Es "una desviación innecesaria": juez federal bloquea la entrada en vigor de nueva regla de carga pública

La orden preliminar a nivel nacional fue emitida por el juez George Daniels. El fallo prohíbe al gobierno la implementación de la nueva norma, que estaba prevista para el martes 15 de octubre.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
NEWARK, NJ - JANUARY 22: Immigrants prepare to become American citizens at a naturalization service on January 22, 2018 in Newark, New Jersey. Although much of the federal government was shut down Monday morning, the U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), offices remained open nationwide. (Photo by John Moore/Getty Images)
NEWARK, NJ - JANUARY 22: Immigrants prepare to become American citizens at a naturalization service on January 22, 2018 in Newark, New Jersey. Although much of the federal government was shut down Monday morning, the U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS), offices remained open nationwide. (Photo by John Moore/Getty Images)
Imagen Getty Images

Un Juez federal de Manhattan, Nueva York, frenó este viernes la entrada en vigor de la nueva regla de carga pública que el gobierno de Donald Trump anunció en octubre del año pasado y que en agosto se publicó en el registro federal como versión final que entraría en vigor el 15 de octubre.

PUBLICIDAD

En una opinión de 24 páginas, el juez federal de distrito George Daniels calificó la nueva norma como una desviación innecesaria de los procedimientos establecidos durante "más de un siglo".

"Además de las alegaciones concluyentes de que serán perjudicados por el impedimento para administrar el sistema de inmigración, los acusados no articularon, y no pueden articular qué dificultades reales sufrirán por mantener el status quo", escribió Daniels.

La norma permitía al servicio de inmigración negar beneficios migratorios, incluso la residencia legal permanente (green card) a extranjeros que utilizan ayudas públicas, tal como cupones de comida, asistencia médica o ayuda para el pago de la vivienda, entre otros.

La orden preliminar a nivel nacional fue emitida por el juez George Daniels. El fallo prohíbe al gobierno la implementación de la nueva norma, que de acuerdo con organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, grupos religiosos y abogados, afectaría a miles de extranjeros, sobre todo de bajos recursos económicos que incluso califican para recibir ciertos tipos de asistencias por parte del Estado.

“De acuerdo con el dictamen del juez Daniels, la regla como estaba escrita no entrará en vigor el martes 15 de octubre”, dijo José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“El juez dijo en su opinión que los demandantes tienen la posibilidad de ganar en los méritos del caso y que en caso de que hubiese entrado en vigor, sufrirían daño irreparable”.

PUBLICIDAD

El caso

La demanda fue presentada a finales de agosto por un grupo de organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en Nueva York, quienes se sumaron a otra similar que entablaron estados y el Distrito de Columbia.

“Nosotros, junto con @LegalAidNYC, @theCCR y organizaciones aliadas, estamos demandando al gobierno de Trump por el ataque #PublicCharge en nuestras comunidades”, dijo en esa ocasión Make the Road New York (Haciendo Camino Nueva York) en su cuenta de la red social Twitter. “La nueva regla tendría un impacto escalofriante en potencialmente millones de familias aquí NYC si entra en vigor el 15 de octubre”, agregó.

El 14 de agosto los condados de San Francisco y Santa Clara, California, alegaron que los cambios sugeridos por el gobierno de Trump empeorarán la salud y el bienestar de sus residentes, aumentarán los riesgos de salud pública y tendrán un impacto financiero.´

Los demandantes también consideraron que la nueva norma “facilita ir de manera injusta contra inmigrantes que son trabajadores y que cumplen con la ley".

“Facilita ir de manera injusta contra inmigrantes que son trabajadores y que cumplen con la ley mientras siembra miedo y confusión en nuestras comunidades”, dijo Dennis Herrera, fiscal de San Francisco, en un comunicado. “Esta regla obliga a la gente a tomar una decisión imposible: su salud o un futuro mejor con su familia. Todos asumiremos el precio de esta política equivocada”, agregó.

“El tribunal de Manhattan falló a favor de los estados de Nueva York, Vermont y Connecticut, y sostuvo que los inmigrantes sufrirían daños irreparables si la regla entraba en vigor”, dijo Stephen Yale-Loehr, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Cornell, en Nueva York. “Varias otras demandas que desafían la regla de carga pública también están pendientes”, indicó.

El nuevo concepto de 'carga pública' que quiere proponer La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) amenaza con dejar a miles de inmigrantes que sin posibilidades de convertirse en residentes legales permanentes o ciudadanos estadounidenses.
Video El impacto que está teniendo en los inmigrantes la propuesta sobre 'carga pública'

De qué se trata

La nueva regla fue publicada en el Registro Federal (diario oficial estadounidense) el 13 de agosto. Tras conocerse los detalles de la medida, que forma parte de la política migratoria de tolerancia cero de Trump, abogados dijeron que se trataba de un “ataque” a los inmigrantes con papeles en regla, el primero a gran escala del gobierno desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.

PUBLICIDAD

La nueva disposición, que entraría en vigor luego de un período de 60 días de comentario público, no solo afectará a los inmigrantes futuros, sino que pone trabas a la inmigración legal al momento de ajustar sus estatus a residentes legales permanentes (green card) y también a sus familiares inmediatos.

De acuerdo con la política anunciada, los inmigrantes legales que utilicen ayudas públicas correrán el riesgo de enfrentar juicios de deportación en caso de que soliciten un cambio de estatus y les nieguen la solicitud bajo amenaza de coinvertirse en una carga para el Estado.

Si entra en vigor, "la nueva regla cambiará fundamentalmente quiénes somos como país, transformándonos de un país que acoge a las personas que quieren esforzarse para mejorar su vida, en un país manipulado para favorecer a los ricos", habvía dicho poco antes del dictamen el National Immigration Law Center (NILC).

Un grupo de migrantes que espera en México que EEUU procese sus solicitudes de asilo acampó en medio del Puente Internacional Gateway, un cruce por donde pasa el 80% del tráfico peatonal entre Matamoros, México y Brownsville, EEUU. Hombres mujeres y niños participaron en la protesta desde antes del amanecer, lo se prolongó durante algunas horas.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó en un comunicado que el Puente Internacional Gateway permanecería cerrado a partir del mediodía. En la fotografía un migrante mexicano de 19 años junto con su hija de 12 meses frente a los oficiales de la Patrulla Fronteriza de EEUU en el puente internacional.
Elias Rodríguez, enlace de asuntos públicos de CBP en Brownsville, confirmó que el puente había sido cerrado por lo que parecía ser una pequeña protesta, pero dijo que aún no estaba claro qué sucedió y cuándo.
Según el comunicado de CBP el tránsito en el puente “estuvo temporalmente detenido (desde) alrededor de la 1:30 de la madrugada después de que un grupo de unos 250-300 migrantes sin documentos de entrada se reunieron en el medio del puente Gateway”.
Más de 51,000 migrantes, en su mayoría solicitantes de asilo, han sido devueltos a México bajo el programa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/de-recibir-hasta-6-000-migrantes-a-la-semana-a-poco-mas-de-100-las-organizaciones-que-ayudan-en-la-frontera-se-van-a-mexico"><u>Protocolos de Protección a Migrantes</u></a>
<u> </u>(MMP por sus siglas en inglés). Al menos 8,000 han sido enviados a Matamoros, una ciudad fronteriza en el estado de Tamaulipas asolada por el crimen.
La agencia dijo que los migrantes que esperan en México las audiencias para sus casos de asilo pero que no pudieron cruzar debido al cierre, recibirían nuevas fechas para la audiencia.
CBP agregó que el tránsito se interrumpió un par de horas antes del amanecer en otro punto, el Puente Internacional B&M, pero después fue reabierto. Un funcionario mexicano que no estaba autorizado a dar su nombre confirmó el bloqueo del puente. Dijo que los migrantes estaban cansados de tener que esperar su proceso de solicitud de asilo en un cruce fronterizo.
Previamente, la frustración por las políticas estadounidenses para limitar las solicitudes de asilo ha generado intentos masivos para tratar de cruzar la frontera. Sin embargo, el campamento en el puente de Matamoros parecía más una protesta que un intento por cruzar. No obstante, las autoridades estadounidenses cerraron las puertas de su lado, al parecer como medida de precaución.
El bloqueo causó largas filas en otros puentes internacionales entre Matamoros y Brownsville. El condado de Cameron, que opera el puente Gateway, dijo que este se “usa principalmente para el tráfico local y para el cruce de empleados de fábricas, turistas y peatones”. Agregó que por el puente cruza un 80% del tráfico peatonal Brownsville-Matamoros.
Las autoridades estadounidenses en muchos puentes fronterizos aceptan sólo unos cuantos solicitantes por día. Según reporte de la agencia AP hay unos 19,000 nombres en las listas de espera en cuatro ciudades de la frontera que fueron visitadas a finales de julio.
El alcalde de Matamoros, Mario Alberto López, caminó por el puente para hablar con los migrantes y tratar de persuadirlos de reabrir el cruce. Algunos le reclamaron por las condiciones en las que viven en Matamoros y López prometió que enviará equipos de limpieza y montará instalaciones para el aseo, pero señaló que el bloqueo causaba inconvenientes para los residentes.
Los migrantes consultando a los agentes de CBP sobre la reapertura del Puente Internacional Gateway. Muchos de los solicitantes de asilo que han sido enviados a México viven en tiendas de campaña o en las aceras al final del puente, dependen de alimentos de voluntarios y se asean con agua del río. Dijeron recientemente a la agencia Reuters que estaban preocupados porque sus citas en la corte fueran canceladas o pospuestas indefinidamente.
<br>
1 / 12
Un grupo de migrantes que espera en México que EEUU procese sus solicitudes de asilo acampó en medio del Puente Internacional Gateway, un cruce por donde pasa el 80% del tráfico peatonal entre Matamoros, México y Brownsville, EEUU. Hombres mujeres y niños participaron en la protesta desde antes del amanecer, lo se prolongó durante algunas horas.
Imagen Verónica Cárdenas/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo