Este lunes vence el plazo para comentar el nuevo reglamento del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que daría mayor seguridad y protecciones a unos 700,000 jóvenes indocumentados que entraron al país antes de los 16 años y se les conoce como dreamers.
Se acaba el plazo para comentar el nuevo reglamento para DACA publicado por el gobierno
La propuesta del gobierno de Joe Biden codifica la política estipulada en la creación de DACA y agrega pautas para agilizar el proceso de renovación del programa.

La regla fue publicada en el Registro Federal —el diario oficial estadounidense— en septiembre y concedió un plazo de 60 días para recibir el comentario público. Finalizado este tiempo, el gobierno considerará las opiniones enviadas y elaborará el reglamento final.
DACA fue aprobado en junio del 2012 por el entonces presidente Barack Obama ante la inacción del Congreso en el debate de la reforma migratoria. El programa otorga un amparo de deportación renovable cada dos años a dreamers de baja prioridad de deportación, además de entregarles una autorización de empleo, también renovable por el mismo período de tiempo.
Notas Relacionadas
Por qué un nuevo reglamento para DACA
El nuevo reglamento fue publicado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) para tener la oportunidad de mejorarlo y cumplir con todos los pasos estipulados por la Ley de Procedimiento Administrativo (APA en inglés), incluyendo la apertura de comentario público y su inclusión en el reglamento final (RFI en inglés). Ese fue precisamente un argumento utilizado por los republicanos en los tribunales para detener el programa.
El nuevo programa propuesto por el gobierno de Joe Biden no solo codifica la política original incluida en un memorando de junio de 2012 firmado por la entonces secretaria del DHS, Janet Napolitano, sino que recomienza algunas pautas para agilizar el proceso de renovación del programa.
El nuevo programa, acorde con el original, tipifica la definición de "acción diferida" como "una suspensión temporal de deportación que no confiere ningún derecho o derecho a permanecer o reingresar a los Estados Unidos”, y tampoco impide que el DHS inicie cualquier acción penal o de ejecución contra un beneficiario de DACA en cualquier momento".
Tal como señala el programa original, el nuevo estipula que los beneficiarios no acumulan presencia ilegal para propósitos de deportación, pero recomienda que la autorización de empleo para los dreamers amparados de la deportación sea opcional.
“Los solicitantes de DACA no estarían obligados a presentar los Formularios I-765 e I-765WS (solicitud de permiso de trabajo) junto con su Formulario I-821D (solicitud de inscripción de DACA)”, señala el nuevo programa.
“A prueba de balas”
“La regla propuesta no haría cambios importantes al programa de acción diferida existente para los recién llegados (DACA). En cambio, la regla de 205 páginas es un esfuerzo por proteger a prueba de balas el programa existente frente a los litigios”, dice Stephen Yale Loehr, profesor de la práctica de inmigración de la escuela de leyes de la Universidad de Cornell, Nueva York.
Yale-Loehr recordó que en julio “un juez de distrito federal de Texas dictaminó que el programa DACA, iniciado en 2012 por el entonces presidente Obama a través de una acción ejecutiva, violaba las Reglas de Procedimiento Administrativo (APA)”. Y que el nuevo programa diseñado por el gobierno de Biden “corrige los problemas".
“La regla propuesta por el DHS se vuelve más importante ahora que la 'parlamentarian' del Senado ha dictaminado en dos ocasiones que las disposiciones de legalización para los beneficiarios de DACA no pueden incluirse en el proyecto de ley de conciliación presupuestaria”, agregó.
“Si bien los demócratas intentarán encontrar otras formas de proporcionar un camino de legalización para los dreamers, la regla propuesta podría ser una red de seguridad temporal si la legislación falla”, apuntó.
Una vez finalizado el plazo para el comentario público, el DHS deberá revisarlos y emitir una regla final. “Este proceso podría demorar varios meses antes de que esta regla entre en vigencia", precisó Yale-Loehr.
Mira también:




















