Gobierno apela fallo que detuvo el procesamiento de nuevas solicitudes de DACA

El Departamento de Justicia presentó este viernes una demanda ante la Corte de Apelaciones del 5to Circuito tras el fallo emitido por una corte de Texas que ordenó al gobierno de Joe Biden suspender el procesamiento de nuevos permisos de la Acción Diferida de 2012 (DACA).

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Karumi Durán llegó a Texas a los 7 años y forma parte del programa DACA desde 2013. En abril de este año no se le permitió volver al país tras solicitar una residencia permanente en el consulado estadounidense de Ciudad Juárez, separándola de su esposo y su bebé de 7 meses.
Video El reencuentro de una ‘dreamer’ con su familia tras seis meses separada porque le negaron la entrada a EEUU

El Departamento de Justicia presentó una demanda este viernes ante la Corte de Apelaciones del 5to Circuito contra el fallo emitido por una corte de Texas que ordenó al gobierno de Joe Biden suspender el procesamiento de nuevos permisos de la Acción Diferida de 2012 (DACA).

La cadena CNN dijo que el Departamento de Justicia había presentado un aviso para apelar el fallo emitidio el 16 de julio por el juez de distrito Andrew S. Hanen. La introducción del escrito da inicio al proceso en la Corte de Apelaciones del 5to Circuito, establecida en Nueva Orleans, considerado un tribunal extremadamente conservador.

PUBLICIDAD

El 16 de julio Hanen, de la corte federal del distrito Sur de Texas, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suspender el otorgamiento de nuevos permisos dentro del programa de Acción Diferida para los Menores Llegados en la Infancia, conocido como DACA.

En la sentencia, Hanen dijo que el programa es "ilegal" y por tanto el gobierno debe abstenerse de emitir nuevos permisos para las personas que califican para el plan creado bajo el gobierno de Barack Obama.

La demanda contra el programa fue presentada en mayo de 2018 por ocho estados gobernados por republicanos quienes alegan que el ejecutivo violó el procedimiento administrativo (APA). Además, señalan que el programa usa recursos estatales para la educación y la salud, y viola la ley federal.

Los nueve estados demandantes, encabezados por Texas, son: Alabama, Arkansas, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nebraska, Carolina del Sur y West Virginia.

El caso se conoce como Texas v. Estados Unidos. MALDEF y el co-consejero de Ropes & Gray representan a 22 beneficiarios de DACA que intervinieron en el proceso porque bajo el gobierno de Donald Trump no se defendió adecuadamente el programa en los tribunales.

MALDEF también apeló

Por su parte, el Fondo México Americano para la Educación y Defensa Legal (MALDEF) también apelará el fallo de Hanen ante la la Corte de Apelaciones del 5to Circuito.

En el escrito presentado ante el tribunal, MALDEF señala que el grupo de demandados integrado por 18 inmigrantes, “apelan ante la Corte de Apelaciones del 5to Circuito la sentencia firme del Tribunal de Distrito dictada en esta acción el 16 de julio de 2021 y todas las órdenes interlocutorias que se fusionan en la misma”.

PUBLICIDAD

La apelación va en contra de la decisión de la corte de Texas que cuestionó la legalidad del programa, así como la supuesta violación a la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y la orden emitida que impide el procesamiento de nuevas solicitudes.

La parte que lleva el peso de la apelación “no viene hasta mas tarde cuando la corte programe una audiencia donde las partes de la disputa jurídica expondrán sus argumentos”, dijo a Univision Noticias una fuente de MALDEF conocedora del proceso de apelación. “En esa audiencia se conocerán las razones por las cuales apelamos el dictamen, y los demandantes expondrán las razones que los llevaron a demandar el programa”, indicó.

El fallo emitido por Hanen en julio mantiene vigente el programa mientras continúa la disputa legal. La sentencia preliminar, de 77 páginas, no afectó las solicitudes que fueron recibidas y estaban en proceso antes del dictamen.

“Tampoco impactó a los dreamers protegidos bajo el programa que renueva sus amparos de deportación y las autorizaciones de empleo", dijo Juan Escalante, director de campañas digitales de FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica.

Hanen dictaminó que el DHS había violado el APA con la creación del programa y su continuidad, y determinó que el gobierno podía seguir aceptando solicitudes de renovación del programa, pero prohibió nuevas peticiones, decisión que afectó a miles de jóvenes indocumentados que califican para el programa y no se habían registrado.

La respuesta anterior

Tras la sentencia de Hanen, los abogados de MALDEF argumentaron que los estados no demostraron daños por la implementación de DACA y que la iniciativa es un ejercicio legal de la discreción presidencial.

PUBLICIDAD

“Este caso nunca debió haberse presentado y nunca debió haber progresado más allá de su presentación”, dijo Thomas A. Saenz, presidente y asesor general de MALDEF.

Agregó que los beneficiarios actuales de DACA “permanecen completamente protegidos, pero la decisión (de julio) amenaza a cientos de miles de personas que también deberían ser protegidas mientras continúan contribuyendo al mejoramiento de nuestra nación”.

Saenz dijo además que “la decisión fue claramente determinada por las opiniones del juez de hace muchos años, y el fallo no concilia importantes desarrollos recientes en la ley de legitimación y la autoridad presidencial; por lo tanto, presenta numerosos motivos para una apelación potencialmente exitosa".

DACA fue creado el 15 de junio de 2012 para amparar de la deportación a miles de jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y que se les conoce como dreamers. El programa también les otorga una autorización de empleo renovable cada dos años.

En 2014 Obama firmó una segunda orden ejecutiva para crear DAPA, programa similar que amparaba de la deportación a unos 5 millones de indocumentados padres de residentes y ciudadanos estadounidenses. El 15 de febrero de 2015, horas antes de ser implementado, Hanen Y es que en febrero de 2015 lo detuvo argumentando que el programa era ilegal y no cumplía con los requerimientos estipulados por la ley APA.

Abogados consultados por Univision Noticias recomendaron que, mientras se resuelve la batalla en los tribunales, los dreamers que tengan la posibilidad y reúnan los requisitos para renovar su permiso de trabajo, que lo hagan cuanto antes.

PUBLICIDAD

El programa protege de la deportación a unos 630,000 jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y se les conoce como dreamers. El programa también les otorga una autorización de empleo (permiso de trabajo) renovable cada dos años.

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo