En esta entrega del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias, los expertos Jorge Cancino y Armando Olmedo hablan de cómo se aplica la nueva norma de carga pública a los extranjeros que buscan beneficios migratorios, así sean residentes.
🎧 En qué consiste la nueva regla de 'carga pública' y cómo afecta a los inmigrantes en el podcast 'Hablemos de inmigración'
El periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo –ambos expertos en inmigración– explican de qué forma la nueva norma de 'carga pública', anunciada por el gobierno de Donald Trump en agosto, afecta directamente a los extranjeros que viven en EEUU tanto con visas de inmigrante como de no inmigrante.

La regla, publicada en el Registro Federal en agosto, establece que el término 'carga pública' incluye a cualquier extranjero que haya recibido uno o más beneficios públicos por más de 12 meses en total dentro de un período de 36 meses.
Los especialistas destacan que el hecho de que los términos 'carga pública' y 'beneficio público' no tengan definición dentro de la Ley de Inmigración permite que la USCIS, facultada por el Congreso para ejecutarla, determine esta regla para desalentar el ingreso a EEUU a personas que no sean autosuficientes en lo general.
Notas Relacionadas
El podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias presenta cada viernes a los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo conversando sobre la forma en la que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política antiinmigrante de la actual administración.
Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19.













Washington, D.C.
En el Distrito de Columbia (que técnicamente no es un estado) la ley permite que un inmigrante indocumentado adquiera una "tarjeta del privilegio de conducir". Son válidas por ocho años para quienes puedan probar que han residido en la capital del país por más de seis meses, que no tienen un número de seguro Sscial y que puedan proporcionar una prueba de identidad, fecha de nacimiento y residencia.