Las autoridades federales migratorias advirtieron que los extranjeros que ingresan ilegalmente a Estados Unidos por la frontera norte con Canadá, están siendo deportados de manera acelerada a sus países de origen.
Gobierno de EEUU lleva a cabo deportaciones aceleradas de indocumentados en la frontera con Canadá
Los extranjeros indocumentados detenidos son transportados primero a estaciones federales en la frontera sur, entre Estados Unidos y México, y luego repatriados de manera expedita a sus países de origen.

“Este proceso de repatriación incluye apoyo de personal adicional, logística de transporte, procesos optimizados en todo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ), y en coordinación con el Departamento de Estado (DOS) y países extranjeros”, dijo la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).
Los extranjeros detenidos son transportados primero a estaciones en la frontera sur, entre Estados Unidos y México, y luego repatriados a sus países.
La agencia dijo que “este proceso y la cooperación con los sectores de El Paso y Rio Grande Valley (Texas) en el del Sector de Swanton, ha repatriado rápidamente a 204 personas detenidas mientras intentaban ingresar ilegalmente desde Canadá”.
“Ya sea que viva en una ciudad fronteriza o en cualquier otro lugar de nuestro país, todos compartimos los impactos adversos reales y potenciales de la actividad transfronteriza ilícita si no se controla”, dijo Robert N. García, agente jefe de la Patrulla Fronteriza del Sector Swanton.
Notas Relacionadas
Acuerdo Estados Unidos-Canadá
La tercera semana de marzo el presidente Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron un acuerdo que permite a ambos países rechazar a los solicitantes de asilo en sus fronteras.
El acuerdo señala que los inmigrantes indocumentados que crucen sin autorización la frontera norte entre Estados Unidos y Canadá en busca de asilo serán arrestados y devueltos.
Ambos mandatarios dijeron además que sus gobiernos aplicarían los términos del Acuerdo de Tercer País Seguro a los solicitantes de asilo. Con ello, indicaron, buscan “disuadir la migración irregular en nuestra frontera compartida”.
El Acuerdo de Tercer País Seguro exige que si un inmigrante no autorizado cruza desde Estados Unidos a Canadá o viceversa, debe primero pedir asilo en el primer país por el que transita, de lo contrario será detenido y deportado.
El acuerdo migratorio indica que Canadá dará la bienvenida a 15,000 migrantes adicionales con carácter humanitario desde el hemisferio occidental durante el transcurso del año para continuar ampliando las “vías seguras y regulares como alternativa a la migración irregular”.
Notas Relacionadas
Los cruces por la frontera norte
En marzo la cifra de solicitantes de asilo que cruzaron de Estados Unidos a Canadá se encontraba en su nivel más alto, al menos en los últimos 12 años. En 2022 escaló hasta 39,540 personas y casi todas (el 99%) cruzaron por una zona rural de la provincia de Quebec: a través de Roxham Road, según cifras del Gobierno de Canadá.
Pese al frío y la nieve, en enero de 2023 el número siguió subiendo en esa zona y 4,975 migrantes fueron interceptados, casi 300 más que en el mes anterior.
Debido al aumento en las cifras de cruces por puntos no autorizados, el primer ministro Trudeau estuvo considerando —presionado por la oposición— renegociar el Acuerdo de Tercer País Seguro alcanzado en 2004 con Estados Unidos.
Entre enero de 2017 y diciembre de 2022, la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá recibió 81,418 solicitudes de asilo de migrantes que cruzaron por puntos no autorizados y aceptó poco más de 37%. Casi 21,000 de esas peticiones de asilo fueron hechas en el año 2022.
Se trata de la cifra más alta registrada desde 2017, cuando recibieron 18,062 peticiones de asilo.
Notas Relacionadas
La regla del 5 de enero
A su vez, el gobierno de Biden reitero la vigencia de la ley provisional de asilo del 5 de enero anunciada por el mandatario en la Casa Blanca.
El programa exige a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua gestionar sus entradas previa autorización de un patrocinador por parte del servicio de inmigración. Quienes consigan patrocinio reciben un permiso de ingreso (advance parole) y deben ingresar al país vía aérea con un pasaporte válido.
Venezuela participa en este programa desde el 12 de octubre del año pasado. Los extranjeros autorizados recibirán una admisión por dos años y un permiso temporal de empleo. i en esos dos años no consiguen regularizar sus permanencias por cualquier vía legal disponible, deben irse del país.
El resto de indocumentados que busca entrar a Estados Unidos, debe hacerlo ingresando primero a la página CBP One y postularse a un programa activo, entre ellos asilo, y conseguir una cita o notificación de comparecencia para presentarse en un puerto de entrada.
La CBP también recordó a las personas que consideran ingresar ilegalmente a lo largo de la frontera norte “que no pongan en riesgo sus vidas en el peligroso viaje para finalmente ser enviados de regreso a sus países de origen”.
La dependencia precisó además que, junto con la Patrulla Fronteriza, “continuará imponiendo consecuencias al optimizar los esfuerzos de repatriación de quienes cruzan ilegalmente la frontera e ingresan a Estados Unidos”, concluyó.
Te puede interesar:
Puedes ver más noticias gratis aquí.