estaban pagando su fianza cuando, de hecho, solo cubrió el dispositivo de rastreo GPS que se vieron obligados a usar”, dijo Ricardo Lara, el comisionado de Seguros de California, en un comunicado.

PUBLICIDAD

“Nuestra acción pone fin a las prácticas comerciales engañosas de Libre y enmienda a quienes pagaron costos excesivos y a menudo innecesarios”, agregó el funcionario.

Cindi Santana fue detenida al cruzar la frontera en 2016. Una vez en prisión y sin recursos, acudió a la empresa Libre by Nexus, que se presentaba como amiga de los inmigrantes, para que la ayudara a librarse de su fianza de $12,000. Lo que entonces no sabía es que su libertad le saldría muy cara.
Video Libertad bajo grillete, el alto precio que muchos inmigrantes pagan a una empresa para salir de la cárcel

Ahora rastreados con sus celulares

Libre by Nexus no respondió a los mensajes enviados por este medio pidiendo un comentario sobre los acuerdos firmados con los gobiernos de California y Washington.

Como parte del acuerdo firmado recientemente, la empresa de fianzas aceptó que la supervise el gobierno californiano para cumplir con sus obligaciones al pie de la letra.

Además, se comprometió a que a partir del próximo 31 de octubre utilizará un sistema de rastreo basado en una aplicación para teléfonos inteligentes, en vez de un dispositivo GPS.

A principios de junio, Libre by Nexus anunció el lanzamiento de dicho sistema, prometiendo que “revolucionará la forma en que la compañía brinda asistencia y alivio a sus clientes en todo el país”.

Según la empresa, este cambio se aceleró por el caso de un cliente que en mayo falleció en un hospital de Florida debido complicaciones relacionada con el coronavirus. No le pudieron quitar el rastreador satelital GPS por las restricciones sanitarias. La compañía dijo que tenía previsto comenzar a usar la aplicación a finales de 2020.

“No puedo aceptar que un miembro de nuestra familia, alguien por quien abogamos, muriera sin su familia y con un pedazo de plástico atado a éste”, dijo Donovan en un comunicado.

“Ese día, decidí que comenzaríamos inmediatamente nuestra transición completamente lejos de los dispositivos GPS fijados al cuerpo”, añadió.

PUBLICIDAD

El plan de la compañía era quitarle las tobilleras de rastreo a más de 7,000 clientes en junio.

Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Roberto Galán, un inmigrante salvadoreño de 33 años, detenido en Adelanto, posa para una fotografía.
Los internos llevan diferentes colores en sus trajes según sus características. Si viste de rojo significa que es un detenido de ‘alto riesgo’, que ha cometido un delito grave y pasó tiempo en una prisión estatal o federal. Si viste de naranja, indica que cometió un delito menor. Un traje azul muestra que el interno no tiene condenas penales o delitos menores en su registro.
Una mujer descansa en su celda. El centro de detención para inmigrantes es administrado por Geo Group Inc, una empresa privada multinacional, la segunda compañía de prisiones más grande del país.
Los detenidos pueden ejercitarse en el área de recreación del centro de detención, en dónde más de 1,800 inmigrantes esperan audiencias o deportación después de ser arrestados por agentes de ICE.
Un detenido lee acostado en la cama de su celda y junto a él hay una silla de ruedas. El centro de detención cumple con las regulaciones de ley para estadounidenses con discapacidades.
David Marin, un oficial senior de ICE basado en los Ángeles, fotografiado en la entrada del centro de detención de inmigrantes de Adelanto. Explicó a Reuters que poco había cambiado en las operaciones diarias de este centro de detención desde que Trump asumió el cargo. "No ha habido cambios importantes desde el cambio en la administración", agregó. "Todavía nos estamos enfocando en detener a extranjeros criminales, ese es nuestro compromiso con la seguridad pública".
Una mujer descansa en la cama de su celda. Alrededor de 240 de los detenidos en Adelanto son mujeres.
Los internos tiene derecho a hacer llamadas telefónicas desde el centro de detención, pero no pueden recibirlas. La página informativa sobre este centro de detención, en el sitio oficial de ICE, explica los pasos a seguir para que un detenido reciba un mensaje y regrese la llamada.
Varios internos juegan dominó. Los detenidos en Adelanto tienen acceso a una biblioteca de derecho, una clínica médica, servicios religiosos y una zona de recreación donde se puede jugar al fútbol y al baloncesto.
Un detenido de traje azul lleva los alimentos que le corresponden.
Dos inmigrantes detenidos en Adelanto comparten los audífonos para escuchar la televisión. El centro de detención tiene seis salas de juicio donde los jueces federales de inmigración llevan a cabo audiencias de remoción en persona o por video conferencia.
Inmigrantes detenidos de ICE hacen fila en el área de comidas, para obtener sus alimentos.
La comida consta básicamente de arroz, frijoles refritos y vegetales.
Los objetos personales de los detenidos son identificados, protegidos en bolsas de plástico y se guardan en el área de admisión del centro de detención.
Un grupo de mujeres comparte en un dormitorio compartido del centro de detención
Esposas y otros implementos de los custodios cuelgan de la pared en la entrada del centro de detención de Adelanto.
La puerta de entrada al cuarto médico para mujeres en Adelanto.
Una de las áreas comunes donde los detenidos pueden estar fuera de las celdas.
Un detenido dibuja flores con un marcador en una tarjeta de cumpleaños.
1 / 20
Un detenido descansa sus manos en la ventana de su celda, ubicada en el 'área de segregación' del centro de detención de ICE en Adelanto, a unas 80 al noroeste de Los Ángeles en California.
Imagen LUCY NICHOLSON/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo